El pasado 29 de junio tuvieron lugar las elecciones primarias de Chile, las cuales tienen la función de que las coaliciones de partidos que así lo decidan, puedan elegir al abanderada o abanderado que les representará en las elecciones presidenciales. En este caso, las izquierdas decidieron su candidatura presidencial mediante votación, conformando así la coalición “Unidad por Chile”, que agrupó al Partido Socialista, al Frente Amplio, al Partido Liberal, a la Federación Regionalista Verde Social, al Partido por la Democracia, al Partido Radical, al Partido Comunista, y al Partido Acción Humanista.
En esta coalición destacaron cuatro figuras: Gonzalo Winter, propuesto por el Frente Amplio, al cual pertenece el actual presidente Gabriel Boric; Jaime Mullet, de la Federación Regionalista Verde Social; Carolina Tohá, del Partido por la Democracia, quien encabezaba el ala más moderada; y Jeannette Jara, del Partido Comunista. Finalmente, el triunfo se lo llevó la candidata comunista con alrededor del 60.31 por ciento de los votos, frente al 27.91 por ciento de Carolina Tohá, el 9.02 por ciento de Gonzalo Winter y atrás quedó Jaime Mullet con el 2.67 por ciento.
Jeanette Jara es licenciada en administración pública y magíster en gerencia y políticas públicas por la Universidad de Santiago de Chile; además de haber sido presidenta de la Federación de Estudiantes de esa universidad, también se desempeñó como subsecretaria de Previsión Social durante el gobierno de Michelle Bachelet, y como ministra del Trabajo y Previsión Social de gabinete del actual presidente Gabriel Boric.
Ha sido militante del Partido Comunista desde los 14 años y apunta a la continuidad de las políticas sociales recientes, al haber sido responsable de impulsar la reforma para disminuir la jornada laboral a 40 horas semanales. Aunque no podría tener la suficiente fuerza como para convocar nuevamente a una tercera Asamblea Constituyente, el día de su victoria ha parafraseado a Salvador Allende con el célebre: “hoy les digo que vayamos a casa con la alegría sana de la victoria alcanzada”.
Por su parte, las derechas ya han definido sus propias candidaturas y, por primera vez en mucho tiempo, queda claro que este sector contenderá de manera fragmentada, mientras que las izquierdas marcharán unidas a la primera vuelta.
Evelyn Matthei encabeza la coalición “Chile Vamos”, que agrupa a los partidos derechistas de la Unión Democrática Independiente (UDI) y el Partido Evolución Política (Evópoli); mientras que el ultraderechista José Antonio Kast abandera el Partido Republicano; y el también ultraderechista Johannes Kaiser representará al Partido Nacional Libertario.
Matthei ya ha sido diputada federal, alcaldesa de Providencia (uno de los barrios más conservadores de Santiago) y ministra del Trabajo y Previsión Social durante la presidencia de Sebastián Piñera, quien fue acusado de múltiples casos de corrupción y el responsable de declarar el estado de sitio de 2019, para reprimir la Revuelta Popular. Matthei, además, es hija de Fernando Matthei Aubel, general de aviación y miembro de la Junta Militar del dictador, y ha justificado en medios públicos el golpe de Estado de 1973, declarando que Pinochet “hizo cosas bien y cosas horribles” (CNN Chile, 8 de junio de 2023).
José Antonio Kast forma parte de la ultraderecha chilena, ha sido diputado en dos ocasiones consecutivas (2011-2018) y respaldó la continuidad de Augusto Pinochet en el poder durante el Plebiscito de 1988. También en diversas ocasiones ha manifestado su simpatía por Jair Bolsonaro y Javier Milei: ha declarado que “son líderes de derecha que están recuperando y reconstruyendo países que han sido duramente afectados por la izquierda radical” (CNN Chile, 6 de julio de 2024). Kast se ha apartado de los otros partidos por diferencias ideológicas y ha apostado por una ultraderecha que incluye el rechazo tajante a la despenalización del aborto, incluso por las tres causales constitucionales.
Por su lado, Johannes Kaiser es un youtuber y diputado desde 2024, que se ha vuelto famoso por sus posicionamientos ultraconservadores, entre los que destacan sus declaraciones sobre su apoyo al derrocamiento de Salvador Allende de 1973 y las violaciones a los derechos humanos de la dictadura, además de pronunciarse abiertamente por proscribir al Partido Comunista (El País, 4 de julio de 2025). En otras declaraciones también ha cuestionado el voto femenino y ha acusado a los inmigrantes de ser violadores (CCN Chile, 24 de noviembre de 2021).
En los actuales sondeos, José Kast encabeza las preferencias con un 24 por ciento, seguido de Jeannette Jara con un 16 por ciento, y en el tercer lugar se encuentra Evelyn Matthei con un 10 por ciento (BBC News Mundo, 30 de junio de 2025), lo cual pronostica un panorama complejo con un amplio sector ultraconservador cada vez más cínico y confrontativo; mientras, en paralelo, surgen nuevos grupos progresistas, provenientes sobre todo de las generaciones más jóvenes que participaron en las movilizaciones estudiantiles de 2006, 2011 y la revuelta popular de 2019 que exigió el fin de la constitución heredada por Pinochet.
Como ya lo hemos mencionado antes en la mesa de análisis de América Insumisa de la revista Contralínea, no hay que olvidar que la sociedad chilena está sumamente marcada por la dictadura pinochetista que asesinó, desapareció, torturó, reprimió y persiguió a las izquierdas populares entre 1973 y 1988. La herencia de la dictadura neoliberal chilena sigue estando presente y se verá reflejada en el trasfondo del debate de las próximas elecciones presidenciales, que se realizarán el 16 de noviembre de 2025.
Pablo Carlos Rojas Gómez*
* Doctor en Ciencias Políticas y Estudios Latinoamericanos. Investigador del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS-UNAM).
Referencias:
CNN Chile, 08/06/2023. https://www.cnnchile.com/pais/evelyn-matthei-figura-augusto-pinochet-derechos-humanos_20230608/
CNN Chile, 06/07/2024 https://www.cnnchile.com/pais/kast-asegura-que-gobiernos-derecha-en-latinoamerica-estan-recuperando-paises-menciono-milei-bolsonaro_20240706/
El País, 04/07/2025 https://elpais.com/chile/2025-07-04/johannes-kaiser-el-candidato-presidencial-de-la-extrema-derecha-chilena-dice-que-apoyaria-un-nuevo-golpe-de-estado.html
CCN Chile, 24/11/2021 https://cnnespanol.cnn.com/2021/11/24/polemica-chile-diputado-johannes-kaiser-voto-femenino-orix/
BBC News Mundo, 30/06/2025 https://www.bbc.com/mundo/articles/cqjqqrxlek0o
Tomado de https://contralinea.com.mx/feed/
Más historias
Contralínea 962
Contralínea 962
Con tarjeta Finabien, paisanos en EU evitarán impuestos en remesas