<!–
–>
Los Chimalapas, palabra que en lengua zoque significa ‘jícara de oro’, abarca cerca de 595 mil hectáreas y donde se albergan alrededor de 900 especies de flora y más de 200 especies de fauna. Comparte territorio con el Uxpanapa (Veracruz), el Ocote (Chiapas) y los propios Chimalapas en Oaxaca, con dos comunidades: Santa María y San Miguel.
Entre montañas, selva y neblina, Los Chimalapas resguardan uno de los últimos territorios vírgenes de México. Aquí, el turismo no es masivo; es profundo, consciente y lleno de vida. Ríos cristalinos, árboles centenarios, aves inimaginables y caminatas por un mundo aún intacto te esperan en este rinconcito oaxaqueño.
Un dato curioso sobre Los Chimalapas es que en 1687 los habitantes de esta selva compraron su propio territorio a la corona española pagando con 25 jícaras de oro, de ahí nació su nombre y su legado. Años después, en 1850, reafirmaron su derecho en el México independiente.
Dónde están Los Chimalapas
Los Chimalapas se encuentran en el oriente de Oaxaca, colindando con Chiapas y Veracruz. Esta vasta región es considerada uno de los ecosistemas más importantes de Mesoamérica. Su biodiversidad es tan valiosa como escasa en el planeta.
Esta zona es hogar de selvas altas, bosques de niebla, ríos potentes, cuevas y fauna que solo puede verse aquí. Pero su riqueza verdadera se encuentra en las comunidades zoques que han cuidado este territorio por siglos con una relación espiritual y respetuosa con la naturaleza.
Qué hacer en Los Chimalapas
A diferencia de otros destinos, aquí el turismo se vive lento, natural y en conexión directa con el entorno. Aquí te decimos algunas actividades imperdibles:
Senderismo en la selva alta
En Santa María Chimalapa y San Miguel Chimalapa, te esperan caminatas entre árboles de hasta 50 metros, orquídeas, helechos gigantes, aves tropicales y sonidos que parecen salidos de otro mundo. Contrata guías comunitarios, son guardianes del bosque y conocen rutas que te transportarán por la magia de los caminos.
Avistamiento de aves
Explora los bosques nublados en San Antonio o La Libertad. Aquí verás especies como tucanes, águilas crestadas, pavones, quetzales y más de 300 especies de aves. El mejor horario para visitar este lugar es al amanecer, cuando el bosque despierta y el canto de las aves llena el aire.
Ríos y pozas naturales
En los ríos Espíritu Santo, Corte y Negro puedes nadar, observar aves y hacer un picnic ecológico. En tu visita lleva todo de regreso, cuida el agua como los locales.
Campismo con cielos estrellados
En las zonas altas cerca de San Antonio Nuevo Paraíso, puedes disfrutar del cielo más hermoso, sin contaminación lumínica, y un verdadero espectáculo de estrellas. Lleva casa de campaña, bolsa de dormir y prepárate para el frío nocturno.
Turismo comunitario en Los Chimalapas
Conoce ejidos como Benito Juárez, Arroyo La Mar, o El Quebrachal para vivir experiencias únicas con talleres de herbolaria, elaboración de alimentos tradicionales, recolección de plantas medicinales e incluso puedes hospedarte con familias locales. Tu visita fortalece la economía local y la conservación de la selva.
Paraíso Jaguar, dormir en la selva, despertar en otro mundo
En el corazón de San Miguel Chimalapa, dentro de uno de los territorios más biodiversos del país, se encuentra Paraíso Jaguar, un centro ecoturístico administrado por la comunidad zoque que ofrece al visitante una experiencia inmersiva y respetuosa con la selva. En sus recorridos encuentras monos aulladores al amanecer, riachuelos que serpentean entre helechos y el canto de aves que no encontrarás en otro lugar del mundo.
Entre la población de mamíferos destacan varias especies en peligro de extinción como el mono aullador, el mono araña, el ocelote, el jaguar, el pecarí de labios blancos, el puma y el tapir.
El centro fue creado por los propios miembros de la comunidad con la intención de proteger el hábitat del jaguar, símbolo sagrado en la cosmovisión zoque, y como alternativa sustentable frente a la tala y otros modelos extractivos. Su nombre se debe a que esta zona es uno de los pocos corredores seguros que aún tiene este gran felino en México.
¿Por qué es tan importante este territorio?
Los Chimalapas son considerados el pulmón de México, porque ayudan a regular el clima, proteger cuencas como la del río Grijalva, y son refugio de especies en peligro como el jaguar, el tapir, el mono araña y el guacamayo verde.
Además, forman parte del Corredor Biológico Mesoamericano, una franja vital para la migración de animales y la adaptación del planeta al cambio climático.
¿Dónde hospedarse?
El turismo en Los Chimalapas es comunitario y de bajo impacto, por lo que el alojamiento es rústico pero acogedor:
- Cabañas en Santa María Chimalapa: administradas por la comunidad, con techos de palma y comida local.
- Posadas en San Miguel Chimalapa: hospedaje familiar con atención cálida.
- Campamentos en zonas altas: ideales para grupos o viajeros aventureros.
Cómo llegar a Los Chimalapas
- Desde Tuxtla Gutiérrez o Juchitán, Oaxaca, se accede por carretera a Santa María o San Miguel Chimalapa. Se recomienda un vehículo 4×4 en temporada de lluvias. Antes de tu visita, contacta previamente con las autoridades ejidales o cooperativas para organizar la visita y respetar las normas del territorio.
Aquí, el turismo no arrasa. Acompaña, escucha, respira y transforma.
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Dahída Gutiérrez Comunicóloga; admiradora del México colorido y dicharachero que se engrandece de tradiciones y su gente.
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Quetzalapanecáyotl: el tocado sagrado que en realidad fue el «Penacho de Moctezuma»
Resultados bachillerato UNAM 2025, ¿cuándo salen y en dónde?
Vecinas de la Anzures se amparan contra Be Grand Polanco