<!–
–>
Como parte de la celebración por los 700 años de la fundación de Mexico-Tenochtitlan, se colocarán réplicas de varios monumentos mexicas en el Zócalo de la Ciudad de México. Entre ellos estarán una pirámide, el Teocalli de la Guerra Sagrada y otros. Además de estas piezas, en días recientes se ha avistado una en especial: una Coatlicue gigante. Esto es muy significativo, ya que el monolito original de la madre de Huitzilopochtli fue encontrado precisamente en la histórica plancha de la capital de nuestro país.
El monolito de la Coatlicue y el Zócalo
Hay que recordar que el monolito de la Coatlicue fue descubierto, curiosamente, un 13 de agosto pero del año 1790. Se localizó en la esquina sureste de la Plaza de la Constitución, conocida coloquialmente como Zócalo. Aunque en un principio las autoridades virreinales pensaron en destruirla junto a la Piedra del Sol, finalmente fue resguardada dentro de los muros de la Real y Pontificia Universidad de México. Allí durante varios años fue estudiada por los eruditos.
En la actualidad, el monolito se encuentra en la Sala Mexica del Museo Nacional de Antropología. Sobra decir que es, sin lugar a dudas, una de las piezas mas emblemáticas tanto del recinto como de la arqueología en México. Por ende, la deidad representada ha adquirido una fuerza inusitada en la cultura popular, siendo una figura de origen y protección para muchos mexicanos. Además, se le ha asociado estrechamente a la Virgen de Guadalupe.
La Coatlicue gigante
Por ello resulta más que significativo que, para la conmemoración de los 700 años de Mexico-Tenochtitlan, la diosa «regrese» al punto donde fue encontrada. Más importante, su retorno es en el marco del aniversario de la fecha en que la capital mexica fue fundada, en oposición a su descubrimiento, que fue precisamente en un aniversario más de la conquista de la ciudad.
Junto a otras réplicas de monumentos tenochcas, la Coatlicue gigante que se instalará engalanará al Zócalo. Estas esculturas en escala mayor fueron creadas por el Colectivo Zion Art Estudio. Las piezas fueron talladas sobre unicel y estuco; han tardado aproximadamente un mes en su manufactura. El día de la develación de los monumentos será el 26 de julio del año en curso, que de acuerdo con el Instituto Nacional de Antroplogía e Historia (INAH), es la fecha más aproximada al día de la fundación de Mexico-Tenochtitlan.
[embedded content]
¿Quieres escaparte a Ciudad de México? Descubre y planea una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
El FBI devuelve a México un manuscrito de Hernán Cortés de 1527
La Guerra del Mixtón, la primera gran rebelión de México
Quetzalapanecáyotl: el tocado sagrado que en realidad fue el «Penacho de Moctezuma»