Las casas de Tlacotalpan, un patrimonio multicolor de Veracruz

Las casas de Tlacotalpan, un patrimonio multicolor de Veracruz

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/

<!–

–>

Uno de los ejes culturales e históricos de Veracruz es sin duda el río Papaloapan. Las ciudades ribereñas forman parte de la región jarocha, con todas sus expresiones culturales e historia a cuestas. Una de dichas manifestaciones son las casas de Tlacotalpan. Esta importantísima urbe tiene inmuebles de múltiples colores y elementos tan característicos que es inevitable no notar su belleza. Por ello esta ciudad es llamada «la Perla del Papaloapan».

Tlacotalpan y los colores de sus casas la hacen merecedora del título de «la Perla del Papaloapan». © Identidad Veracruz.

El río Papaloapan: el origen de todo

Para comprender el porque de las casas de Tlacotalpan, es necesario conocer un poco de su historia y ubicación geográfica. La ciudad fue fundada en el siglo XII en la desembocadura del río Papaloapan y formó parte de los dominios totonacas en época prehispánica. Tras la conquista española en el siglo XVI, empezó a incorporar elementos urbanísticos de Europa.

Sin embargo, la antigua urbe se inundaría por un desbordamiento del Papaloapan en el año de 1714 y después sufriría un destructivo incendio en 1788. Ambos siniestros harían que las autoridades locales decretaran que las casas, que hasta entonces se elaboraban sobre todo con madera y otros materiales perenes, se construyeran mejor con mampostería. Fue justo en aquella época que se introducirían sus principales elementos arquitectónicos: amplios espacios con pilares y arcos de medio punto con techos de teja.

El río Papaloapan ha determinado en buena medida las características físicas de Tlacotalpan. © Fotografía: Enrique Escalona.

Las tejas y arcos de las casas de Tlacotalpan

Como hemos comentado, con la instauración de la norma de construir las casas de Tlacotalpan con mampostería surgirían los elementos característicos de esta ciudad ribereña de Veracruz, los cuales se adaptaron a sus circunstancias climáticas. Por ejemplo, el uso de la teja responde sobre todo a la necesidad de garantizar el escurrimiento del agua de la abundante lluvia de la región y con ello evitar las anegaciones en los techos. Además, las ventanas de los edificios suelen ser cubiertas con bellos trabajos de herrería a manera de decoración.

Por otra parte, el uso de los arcos de medio punto reflejaba la intensa vida social de «la Perla del Papaloapan». Y es que para garantizar la visibilidad a las calles desde el interior de las casas, así como el desarrollo de diversos eventos, este elemento arquitectónico típico de las ciudades virreinales permite un movimiento fluido y constante. En los espacios que crean los arcos y sus pilares se pueden ubicar las personas que ven los desfiles de la fiesta de la Virgen de la Candelaria, así como otras situaciones cotidianas. Además, hasta hoy en día ofrecen un lugar donde el transeúnte puede guarecerse tanto del Sol como de los aguaceros.

Los arcos son un elemento que da homogeneidad a las casas de Tlacotalpan. © UNESCO.

El multicolor de «la Perla del Papaloapan»

Lo más característico de los edificios de Tlacotalpan son sin duda sus vivos colores. El decorado multicolor de las fachadas locales responde a una poderosa intuición en el uso de combinaciones y tonalidades. El blanco es utilizado frecuentemente como un fondo que acentúa la intensidad cromática. Tal es el caso del templo de San Miguel, donde destaca una elegante fusión del blanco ostión con detalles en color lila.

La razón de todo ello se encuentra simplemente en el gusto de los locales. Bien podría ser un reflejo de la vibrante cultura jarocha de la ciudad, alimentada por sus raíces mesoamericanas, europeas y africanas. Los colores de las casas pueden ir desde el buganvilia hasta el amarillo, verde mar, azul cobalto, rosa mexicano, violeta, naranja, etc. Lejos de agobiar, todo ellos deleitan la mirada de sus habitantes y visitantes ya que, visualmente, crean una armonía de contrastes única en todo el país.

Las calles de Tlacotalpan rebosan de una armonía multicolor. © Secretaría de Turismo. Gobierno de México.
Casas de TlacotalpanConoce MéxicoMéxico DesconocidoPapaloapanveracruz

<!–

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



–>


Aldo Vicencio Poeta y ensayista. Historiador de formación. México es sus misterios.

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/