<!–
–>
¡Prepárate para una inmersión de arte y belleza sin igual! El Museo de Arte Popular (MAP) en el centro histórico de la Ciudad de México abrirá sus puertas para recibir a talentosos artesanos que representarán la inmensa riqueza cultural de Nayarit. Durante dos días, este emblemático inmueble será el epicentro de una muestra artística, donde el trabajo artesanal, la gastronomía y las tradiciones nayaritas estarán presentes, invitando a todos a descubrir los encantos de este estado.
Un encuentro imperdible: fechas y lugar
En conferencia de prensa, Felipe Aarón Jiménez Ruiz, en representación de la Secretaría de Turismo de Nayarit, anunció con entusiasmo los detalles de este evento. Marca tu calendario: el 10 y 11 de julio de 2025, las instalaciones del Museo de Arte Popular (ubicado en Revillagigedo 11, Centro, CDMX) serán el escenario de esta celebración cultural. El MAP se convertirá en un escaparate donde creadores nayaritas compartirán sus habilidades y pasión con los asistentes.
Programa de actividades: talleres con artesanos de Nayarit, sabor y tradición
Desde las 10:00 y hasta las 18:00 horas, el museo se llenará de colores, música y arte con las distintas actividades que los representantes nayaritas traen a la CDMX. Podrás disfrutar de una exquisita muestra gastronómica y cultural, pero el corazón del evento serán, sin duda, los talleres interactivos impartidos por los propios maestros artesanos:
- Jueves, 10 de julio
- 10:15 hrs: Pulseras de chaquira con la maestra Dalia de la Rosa.
- 11:40 hrs: Pomada de caléndula con la maestra Gregoria Miramontes.
- 15:00 hrs: Artesanía en hoja de maíz con la maestra Teresa de Jesús.
- 16:30 hrs: Mazapán con el maestro Daniel Casillas.
- Viernes, 11 de julio
- 10:15 hrs: Bordado de servilletas de punto de cruz con la maestra Dalia de la Rosa.
- 11:15 hrs: Mazapán con el maestro Daniel Casillas.
- 11:40 hrs: Artesanía en hoja de maíz con la maestra Teresa de Jesús.
- 15:00 hrs: Pomada de árnica Gregoria Miramontes.
El propósito de estos talleres es claro: invitar a los asistentes a involucrarse directamente en la elaboración de estos productos, recibiendo el apoyo y la asesoría de los expertos que dedican su vida a trabajar con estos materiales.
Además de los talleres, la cultura nayarita se manifestará a través de la danza y la música. No te pierdas las vibrantes presentaciones del ballet folklórico representativo del estado, que deleitará con sones mestizos de Nayarit, así como sones y jarabes de los valles nayaritas y de la Costa de Oro.
¡Participa y planea tu visita!
Para asegurar tu lugar en los talleres y vivir de cerca esta experiencia con artesanos de Nayarit, es recomendable realizar una inscripción previa. Puedes hacerlo a través de las redes sociales de promoción turística del estado, visitando: facebook.com/turismonayaritmx.
Esta es una oportunidad fantástica para acercarte a la esencia de Nayarit sin salir de la Ciudad de México. ¡No te lo pierdas!
¿Quieres escaparte a Ciudad de México? Descubre y planea una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
José Ángel Araujo Corredor, amante de los perros y apasionado de la comida. Escribo sobre comida, viajes y estilo de vida. Mi historia de amor con la comida comenzó cuando apenas era un niño, observando a mi mamá volando en la cocina como un colibrí. Amo los viajes que me dejan con el corazón contento, y unos kilitos de más.
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Pesca con atarraya, arte que alimenta pueblos costeros de México
Pesca con atarraya, arte que alimenta pueblos costeros de México
Las casas de Tlacotalpan, un patrimonio multicolor de Veracruz