Funcionarios delinearon el martes objetivos para un mayor control estatal y militar sobre la red de aviación del país, incluyendo mayores subsidios e inversiones para impulsar aeropuertos regionales largamente desatendidos.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha redoblado la estrategia de su predecesor y mentor, Andrés Manuel López Obrador, quien entregó el control de aeropuertos públicos a los militares y revivió la aerolínea Mexicana en quiebra.
David Sandoval, subdirector del operador aeroportuario militar Grupo Mundo Maya, afirmó que tanto el gobierno federal como el estatal están implementando incentivos para servicios que abarcan desde tarifas de aterrizaje y estacionamiento hasta la documentación de equipaje.
Lee: Director del AIFA atribuye caída en los servicios de carga a Trump
Señaló la reciente inauguración del Aeropuerto Internacional de Tulum como la cereza del pastel.
El aeropuerto ya está atrayendo tráfico del cercano Cancún, operado por ASUR. Según analistas, los aeropuertos militares también enfrentan tarifas de uso más bajas que sus pares.
Se ha encomendado a los militares la tarea de impulsar el tráfico en los aeropuertos regionales más antiguos y no rentables.
Eric Mario Barrera, director técnico corporativo del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, una entidad militar, afirmó que están luchando por modernizar la infraestructura mientras buscan el interés de las aerolíneas.
Señaló que aeropuertos como el de Guaymas, en Sonora, han sido un pequeño dolor de cabeza debido al bajo tráfico y al descuido de las instalaciones.
Lee: Incentivos a aerolíneas hacen despegar al Aeropuerto Internacional de Tulum
AMLO lanzó una expansión masiva del puerto de Guaymas antes de dejar el cargo, con el objetivo de convertir la ciudad en un centro de exportación.
Raúl Revuelta, director general del operador aeroportuario GAP, dijo que muchos aeropuertos regionales no logran alcanzar el punto de equilibrio sin subsidios y necesitan alrededor de un millón de pasajeros al año para obtener ganancias.
Si bien los funcionarios insistieron en que las ganancias eran una prioridad, también citaron un mandato social para servir a lugares a los que los operadores privados y las aerolíneas no pudieron llegar.
La semana pasada, en una ceremonia para recibir el primer avión de Mexicana de un pedido de 20 del fabricante de aviones Embraer, Sheinbaum dijo que la aerolínea era “por y para la gente” y que “volaría a donde quiera que estuvieras”.
Se estima que, cuando se relanzó en 2023, Mexicana operaría en números rojos durante casi una década, según mostraron pronósticos del gobierno.
La administración también considera más asociaciones público-privadas, tras las señales de éxito de una empresa conjunta con Mota Engil en los aeropuertos de Tepic y Puerto Escondido, informó Carlos Merino, titular de la estatal Aeropuertos y Servicios Auxiliares.
Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!
Tomado de https://www.forbes.com.mx/
Más historias
Las casas de Tlacotalpan, un patrimonio multicolor de Veracruz
Nayarit llega al corazón de la CDMX, ¡conoce a sus artesanos y la riqueza cultural del estado en el MAP!
Pierre et Gilles: el cuerpo del erotismo y el erotismo del cuerpo