Anora es el más reciente trabajo del realizador Sean Baker. Un filme de corte independiente que se ha convertido en el símbolo del cine independiente americano del 2024. Casi como una cenicienta que llega de último a la fiesta y termina llevándose todas las miradas.
Y es que cuando el filme ganó el premio a Mejor película en los Critics Choice Awards comenzó una racha ganadora de premios. Que incluyen entre otros el reconocimiento de los sindicatos de directores (DGA), productores (PGA) y guionistas (WGA).
Esto la llevó a convertirse en el filme favorito para obtener el máximo honor en la próxima entrega de los premios de la Academia, por encima de películas como The Brutalist, Emilia Pérez y Conclave. Que al inicio de la temporada de premios se proyectaban con mayores posibilidades de aspirar al Oscar.
Sin embargo, los triunfos de este filme de Sean Baker no comenzaron la noche de los Critics. Aunque ahora parece lejano, en mayo del año pasado Baker recibió de manos de Greta Gerwig la Palma de Oro en el Festival de Cannes.
Desde ese entonces Anora fue nombrada por algunos la Pretty Woman del siglo XXI. Por mostrar la relación entre una trabajadora sexual y un inesperado príncipe azul, el hijo de un oligarca ruso. Pero con una historia realista en un drama que a pesar de sus momentos dramáticos y su crítica social no deja de mostrar un buen grado de humor.
La ilusión del sueño americano
Entre New York y Las Vegas el filme tiene como protagonista a Ani, una bailarina exótica de un antro neoyorquino, que en una noche de trabajo atiende a una comitiva de extranjeros. Esto gracias a que es la única bailarina del lugar que habla ruso.
Sus esfuerzos se centran en Iván, un joven parrandero que está de visita en América, para un viaje de juerga, antes de ingresar a los negocios de la familia. Ani quien también ejerce la prostitución comienza a darle servicios el joven en una de las propiedades de la familia. Y en uno de sus encuentros recibe la oferta de pasar con él y sus amigos unos días en un hotel de lujo de Las Vegas.
En el frenesí del viaje Ani e Iván se casan en una capilla en la ciudad y regresan a New York, donde la chica renuncia a su trabajo a cambio de una vida de lujo. Con lo que parece cumplir el sueño americano y dejar atrás las privaciones y la prostitución.
Sin embargo, cuando la familia del joven se entera del matrimonio comienza una carrera de los allegados a los padres por anular la unión y encontrar a Iván. Quien ha escapado para evitar enfrentar a sus padres.
Baker, la creación de un estilo
Nacido y criado en la ciudad de New Yersey, Baker se graduó en una de las escuelas más prestigiosas de Norte América, la Tisch School of the Arts de la Universidad de New York.
Cono una carrera de casi 25 años en la industria, el realizador comenzó a llamar la atención del público y la crítica con su filme Starlet (2012). Y continúo sorprendiendo con filmes como Tangerin (2015), The Florida Project (2017) y Red Rocket (2021). Con lo que se ha conformado de un prestigio y estilo como realizador independiente, retratando en sus filmes sectores marginados de la población sin prejuicios y situaciones dramáticas que no están exentas de humor.
Los trabajadores sexuales son personajes recurrentes en su filmografía, ya sean actores pornográficos como en Starlet y Red Rocket o prostitutas en Tangerin y The Florida Project.
Anora sigue esta tendencia con su protagonista Ani. En dónde Baker muestra una gran empatía y podríamos que decir que, hasta cariño por su personaje. Aunque la ponga en situaciones extremadamente angustiantes, pero que inevitablemente podrían generarnos también una carcajada.
El filme se puede dividir en dos partes. La primera casi como comedía romántica, que muestra la relación en entre Ani, cuyo nombre completo de origen ruso es Anora e Iván. Quienes se compaginan y crean cierto lazo hasta llegar al altar. Y una segunda más cercana al estilo thriller, donde la situación de Anora degenera hacía la violencia y la angustia. Encontrándose a merced de los lacayos de la familia de su esposo.
La primera parte es fundamental para crearnos una conexión con Ani. Mientras recorre las calles de la New York en la búsqueda de Iván. En una situación lastimosa que a transformado el sueño en una pesadilla.
Aquí Baker se las arregla para mostrarnos situaciones violentas y angustiosas que en cualquier momento podrían terminar en tragedia. Pero a través de su experiencia incluso resultan humorísticas.
La musa
Baker es un one-man show, ejerciendo de productor, director, guionista y editor de su película. Pero entre todos sus oficios en Anora su más grande acierto, sin duda, es haber escogido a la joven Mikey Madison como su protagonista.
Con 25 años de edad Madison ya cuenta con una carrera de más de 10 en la actuación. Y fue la inspiración de Baker para escribir este filme, después de que el cineasta la viera en Once Upon a time in Hollywood (2022) y Scream (2019).
Mikey con arrojo se deja hacer por Baker, con una actuación arriesgada que incluye escenas intimas, violentas y conmovedoras. Sosteniendo por de facto la película que se va como agua. Dando Ani muestra una personalidad luchadora, pero también sensible y soñadora. Cayendo presa del espejismo del sueño del americano y la prosperidad.
El reparto complementa y eleva la actuación de la actriz, sobre todo con el papel de Igor, interpretado con Yura Borisov. Un guardaespaldas que con una personalidad callada es el único que protege y muestra simpatía por la protagonista. Quien se encuentra en una situación de indefensión ante el poder y la influencia de su ahora familia política.
Anora está nominada a 6 premios de la Academia que incluyen Mejor película, director, actriz, edición, guion original y actor de soporte. Sin embargo, las posibilidades de que gane sólo el premio a Mejor película son muy altas.
Aunque la actuación de Mikey es extraordinaria y sus reconocimientos por Anora numerosos, en las entregas de premios de mayor prestigio solo se ha llevado el BAFTA por encima de la favorita del Oscar, Demi Moore.
De llevarse sólo el Oscar a mejor película veríamos un acontecimiento que no había ocurrido desde 1935, en que el filme Mutiny on the Bounty de sus ocho nominaciones solo obtuvo el máximo galardón. Sin embargo, no descartaríamos sus posibilidades para director y guion original.
#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/
Más historias
77 años de continuo despojo, hambruna y muerte en Palestina
Trabajador muerto, empresa impune: Reyes Jesús, el trabajador que murió en Kekén
Trabajador muerto, empresa impune: Reyes Jesús, el trabajador que murió en Kekén