<!–/?php the_excerpt(); ?>–>
Lo encabezará Víctor Cata, lingüista e historiador binnizá, quien afirmó que “una lengua indígena, es un derecho lingüístico y humano»
Texto: Diana Manzo / Istmo Press
Foto: Especial
OAXACA. – Como un hecho histórico para revalorizar las lenguas indígenas en Oaxaca, el gobierno estatal presentó el Instituto Estatal de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO), bajo la dirección de Víctor Cata, lingüista e historiador binnizá-zapoteca.
El ILEO es una creación inédita, cuyo objetivo principal es la salvaguarda y revitalización de las lenguas originarias de Oaxaca, según indicó el gobernador oaxaqueño, Salomón Jara Cruz, durante la presentación de esta dependencia única en el país.
Hablar una lengua originaria es un derecho
Víctor Cata, quien ha dedicado su trabajo a la revitalización de su lengua materna, el zapoteco, destacó la importancia de revitalizar las lenguas indígenas a través de las artes. Señaló que esta será su principal misión en esta nueva etapa dentro de la administración estatal.
La creación del ILEO responde al llamado mundial de la UNESCO, enmarcado en el Decenio de las Lenguas, para proteger aquellas lenguas que están en peligro de extinción en el siglo XXI.
“Hablar una lengua originaria es un derecho lingüístico, y un derecho lingüístico es un derecho humano”, recordó Cata.
El lingüista también subrayó la preocupación global por la desaparición de lenguas, muchas de las cuales son habladas solo por adultos y personas mayores. Por ello, es necesario centrar los esfuerzos en las nuevas generaciones, en especial en la infancia.
Trabajar en territorio, el reto
Consciente del gran reto que implica esta tarea, Cata enfatizó que su único objetivo es trabajar directamente en el territorio, tal como lo ha instruido el gobernador Salomón Jara Cruz, y no desde los escritorios.
En este sentido, aseguró que el ILEO se orientará a garantizar los derechos lingüísticos de las y los hablantes de Oaxaca. Implementará políticas públicas que visibilicen las lenguas en los espacios públicos y llevará a cabo acciones de revitalización lingüística en las comunidades. Además, promoverá iniciativas de sensibilización para erradicar la discriminación hacia las y los hablantes de lenguas originarias.
Esta nota fue publicada originalmente en ISTMO PRESS, que forma parte de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes ver la publicación original.
Tomado de https://piedepagina.mx/





Más historias
En el Complejo Cultural Los Pinos presentamos detalles de la Copa Mundial FIFA 2026; la fiesta mundialista en México será un momento de alegría para todas y todos. Por tercera ocasión en la historia, nuestra capital será sede de la inauguración; es momento de compartir al mundo https://t.co/9O3uBc0GHT
El Inicio del fin de la fábrica de sueños
CELAC-UE acuerdan fortalecer cooperación y preservar a América Latina como región de paz (+video)