septiembre 14, 2025
Qué hacer en Comala, Colima

Qué hacer en Comala, Colima

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/

<!–

–>

El misterio y aspecto visual de este Pueblo Mágico, inspiraron al escritor Juan Rulfo en su novela Pedro Páramo

A Comala, Colima se le conoce también como el «Pueblo Blanco de América«, ​​debido a la apariencia característica de sus edificaciones, donde la mayoría de las casas en el pueblo están pintadas de blanco destacando sus techos de teja roja, lo que le otorga un contraste hermoso y muy distintivo. Esta estética, junto con las calles empedradas y la arquitectura tradicional, refuerzan su identidad como un pueblo pintoresco y lleno de historia.

Su nombre significa «lugar donde se hacen comales», de la palabra náhuatl Comalli y aunque sus pobladores más antiguos se establecieron hace más de 3,000 años, florecieron importantes culturas como la náhuatl, tolteca, chichimeca y p’urhépecha.

Qué hacer en Comala

Además de su peculiar belleza enmarcada en entre caminos de piedra y arquitectura que evoca tiempos antiguos, Comala tiene actividades de aventura y atractivos naturales que llaman a la exploración para crear y recrear emociones agradables que se vuelvan inolvidables.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

Actividades que no te debes perder en Comala

  • Senderismo
  • Paseos a caballo
  • Espacios para camping
  • Ciclismo de montaña

Atractivos

Zona Mágica

Un lugar que desafía las leyes de la gravedad al atraer objetos, desde pequeños a vehículos, hacia arriba como si fueran atraídos por un imán, desafiando la fuerza de gravedad.

Barranca del río Suchitlán

Cruza el río desde un puente que a cada paso te deja ver ángulos y perspectivas que resultan ser muy atractivas a la lente fotográfica y después ve a su corredor de comida tradicional, por unos antojitos.

Ex Hacienda Nogueras

Los arcos dan la bienvenida a ésta construcción que albergó una azucarera del siglo XVIII que ahora alberga el museo universitario Alejandro Rangel. Se alberga una muestra pictórica, artesanías como vasijas de barro, objetos de cerámica y muebles. Se ubica dentro del Ecoparque Nogueras.

Centro histórico

La arquitectura monumental de Comala se concentra básicamente en su centro histórico, donde podrás admirar la Parroquia de San Miguel Arcángel, de estilo neoclásico, y la Presidencia Municipal, que armonizan en conjunto con el Jardín Principal y su quiosco estilo alemán.

El Guardian, un árbol centenario

El Guardián es un árbol de amate o tescalama cuya edad ronda los 500 años y se encuentra en La Mesa de la Yerbabuena. Por su gran tamaño y cercanía al volcán de Fuego, los pobladores lo asocian a una figura que vigila y protege al coloso.

Laguna La María y Carrizalillos

Imagínate una inmersión en lo que alguna vez fue una caldera volcánica, un lugar para navegar pero también para explorar las cuevas y hacer un recorrido cafetalero por las laderas. En el lugar encuentras zona para acampar y cabañas de piedra volcánica con asadores. Cuenta con alberca y restaurante.

Ruta de aves y volcanes La Yerbabuena

Entre el volcán de Fuego y el Nevado de Colima un camino es el guía para explorar la naturaleza entre trinos y plumajes de aves que habitan el entorno. Lleva tu cámara y agudiza los sentidos para captar este maravilloso entorno.

Atractivos de ComalaColimaComala Pueblo MágicoZona Mágica

<!–

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



–>


Dahída Gutiérrez Comunicóloga; admiradora del México colorido y dicharachero que se engrandece de tradiciones y su gente.

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/