Créditos de imagen: Especial
» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-29-2.jpg?fit=300%2C158&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-29-2.jpg?fit=800%2C420&ssl=1″ class=»size-full wp-image-273647″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-29-2.jpg?resize=800%2C420&ssl=1″ alt=»Frente Frío y masa polar» width=»800″ height=»420″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-29-2.jpg?w=1200&ssl=1 1200w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-29-2.jpg?resize=300%2C158&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-29-2.jpg?resize=1024%2C538&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-29-2.jpg?resize=768%2C403&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-29-2.jpg?resize=390%2C205&ssl=1 390w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px»>
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente oficial del Gobierno de México, informa que el Frente Frío 11 será reforzado con una masa de aire polar. Se esperan vientos de 15 a 30 km/h y posibles tolvaneras en Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
Asimismo, la humedad provocará chubascos con descargas eléctricas en Yucatán y Quintana Roo, así como lluvias aisladas en Campeche. También, se prevén lluvias aisladas en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
La circulación anticiclónica propiciará cielo despejado, ambiente de muy frío a gélido, con temperaturas por debajo de los 0 °C y posibles heladas. Afectará zonas serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Michoacán, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Mañana, el Frente Frío 11 generará lluvias y chubascos dispersos en zonas del noreste y oriente de México. La masa de aire polar cubrirá los estados del noroeste norte y noreste del país. Originará descenso de la temperatura y vientos fuertes con posibles tolvaneras en las regiones mencionadas.
De igual forma, se esperan chubascos con posibles descargas eléctricas en Oaxaca, así como lluvias aisladas en Tabasco y Chiapas. Al final del día, iniciará un nuevo Evento de Norte, con rachas de hasta 70 km/h en costas de Tamaulipas y norte de Veracruz.
Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera propiciará tiempo estable y sin lluvia sobre la mayor parte de México. Se espera ambiente cálido por la tarde en el pacífico mexicano y la península de Yucatán.
Masa de aire polar: lluvias para mañana 28 de noviembre
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Nuevo León, Querétaro, Chiapas y Tabasco.
Frente Frío 11: temperaturas mínimas y máximas
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Estado de México y Puebla.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Michoacán, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas montañosas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Ciudad de México, Morelos y Chiapas.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California Sur, Sonora (sur), Durango (occidente), Nuevo León, Morelos (sur), Puebla (suroeste), Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.
Créditos de imagen: CONAGUA
» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-30-2.jpg?fit=300%2C158&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-30-2.jpg?fit=800%2C420&ssl=1″ class=»size-full wp-image-273645″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-30-2.jpg?resize=800%2C420&ssl=1″ alt=»CONAGUA» width=»800″ height=»420″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-30-2.jpg?w=1200&ssl=1 1200w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-30-2.jpg?resize=300%2C158&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-30-2.jpg?resize=1024%2C538&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-30-2.jpg?resize=768%2C403&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-30-2.jpg?resize=390%2C205&ssl=1 390w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px»>
Frente Frío y masa de aire polar: viento y oleaje
Por la noche, evento de “Norte” de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: litoral de Tamaulipas y costa norte de Veracruz.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí.
Por la noche, oleaje de 1 a 3 metros: costa de Tamaulipas.
Infórmate de los pronósticos del clima que emite el Servicio Meteorológico Nacional
Comparte ciencia, comparte conocimiento.
Tomado de http://enseddeciencia.com/feed
Más historias
Aguas termales Las Pilitas, un rincón natural en Tonalá
El arca de los microbios: un biobanco mundial para proteger la salud del planeta
Punta Cometa: donde el Pacífico mexicano se tiñe de magia al atardecer