septiembre 15, 2025

Suecia regresa a los libros: un cambio de rumbo en las aulas

En 2009, Suecia decidió dar un giro radical en su sistema educativo: dejó de lado los libros de texto para apostar por las computadoras y las pantallas. La idea era modernizar el aprendizaje, pero tras 15 años, los resultados no fueron lo que esperaban. Ahora, con 104 millones de euros sobre la mesa, el país vuelve a poner los libros en el centro de su estrategia educativa.

El problema es que, a pesar de su avanzada tecnología, Suecia detectó una caída preocupante en los niveles de comprensión lectora. Según el informe PIRLS, aunque siguen por encima del promedio europeo, el descenso fue suficiente para prender las alarmas. Los expertos coinciden en que las pantallas pueden ser útiles, pero también distraen y complican el desarrollo de buenos hábitos de lectura. En palabras de la ministra de Educación, Lotta Edholm, la digitalización resultó ser “un experimento” que dejó a los libros relegados, cuando tienen beneficios que ninguna tablet puede igualar.

Este movimiento no es solo un “volver atrás”, sino un esfuerzo por equilibrar las herramientas modernas con métodos tradicionales que han demostrado su eficacia. Además, Suecia busca reforzar la enseñanza de lectura y escritura con nuevos programas educativos, señalando que no todo lo digital es mejor.

Esta decisión nos recuerda que, aunque la tecnología es valiosa, no siempre puede reemplazar las bases sólidas que sostienen el aprendizaje. Más que un retroceso, es una apuesta por lo que realmente funciona.

Fuentes:
Infobae, La vanguardia, Deia