Créditos de imagen: NASA
» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-57-2.jpg?fit=300%2C158&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-57-2.jpg?fit=800%2C420&ssl=1″ tabindex=»0″ role=»button» class=»size-full wp-image-267829″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-57-2.jpg?resize=800%2C420&ssl=1″ alt width=»800″ height=»420″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-57-2.jpg?w=1200&ssl=1 1200w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-57-2.jpg?resize=300%2C158&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-57-2.jpg?resize=1024%2C538&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-57-2.jpg?resize=768%2C403&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-57-2.jpg?resize=390%2C205&ssl=1 390w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px»>
Las misiones espaciales siempre están en constante evolución, debido a que aún queda mucho por descubrir y comprender del espacio exterior.
Para ello, las agencias encargadas de realizar estas misiones buscan distintos métodos con los cuales poder alcanzar los objetivos propuestos; una de ellas es la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).
En estos momentos, la sonda espacial Psyche de la NASA se dirige hacia uno de los asteroides más misteriosos y que ha llamado la atención de los científicos: el asteroide metálico 16 Psyche.
Este asteroide es un objeto espacial que contiene metales preciosos con un valor estimado de 10,000 billones, lo que equivale a 90 veces el valor de la economía mundial total.
Sin embargo, a pesar de que se trata de una misión interesante, no es la única que esta sonda tiene asignada, ya que también forma parte de las pruebas que la NASA realiza sobre un sistema de comunicaciones experimentales por láser llamado Deep Space Optical Communications.
El equipo del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL) es quien se encuentra liderando esta investigación y han comunicado que, durante la última prueba, consiguieron enviar con éxito una señal láser hasta la nave.
La distancia es de 460 millones de kilómetros, es decir, el equivalente a la distancia que hay entre la Tierra y Marte cuando ambos planetas están más alejados.
Esto ha roto todo récord y acerca más el objetivo de desarrollar una tecnología que sea capaz de transmitir datos de forma fiable a mayor velocidad que las tecnologías que existen en la actualidad.
«Este hito es significativo. La comunicación por láser requiere un nivel de precisión muy alto, y antes de lanzar Psyche, no sabíamos cuánta degradación del rendimiento veríamos en nuestras distancias más lejanas», menciona Meera Srinivasan, jefa de operaciones del proyecto en el JPL de la NASA.
El Deep Space Optical Communications puede enviar y recibir señales en el infrarrojo cercano, un tipo de señales de radiación infrarroja que se utilizan mucho en la astronomía.
Por este medio es que se pueden transmitir datos científicos de gran complejidad, así como imágenes y video de alta definición a velocidades hasta 100 veces superiores a las de las radiofrecuencias.
Esta prueba se llevó a cabo el pasado 24 de junio, cuando la sonda se encontraba a unos 390 millones de kilómetros de la Tierra, más de dos veces y media la distancia entre nuestro planeta y el Sol.
Este sistema alcanzó una velocidad de bajada de datos sostenida de 6,25 megabits por segundo, con una máxima de 8,3 megabits por segundo.
Y aunque la velocidad es inferior a su velocidad máxima, es similar a la rapidez del internet de banda ancha, sin embargo, a medida que la nave se aleja, la velocidad a la que envía y recibe datos puede reducirse.
El sistema funciona gracias a un transceptor (transmisor y receptor) láser en la nave y dos estaciones terrestres.
Una de ellas está situada en el telescopio Hale de Caltech en el Observatorio Palomar de Caltech, actuando como estación de enlace descendente a la que el transceptor envía sus datos desde el espacio profundo.
La segunda se ubica en el Laboratorio del Telescopio de Comunicaciones Ópticas del JPL en Table Mountain, que actúa como un enlace ascendente capaz de transmitir 7 kilovatios de potencia láser con los cuales enviar datos al receptor.
Y el 11 de diciembre de 2023, Psyche transmitió a nuestro planeta el primer video de ultra alta definición, a una distancia de 31 millones de kilómetros de la Tierra, lo equivalente a 80 veces la distancia entre la Tierra y la Luna.
Este video muestra a un gato llamado Taters que intenta atrapar un punto rojo de láser sobre un sillón. Estas imágenes tardaron tan solo 101 segundos en llegar a nuestro planeta.
Créditos de imagen: Especial
» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-58-2.jpg?fit=300%2C158&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-58-2.jpg?fit=800%2C420&ssl=1″ tabindex=»0″ role=»button» class=»size-full wp-image-267828″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-58-2.jpg?resize=800%2C420&ssl=1″ alt width=»800″ height=»420″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-58-2.jpg?w=1200&ssl=1 1200w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-58-2.jpg?resize=300%2C158&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-58-2.jpg?resize=1024%2C538&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-58-2.jpg?resize=768%2C403&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-58-2.jpg?resize=390%2C205&ssl=1 390w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px»>
Este logro es una muestra de que la tecnología va avanzando cada vez más, y en un futuro será posible revolucionar la manera en la que nos comunicamos cuando se presente la primera misión interplanetaria.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.
Tomado de http://enseddeciencia.com/feed
Más historias
La píldora masculina, un avance esperado que nunca llega
Los límites de la tierra
Hito médico: identifican una nueva molécula que podría mejorar el diagnóstico y tratamiento de la artritis reumatoide