Adiós a la ‘I´griega: la RAE menciona que esta letra no existe en el abecedario español

Adiós a la ‘I´griega: la RAE menciona que esta letra no existe en el abecedario español

Tomado de http://enseddeciencia.com/feed
<img data-recalc-dims="1" decoding="async" data-attachment-id="267626" data-permalink="https://ensedeciencia.com/2024/10/13/adios-a-la-igriega-la-rae-menciona-que-esta-letra-no-existe-en-el-abecedario-espanol/copia-de-cabecera-nueva-dimension-49-14/" data-orig-file="https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-49-2.jpg?fit=1200%2C630&ssl=1" data-orig-size="1200,630" data-comments-opened="0" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"1"}" data-image-title="Copia de CABECERA NUEVA DIMENSIÓN (49)" data-image-description data-image-caption="

Créditos de imagen: RAE

» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-49-2.jpg?fit=300%2C158&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-49-2.jpg?fit=800%2C420&ssl=1″ tabindex=»0″ role=»button» class=»size-full wp-image-267626″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-49-2.jpg?resize=800%2C420&ssl=1″ alt width=»800″ height=»420″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-49-2.jpg?w=1200&ssl=1 1200w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-49-2.jpg?resize=300%2C158&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-49-2.jpg?resize=1024%2C538&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-49-2.jpg?resize=768%2C403&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-49-2.jpg?resize=390%2C205&ssl=1 390w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px»>

Créditos de imagen: RAE

El español es uno de los idiomas más ricos en cuanto a vocabulario se refiere, por lo que podremos encontrarnos con una enorme cantidad de curiosidades que demuestren porqué el español es una de las lenguas más ricas y diversas del mundo.

Un ejemplo de ello es la enorme variedad de acentos y modismos con los que cuenta, que incluso hace que parezca que se trata de lenguas distintas, pero todas tienen una raíz en común y simplemente le agregan su encanto.

Sin embargo, hay algo que se debe tomar en cuenta, y es la institución encargada de salvaguardar la integridad y la evolución de este idioma: la Real Academia Española (RAE), quien está al pendiente de cualquier cambio que se suscite en el español.

Según propias palabras de la institución, tiene la misión principal velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene todo el ámbito hispánico, como se puede leer en sus actuales estatutos.

Por ello es que la RAE ha implementado varios cambios a lo largo de los años, cambiando las letras de algunas palabras, eliminando o añadiendo tildes, entre otras cosas.

Así mismo, ha eliminado algunas letras del alfabeto debido a que se han considerado innecesarias, e incluso, ha mencionado que hay letras que en realidad no existen en nuestro abecedario, como es el caso de la ‘I’ griega.

Probablemente te sorprenda, ya que se trata de una letra que usamos diariamente, y aunque este cambio ya tiene varios años que se puso en marcha, después de 14 años sigue causando dudas.

<img data-recalc-dims="1" decoding="async" data-attachment-id="267625" data-permalink="https://ensedeciencia.com/2024/10/13/adios-a-la-igriega-la-rae-menciona-que-esta-letra-no-existe-en-el-abecedario-espanol/copia-de-cabecera-nueva-dimension-50-15/" data-orig-file="https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-50-2.jpg?fit=1200%2C630&ssl=1" data-orig-size="1200,630" data-comments-opened="0" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"1"}" data-image-title="Copia de CABECERA NUEVA DIMENSIÓN (50)" data-image-description data-image-caption="

Créditos de imagen: RAE

» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-50-2.jpg?fit=300%2C158&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-50-2.jpg?fit=800%2C420&ssl=1″ tabindex=»0″ role=»button» class=»size-full wp-image-267625″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-50-2.jpg?resize=800%2C420&ssl=1″ alt width=»800″ height=»420″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-50-2.jpg?w=1200&ssl=1 1200w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-50-2.jpg?resize=300%2C158&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-50-2.jpg?resize=1024%2C538&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-50-2.jpg?resize=768%2C403&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-50-2.jpg?resize=390%2C205&ssl=1 390w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px»>

Créditos de imagen: RAE

Seguramente estés acostumbrado a llamarle ‘I’ griega a la letra ‘Y’, siendo justamente lo que la RAE ha eliminado. Pues se ha despedido de la pronunciación ‘I’ griega, para darle paso al nombre ‘Ye’.

Este cambio ha causado confusiones entre los usuarios, quienes acudieron a preguntar a la RAE por medio de sus redes sociales si este cambio era real y cuál es el verdadero nombre con el que se le debe llamar a esta letra.

Ante esta pregunta, la institución respondió lo siguiente: «Como nombre de la letra y, se recomienda usar el nombre ye, pero también se acepta el nombre tradicional i griega».

Por lo tanto, el nombre correcto de esta importante letra es ‘ye’, aunque también se sigue aceptando la denominación ‘I’ griega cuando se desee hacer diferencia de la ‘I’ latina.

Así que, en la lengua española, el nombre correcto de esta letra es el de ‘Ye’, siendo un decreto de la RAE desde el año 2010.

Cuando se trata de nuestra lengua, es importante que nos mantengamos a la vanguardia de todas las actualizaciones que se presenten en ella, ya que es una forma de respetar nuestro idioma y aportar a que su correcto manejo prevalezca con cada nueva generación.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Tomado de http://enseddeciencia.com/feed