septiembre 15, 2025
Se confirma la aparición del fósil que pesa el doble de una ballena y que vivió 40 millones de años

Se confirma la aparición del fósil que pesa el doble de una ballena y que vivió 40 millones de años

Tomado de http://enseddeciencia.com/feed
<img data-recalc-dims="1" decoding="async" data-attachment-id="267106" data-permalink="https://ensedeciencia.com/2024/10/11/se-confirma-la-aparicion-del-fosil-que-pesa-el-doble-de-una-ballena-y-que-vivio-40-millones-de-anos/copia-de-cabecera-nueva-dimension-2024-10-11t232603-864/" data-orig-file="https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-11T232603.864.jpg?fit=1200%2C630&ssl=1" data-orig-size="1200,630" data-comments-opened="0" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"1"}" data-image-title="Copia de CABECERA NUEVA DIMENSIÓN – 2024-10-11T232603.864" data-image-description data-image-caption="

FUENTE: Nature

» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-11T232603.864.jpg?fit=300%2C158&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-11T232603.864.jpg?fit=800%2C420&ssl=1″ tabindex=»0″ role=»button» class=»size-full wp-image-267106″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-11T232603.864.jpg?resize=800%2C420&ssl=1″ alt width=»800″ height=»420″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-11T232603.864.jpg?w=1200&ssl=1 1200w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-11T232603.864.jpg?resize=300%2C158&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-11T232603.864.jpg?resize=1024%2C538&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-11T232603.864.jpg?resize=768%2C403&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-11T232603.864.jpg?resize=390%2C205&ssl=1 390w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px»>

FUENTE: Nature

Ica, Perú, un lugar donde prácticamente no hay nada, más que calor y terreno difícil. En ese mismo lugar, un equipo de científicos está en la misión de desenterrar algo que parece sacado de una película: el esqueleto completo del que podría ser el animal más pesado que haya existido en la Tierra. Estamos hablando de un animal más grande que la ballena azul y vivió hace unos 40 millones de años.

Si nos vamos al año 2023, cuando encontraron por primera vez partes de su esqueleto: 13 vértebras, cuatro costillas y parte de la pelvis. Solo con eso, los paleontólogos pudieron estimar que este animal podría haber medido unos 20 metros de largo y pesado hasta 340 toneladas, lo que es casi el doble de lo que pesa una ballena azul. ¡Eso es una bestialidad! Pero aquí viene el problema: el esqueleto estaba incompleto, y faltan piezas muy importantes, como el cráneo, que podrían darnos muchas pistas sobre cómo vivía y qué comía.

Sin el cráneo y los dientes, los científicos no pueden decir con certeza si este gigante marino era un herbívoro, como lo son los manatíes hoy en día, o si tenía una dieta más curiosa, comiendo cadáveres marinos (lo que se conoce como necrofagia). Esta incógnita es lo que ha impulsado al equipo de científicos, liderado por expertos de la Universidad de Pisa, a regresar al desierto con la esperanza de encontrar más piezas, sobre todo el cráneo.

Ahora, aquí viene una parte complicada. El lugar donde está el esqueleto no es nada fácil de excavar. De hecho, el fósil está incrustado en una colina de roca tan dura que en expediciones anteriores apenas podían avanzar. Pero esta vez, decidieron usar una maquinaria pesada, un excavador mecánico, para mover montones de roca y así crear una plataforma donde puedan trabajar mejor. Es un trabajo titánico, pero necesario para poder desenterrar este coloso.

Hasta ahora, los científicos han llegado a una parte de la roca donde creen que podría estar el cráneo. Si lo encuentran, esto será un descubrimiento importantísimo, porque podría resolver muchas dudas sobre cómo vivía Perucetus, cómo se alimentaba y, en general, cómo se comportaba este enorme cetáceo.

Además del impacto en el mundo científico, el descubrimiento de Perucetus ha generado un interés mediático tremendo. En 2023, este hallazgo fue una de las tres noticias científicas más importantes del año, según National Geographic. La razón es simple: estamos hablando de un animal que rompe los límites de lo que sabíamos sobre los gigantes marinos. Antes pensábamos que la ballena azul era lo más grande que había existido, pero Perucetus cambió esa idea por completo. De hecho, la publicación de este descubrimiento en la revista Nature le dio un estatus muy importante dentro de la paleontología.

<img data-recalc-dims="1" decoding="async" data-attachment-id="267108" data-permalink="https://ensedeciencia.com/2024/10/11/se-confirma-la-aparicion-del-fosil-que-pesa-el-doble-de-una-ballena-y-que-vivio-40-millones-de-anos/copia-de-cabecera-nueva-dimension-2024-10-11t232350-145/" data-orig-file="https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-11T232350.145.jpg?fit=1200%2C630&ssl=1" data-orig-size="1200,630" data-comments-opened="0" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"1"}" data-image-title="Copia de CABECERA NUEVA DIMENSIÓN – 2024-10-11T232350.145" data-image-description data-image-caption="

FUENTE: Nature

» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-11T232350.145.jpg?fit=300%2C158&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-11T232350.145.jpg?fit=800%2C420&ssl=1″ tabindex=»0″ role=»button» class=»size-full wp-image-267108″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-11T232350.145.jpg?resize=800%2C420&ssl=1″ alt width=»800″ height=»420″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-11T232350.145.jpg?w=1200&ssl=1 1200w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-11T232350.145.jpg?resize=300%2C158&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-11T232350.145.jpg?resize=1024%2C538&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-11T232350.145.jpg?resize=768%2C403&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-11T232350.145.jpg?resize=390%2C205&ssl=1 390w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px»>

FUENTE: Nature

Este descubrimiento ha motivado aún más a los paleontólogos a seguir buscando, para entender mejor cómo eran los ecosistemas marinos en la época en que vivió Perucetus, conocida como el Eoceno. En esa era, los océanos estaban llenos de criaturas gigantes, y Perucetus era probablemente uno de los más impresionantes.

Lo que sí sabemos hasta ahora es que Perucetus era un animal extremadamente denso, y esa característica sugiere que vivía cerca del fondo del océano, lo que se conoce como una vida bentónica. Esta es una forma de vida bastante particular para un cetáceo, y plantea nuevas preguntas sobre cómo se movía, qué comía y qué papel jugaba en su ecosistema.

El equipo de paleontólogos sigue trabajando arduamente, y aunque aún faltan piezas para completar este rompecabezas prehistórico, el descubrimiento de Perucetus colossus ya es un hito en la historia de la paleontología. Descubrir su cráneo podría darnos respuestas que cambiarían la manera en que entendemos la vida en los océanos hace 40 millones de años, permitiéndonos conocer a fondo a este gigante marino que, hasta hace poco, ni siquiera sabíamos que existía.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Tomado de http://enseddeciencia.com/feed