noviembre 10, 2025
Alertan a usuarios de Afore Banamex por errores en estado de cuenta

Alertan a usuarios de Afore Banamex por errores en estado de cuenta

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23

Escrito en DINERO el 10/10/2024 · 14:11 hs

Última actualización: 10/10/2024 · 14:12 hs

Tu estado de cuenta es un documento que te permite conocer a detalle los movimientos de tu Cuenta Individual de Afore y pueden requerírtelo para iniciar ciertos trámites, como el de pensión. Este puede llegar de forma física a tu domicilio o digital al correo electrónico que tengas registrado en la institución que administra tu Ahorro para el Retiro (Afore).

Cuando tienes una cuenta de Afore es importante que conozcas a detalle los movimientos que se realizan, y la mejor manera de consultarlos es a través de tu estado de cuenta. Con este documento, puedes dar seguimiento a las aportaciones realizadas, observar los rendimientos que ha generado la inversión de los recursos de tu Afore durante un periodo determinado y conocer tu saldo. Por esto, es importante que sepas cada cuando llega el estado de cuenta de tu Afore.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Te podría interesar

Sin embargo, detectar errores en el estado de cuenta de tu Afore en Banamex o cualquier otra administradora puede generar preocupación, ya que estos fondos son esenciales para tu jubilación. El estado de cuenta refleja el historial de aportaciones y los rendimientos obtenidos a lo largo de tu vida laboral.

También puedes leer: SAT: Estos contribuyentes deben modificar su RFC

  • Aportaciones faltantes: Si notas que no se reflejan algunas aportaciones, puede deberse a errores en la transferencia por parte del empleador o problemas administrativos.
  • Errores en los datos personales: Un error en tu nombre, RFC o CURP puede afectar la correcta asignación de las aportaciones.
  • Inconsistencias en rendimientos: Si los rendimientos generados no parecen estar acorde a las expectativas, podrías estar recibiendo información incorrecta o tu Afore podría estar cometiendo un error en los cálculos.

Una vez identificado qué error contiene tu estado de cuenta, debes ponerte en contacto con tu Afore Banamex o cualquier otra lo antes posible para iniciar el proceso de corrección, ya sea por llamada telefónica, en línea o presencial.

Documentación que necesitas presentar

Para corregir los errores en tu estado de cuenta, es importante tener la documentación necesaria:

  1. Identificación oficial: Presenta tu INE, pasaporte u otra identificación oficial.
  2. Comprobantes de aportaciones: Si tienes comprobantes de pago que no están reflejados en tu estado de cuenta, asegúrate de presentarlos.
  3. Estado de cuenta: Lleva contigo el estado de cuenta en el que detectaste el error, ya sea en formato digital o impreso, para señalar la discrepancia.
  4. Recibos de nómina: Si el error está relacionado con las aportaciones de tu empleador, los recibos de nómina pueden ayudar a demostrar que se han realizado los pagos correspondientes.

Errores que cometes en tu Afore

Aquí te presentamos algunos errores comunes en tu Afore y la manera de corregirlos:

  1. No saber en qué Afore estás. Para solucionar este problema, busca tu Número de Seguridad Social (NSS). Lo siguiente es entrar a la página de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), en el siguiente enlace: www.consar.gob.mx/ . Proporciona tus datos y te llegará un correo electrónico avisándote en qué Afore te encuentras.
  2. Desconocer qué tipo de rendimientos te paga tu Afore. Una vez que tienes conocimiento de dónde está tu fondo de ahorro para el retiro, el siguiente paso es revisar los rendimientos, comisiones y cuotas que la misma te está cobrando. Para estudiar una comparativa entre las diferentes administradoras de fondos de ahorro para el retiro, puedes visitar este enlace 
  3. No recibir el estado de cuenta. Lo que nos indica que, o tu Expediente de Identificación del Trabajador no está integrado debidamente o tus datos no están actualizados, por lo que la Afore no podrá contactarte en caso de que sea necesario.

  4. Desconocer el saldo. No podrás planear tu pensión o, quizá, proyectar el realizar algunas aportaciones adicionales a las marcadas por la ley, que son las que te descuentan cada mes.

  5. No hacer aportaciones voluntarias a tu fondo de ahorro para el retiro. Procura hacer aportaciones voluntarias de forma periódica, esto te ayudará a incrementar la cantidad que estés ahorrando para cuando dejes de trabajar. Además, puedes deducirlas de impuestos cuando hagas tu declaración anual. Entre más deducciones tengas, más pequeña es la base sobre la cual se cobran los impuestos y como resultado pagarás menos.

 

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23