septiembre 16, 2025
¿Qué es el síndrome de las piernas inquietas y cómo controlarlo desde casa? Esto dicen los expertos

¿Qué es el síndrome de las piernas inquietas y cómo controlarlo desde casa? Esto dicen los expertos

Tomado de http://enseddeciencia.com/feed
Créditos de imagen: iStock

El síndrome de piernas inquietas es un trastorno neurológico que uno de cada diez personas adultas lo padecen; sin embargo, es muy poco diagnosticado, puesto que, más del 90% de los pacientes ignoran que lo tienen, lo que puede causar problemas en la calidad y bienestar de vida a largo plazo.

¿Qué es el síndrome de las piernas inquietas?

De acuerdo con los expertos en salud de Mayo Clinic, el síndrome de piernas inquietas o enfermedad de Willis-Ekbom, es una afección que causa una fuerte necesidad de mover las piernas, principalmente durante la noche o cuando estás sentado por largos tiempos, en donde los pacientes expresan sentir un tipo de calambre o entumecimiento que genera el deseo incontrolable de mover las piernas.

Aún se desconoce la causa principal de este padecimiento; sin embargo, se piensa que puede deberse a un desequilibrio de la dopamina, sustancia química del cerebro que controla el movimiento muscular.

Por otro lado, el Dr. Raúl Quevedo-Blasco, del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento-CIMCYC de la Universidad de Granada, mencionó en The Conversation, que el 50% de los caos de este síndrome tienen origen genético,  o son causados por la falta de hierro en el organismo, o un síntoma secundario de padecimientos crónicos como la diabetes, el párkinson o la esclerosis múltiple. 

Además, el no tratar el síndrome de las piernas inquietas puede causar un mal descanso, causando insomnio, cansancio extremo, problemas de atención y memoria, además de problemas de ansiedad y depresión.

¿Cómo controlar este padecimiento desde casa?

Los expertos afirman que no existe un tratamiento en concreto para esta enfermedad, sin embargo, se pueden implementar ciertos hábitos que ayudan a disminuir la sensación incontrolable de mover las piernas. Las más destacadas son:

<img data-recalc-dims="1" decoding="async" data-attachment-id="266429" data-permalink="https://ensedeciencia.com/2024/10/08/que-es-el-sindrome-de-las-piernas-inquietas-y-como-controlarlo-desde-casa-esto-dicen-los-expertos/young-woman-on-the-bed/" data-orig-file="https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/2-19.jpg?fit=612%2C408&ssl=1" data-orig-size="612,408" data-comments-opened="0" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"Getty Images","camera":"","caption":"Young woman on the bed","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"Young woman on the bed","orientation":"0"}" data-image-title="Young woman on the bed" data-image-description data-image-caption="

Young woman on the bed

» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/2-19.jpg?fit=300%2C200&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/2-19.jpg?fit=612%2C408&ssl=1″ tabindex=»0″ role=»button» class=»wp-image-266429″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/2-19.jpg?resize=680%2C453&ssl=1″ alt width=»680″ height=»453″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/2-19.jpg?w=612&ssl=1 612w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/2-19.jpg?resize=300%2C200&ssl=1 300w» sizes=»(max-width: 680px) 100vw, 680px»>

Créditos de imagen: iStock

– Tener una dieta saludable y rica en hierro: La alimentación juega un papel importante en la calidad de vida y bienestar, y para contrarrestar la deficiencia de hierro se recomienda consumir alimentos ricos en hierro, como alimentos de origen animal, frijoles, lentejas, espinacas, nueces, entre otros alimentos u optar por el consumo de suplementos de hierro.

– También se debe evitar el consumo de cafeína, tabaco, alcohol o azúcares, puesto que, estos pueden agravar los síntomas.

– Realizar actividades físicas, como algún deporte o simplemente caminar y estirar los músculos diariamente, lo que disminuirá el deseo de mover las piernas. Por otro lado, no es recomendable hacer ejercicio antes de ir a dormir.

– Otra opción es recurrir a técnicas de relajación, como un baño de agua tibia antes de ir a dormir, masajes, realizar yoga, entre otro tipo de actividades que promuevan el descanso.

– Establecer una rutina diaria de descanso, y en caso de no poder dormir, recurrir a la lectura o a escuchar música, además de evitar por completo el uso de pantallas brillantes, como los dispositivos móviles.

No obstante, si estas recomendaciones no son suficientes, lo mejor es acudir por atención médica, para recibir un tratamiento adecuado, que permita un mejor descanso y una buena calidad de vida.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Tomado de http://enseddeciencia.com/feed