Créditos de imagen: Especial
» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-01T211506.215.jpg?fit=300%2C158&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-01T211506.215.jpg?fit=800%2C420&ssl=1″ tabindex=»0″ role=»button» class=»size-full wp-image-264808″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-01T211506.215.jpg?resize=800%2C420&ssl=1″ alt width=»800″ height=»420″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-01T211506.215.jpg?w=1200&ssl=1 1200w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-01T211506.215.jpg?resize=300%2C158&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-01T211506.215.jpg?resize=1024%2C538&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-01T211506.215.jpg?resize=768%2C403&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-01T211506.215.jpg?resize=390%2C205&ssl=1 390w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px»>
¿Te apasiona la medicina o te gustaría adentrarte en alguna de sus ramas? Sin duda, tienes muchas opciones a las cuales acercarte, las cuales van desde la medicina general, obstetricia, cirugía, pediatría, entre muchas otras.
Es una ciencia apasionante, a la cual puedes adentrarte y nunca dejarás de aprender, ya que, en todo momento, la medicina evoluciona y requiere de aprendizaje constante para que quienes se encuentran dentro del área médica brinden los mejores servicios.
Recordemos que los virus, parásitos y bacterias también evolucionan, por lo que se requiere mantenerse actualizado ante la salida de alguna nueva enfermedad o síntomas.
Uno de los organismos que más suele ocasionar enfermedades tanto en humanos como en animales son los parásitos, por lo que la medicina tiene su propia rama enfocada en el estudio de estos organismos.
Si te interesa adentrarte en el área de la parasitología, puedes aprovechar este curso que te vamos a mostrar a continuación, el cual es ofrecido por la Universidad de Duke y lo puedes encontrar alojado en la plataforma Coursera.
Este curso es virtual y puedes tomarlo desde la comodidad de tu casa de forma gratuita. Te proporciona una comprensión de importantes enfermedades parasitarias humanas, incluyendo sus ciclos vitales, vectores de transmisión, distribución y epidemiología.
También conocerás acerca de la fisiopatología y manifestaciones clínicas, tratamiento, prevención y control. Este curso de parasitología tropical es impartido por profesores de una zona muy afectada por los parásitos tropicales: el Colegio Universitario Médico Cristiano del Kilimanjaro.
La duración de este curso es de aproximadamente 19 horas, en las que puedes aprender a tu propio ritmo. Sin embargo, para que lo puedas tomar, es necesario que cuentes con conocimientos previos.
Son 9 módulos los que estudiarás a lo largo de este curso, y de la mano de los instructores John A. Bartlett, Franklin Mosha y Mramba Nyindo, podrás resolver todas tus dudas con respecto a los temas que se verán en el curso.
A continuación, te mostraremos un breve contenido de este interesante curso.
Parasitología tropical: Protozoos, gusanos, vectores y enfermedades humanas
Módulo 1 | Bienvenida y visión general del curso
Desarrollarás una comprensión de importantes enfermedades parasitarias humanas, lo que incluye sus ciclos vitales, vectores de transmisión, distribución y epidemiología.
Módulo 2 | Protozoos
En este curso, encontrarás el grupo de los protozoos, centrándote en la malaria, la tripanosomiasis, la toxoplasmosis y la leishmaniasis.
Módulo 3 | Protozoos
Módulo 4 | Protozoos
Módulo 5 | Cestodos
El grupo de los cestodos se centra en la teniasis y la equinococosis, siendo un ejemplo de su impacto la neurocisticercosis, que se estima como principal causa de epilepsia en los países de ingresos bajos y medios.
Módulo 6 | Trematodos
Este módulo se centra en la esquistosomiasis y la fascioliasis, donde comenzarás examinando la esquistosomiasis, una infección intravascular común causada por gusanos trematodos.
Módulo 7 | Nematodos
En este grupo, destaca la filariasis, la ascariasis, la anquilostomiasis y la estrongiloidiasis. Comenzarás examinando la filariasis linfática.
Módulo 8 | Ectoparásitos
En este último módulo, veremos acerca de los ectoparásitos, centrado en pulgas, garrapatas y ácaros, piojos y fisiopatología de la infestación por ectoparásitos. Comenzarás viendo cómo prevenir la enfermedad de Lyme a través de medidas de protección, reducción de garrapatas y varias vacunas para humanos.
Módulo 9 | Examen final
Créditos de imagen: Freepik
» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-01T211524.818.jpg?fit=300%2C158&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-01T211524.818.jpg?fit=800%2C420&ssl=1″ tabindex=»0″ role=»button» class=»size-full wp-image-264807″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-01T211524.818.jpg?resize=800%2C420&ssl=1″ alt width=»800″ height=»420″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-01T211524.818.jpg?w=1200&ssl=1 1200w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-01T211524.818.jpg?resize=300%2C158&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-01T211524.818.jpg?resize=1024%2C538&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-01T211524.818.jpg?resize=768%2C403&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-01T211524.818.jpg?resize=390%2C205&ssl=1 390w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px»>
Si estás interesado en adentrarte en este curso, entonces te recomendamos que no te lo pierdas y te inscribas. Accede por medio del enlace «Parasitología tropical: Protozoos, gusanos, vectores y enfermedades humanas».
Comparte ciencia, comparte conocimiento.
Tomado de http://enseddeciencia.com/feed
Más historias
Milei enfrenta la mayor crisis de su presidencia, según Financial Times
Milei enfrenta la mayor crisis de su presidencia, según Financial Times
`Ancient Societies Reveal Alternatives to Capitalism`