septiembre 16, 2025
Dile adiós al spam: Descubre cómo bloquear las llamadas molestas fácilmente

Dile adiós al spam: Descubre cómo bloquear las llamadas molestas fácilmente

Tomado de http://enseddeciencia.com/feed

En los últimos meses se ha reportado un incremento muy importante de las llamadas de spam, ya que son un método efectivo para que los ciberdelincuentes puedan estafar a muchas personas, robar datos sensibles vamos a extraer información de esos datos bancarios. También es utilizado ampliamente para hostigar a los usuarios de las compañías telefónicas y a las personas que tienen cuentas en algunos bancos. Muy seguramente alguna vez estás en algún evento o reunión importante y de repente te marcan desde un número que no conoces para ofrecerte servicios de tarjetas de crédito, seguros, un cambio de compañía telefónica o decirte que has ganado un premio cuando en realidad esto sólo lo hacen para molestarte.

Cómo evitar las molestas llamadas de spam y publicidad

En los últimos meses, las llamadas de spam han aumentado significativamente, afectando a millones de personas en todo el país. Estas molestas interrupciones ocurren en cualquier momento, ya sea mientras trabajas, estás en casa o en reuniones importantes, y pueden ser muy frustrantes. Recibes una llamada solo para descubrir que es una oferta no solicitada, una supuesta cobranza o incluso una posible estafa. Afortunadamente, existen soluciones para evitar estas llamadas no deseadas y reducir el estrés que generan.

¿Cómo dejar de recibir llamadas de spam?

Una de las maneras más efectivas de bloquear estas llamadas es inscribiendo tu número en el Registro Público para Evitar Publicidad (REPEP), un servicio gratuito proporcionado por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO). Este registro está diseñado para proteger a los ciudadanos de las llamadas promocionales no deseadas. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

Tres formas de registrarte en el REPEP:

Llamando: Marca al 9628 0000 si te encuentras en la Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey. Para el resto del país, llama al 01 800 962 8000.

En línea: Puedes inscribirte a través del sitio web oficial de la PROFECO.

Teléfono del Consumidor (Telcon): Comunícate al 5568 8722 en la Ciudad de México o al 01 800 468 8722 desde otras regiones del país.

Una vez que hayas completado el proceso, deberás esperar aproximadamente 30 días para que tu número quede registrado. A partir de entonces, las empresas que te llamaban para ofrecer productos o servicios deben dejar de hacerlo.

¿Cómo evitar las llamadas de los bancos?

Si lo que te molestan son las llamadas de los bancos para ofrecer promociones o cobrar por servicios que no has solicitado, puedes registrarte en el Registro Público de Usuarios (REUS). Esta plataforma es gestionada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y permite evitar llamadas relacionadas con publicidad de servicios financieros.

Llamada Spam, créditos para estrategia y negocios

Pasos para registrarte en el REUS:

El registro es sencillo y puede hacerse en línea, por teléfono o de manera presencial. Los usuarios pueden inscribir los siguientes datos:

-Dos números telefónicos personales (uno fijo y uno móvil)

-Dos números telefónicos laborales (uno fijo y uno móvil)

-Un correo electrónico personal y/o laboral

Una vez registrado, los bancos deberán dejar de contactarte con fines publicitarios.

¿Qué hacer si sigues recibiendo llamadas?

Si a pesar de haberte registrado en el REPEP o REUS sigues recibiendo llamadas molestas, puedes presentar una queja formal ante la CONDUSEF a través de la plataforma REDECO. Esta herramienta te permite denunciar a las instituciones financieras y sus despachos de cobranza por malos tratos o acoso telefónico.

Conclusión

Las llamadas de spam y publicidad no solicitada pueden ser muy molestas, pero existen herramientas como el REPEP y el REUS que te permitirán recuperar la tranquilidad. Aprovecha estos servicios gratuitos y protege tu número para evitar interrupciones innecesarias en tu día a día.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Tomado de http://enseddeciencia.com/feed