FUENTE: leonardo.ai
» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/08/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-08-02T233636.972.jpg?fit=300%2C169&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/08/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-08-02T233636.972.jpg?fit=800%2C451&ssl=1″ tabindex=»0″ role=»button» class=»size-full wp-image-241971″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/08/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-08-02T233636.972.jpg?resize=800%2C451&ssl=1″ alt width=»800″ height=»451″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/08/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-08-02T233636.972.jpg?w=1640&ssl=1 1640w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/08/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-08-02T233636.972.jpg?resize=300%2C169&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/08/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-08-02T233636.972.jpg?resize=1024%2C577&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/08/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-08-02T233636.972.jpg?resize=768%2C433&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/08/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-08-02T233636.972.jpg?resize=1536%2C865&ssl=1 1536w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/08/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-08-02T233636.972.jpg?resize=1200%2C676&ssl=1 1200w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px» data-recalc-dims=»1″>
Cuando un rayo impacta un helicóptero, el evento puede parecer dramático y peligroso, pero los helicópteros modernos están diseñados para manejar estas situaciones, similar a los aviones. Vamos a explorar qué sucede exactamente y por qué, utilizando la física y explicaciones más accesibles y posibles.
La naturaleza del rayo
Un rayo es una descarga eléctrica masiva que puede contener cientos de millones de voltios y una corriente de decenas de miles de amperios. Se forma cuando hay una diferencia significativa de carga eléctrica entre las nubes y la tierra o entre diferentes áreas dentro de una nube.
¿Qué ocurre al impactar un helicóptero?
Cuando un rayo golpea un helicóptero, generalmente impacta una de las partes más sobresalientes, como la pala del rotor principal o la antena de comunicaciones. La corriente del rayo busca el camino de menor resistencia para descargar su energía.
Usualmente lo que haría es golpear una parte sobresaliente del helicóptero, como el rotor principal o una antena. Están construidos con materiales conductores, principalmente aleaciones de aluminio, que permiten que la corriente del rayo se distribuya a través de la estructura sin causar daño significativo. Aunque no es una Jaula de Faraday perfecta como los aviones, este diseño protege de manera efectiva los componentes internos del helicóptero. Una Jaula de Faraday es un concepto que describe cómo un conductor puede proteger su interior de descargas eléctricas al distribuir la corriente en su superficie exterior.
Después de viajar a través del helicóptero, la corriente del rayo generalmente se descarga al aire, ya que los helicópteros rara vez están en contacto con la tierra mientras vuelan.
Protecciones y diseño
Los helicópteros están hechos de materiales como el aluminio, que es un buen conductor de electricidad. Esto ayuda a que la corriente del rayo fluya por la estructura sin causar daño.A su vez, manejan sistemas electrónicos sensibles dentro del helicóptero están protegidos con apantallamiento y otros métodos para evitar que las corrientes de rayos los dañen. Además, los cables están diseñados para ser redundantes, lo que significa que si uno falla, hay otros que pueden tomar su lugar.
Algunas partes del helicóptero están específicamente diseñadas para ser los puntos preferidos de impacto del rayo, de manera que la corriente se dirija a través de estas partes menos críticas y no cause daños significativos.
Comparación con los aviones: ¿Quién esta más protegido?
Al igual que los aviones, los helicópteros utilizan principios similares para proteger a sus ocupantes y sus sistemas internos. Sin embargo, hay algunas diferencias clave:
Materiales: Los aviones comerciales suelen tener una mayor cantidad de componentes compuestos no metálicos en comparación con los helicópteros, lo que requiere técnicas adicionales de apantallamiento.
FUENTE: Las Provincias
» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/08/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-08-02T233910.115.jpg?fit=300%2C169&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/08/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-08-02T233910.115.jpg?fit=800%2C451&ssl=1″ tabindex=»0″ role=»button» class=»size-full wp-image-241972″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/08/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-08-02T233910.115.jpg?resize=800%2C451&ssl=1″ alt width=»800″ height=»451″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/08/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-08-02T233910.115.jpg?w=1640&ssl=1 1640w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/08/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-08-02T233910.115.jpg?resize=300%2C169&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/08/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-08-02T233910.115.jpg?resize=1024%2C577&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/08/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-08-02T233910.115.jpg?resize=768%2C433&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/08/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-08-02T233910.115.jpg?resize=1536%2C865&ssl=1 1536w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/08/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-08-02T233910.115.jpg?resize=1200%2C676&ssl=1 1200w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px» data-recalc-dims=»1″>
Tamaño y estructura: Los helicópteros son más pequeños y tienen una estructura diferente, lo que cambia la manera en que la corriente se distribuye y descarga.
Frecuencia de rayos: Los helicópteros, debido a su menor altitud operativa, pueden estar expuestos a rayos con menos frecuencia que los aviones comerciales de gran altitud.
Piensa en que estás volando en un helicóptero y de repente ves un destello de luz y escuchas un trueno fuerte. El helicóptero se sacude un poco, pero sigue volando. El piloto anuncia por el intercomunicador que han sido golpeados por un rayo, pero que todo está bajo control. Te das cuenta de que los ingenieros que diseñaron la nave hicieron un buen trabajo asegurando que algo tan natural y poderoso como un rayo no ponga en peligro tu seguridad.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.
Tomado de http://enseddeciencia.com/feed
Más historias
La píldora masculina, un avance esperado que nunca llega
Los límites de la tierra
Hito médico: identifican una nueva molécula que podría mejorar el diagnóstico y tratamiento de la artritis reumatoide