Chaac fue identificado por primera vez en 1904, siendo el abogado, egiptólogo y luego mayista alemán, Paul Schellhas, quien lo descubrió por primera vez.
Se trata de la deidad más representada en los cuatro códices mayas (Dresde, Madrid, París y Grolier) con su clara significación de lluvia y relámpago.
Representación física de Chaac
Es representado sobre todo con cuerpo humano, cara con larga nariz colgante en la que se mezclan la mandíbula superior de la serpiente y la trompa.
Tiene ojo de serpiente con pupila en espiral, colmillo curvo, también como de serpiente. También, en muchas ocasiones, porta un hacha o rayo, en otras sujeta una antorcha, que es el símbolo de la sequía.
¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!
Y es que de Chaac dependía que lloviera o no. Pero también se le relaciona con la guerra, así como con el dios Gi de Palenque.
Chaac y su relación con la serpiente
Ahora bien, como ya se dijo, en todo él está representada de diferentes formas la serpiente, esto se debe a que la serpiente es la representación del agua dentro de la mitología maya.
Chaac, cierto que está presente desde lo que ahora conocemos como la Riviera Maya, hasta la lejana Calakmul, sin embargo es Uxmal en donde este dios era el principal.
México Desconocido Conoce México, sus tradiciones y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas y hasta la comida mexicana.
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
13 de septiembre, conmemoración de los Niños Héroes
Desfile del 16 de septiembre 2025: ruta, horario y dónde verlo
Activistas y medios mexicanos exigen proteger flotilla humanitaria a Gaza