La asociación francesa sin fines de lucro Viseta ha dado un paso significativo hacia la autoproducción de energía verde local con el desarrollo de una innovadora turbina hidráulica de madera. Este proyecto, que ha sido uno de los ganadores del presupuesto participativo ciudadano «Mi solución para el clima» de la región de Occitania, pretende transformar antiguos molinos en generadores de energía hidroeléctrica de baja escala, específicamente pico centrales que producen entre 4 y 10 kW.
La hidroelectricidad se reconoce como la principal fuente de energía renovable en muchos países en el mundo, desempeñando un papel crucial en la seguridad y equilibrio del sistema eléctrico. Muchas de las centrales hidroeléctricas construidas en el siglo XX todavía están en operación, utilizando el flujo de agua de ríos y lagos para generar electricidad mediante turbinas que convierten la energía gravitacional del agua.
Sin embargo, estas grandes infraestructuras no están exentas de problemas, ya que pueden afectar severamente los ecosistemas locales y las superficies agrícolas. Ante esta situación, surge la propuesta de Viseta, que ofrece una alternativa respetuosa con el medio ambiente mediante el uso de pico-centrales hidroeléctricas.
Innovación Tecnológica: La Turbina de Madera
La turbina de madera desarrollada por Viseta se basa en el antiguo principio de la «vis d’Archimède» o «tornillo de Arquímedes», un mecanismo diseñado originalmente para mover agua de niveles inferiores a superiores. En el caso de Viseta, este diseño se ha adaptado para ser impulsado por el flujo de agua de un río, generando movimiento en la turbina y, a su vez, produciendo energía eléctrica a través de un generador.
Etapas del Proyecto
El equipo de Viseta ha realizado varias etapas clave en el desarrollo de su tecnología:
- Prototipo a Escala Reducida: En 2023, Viseta probó un prototipo a escala 1/3 en un banco de pruebas fuera del río en el estudio de eco-comunicación «Rêver les Futurs» en Cier-de-Rivière, Haute-Garonne.
- Prueba en Río: Posteriormente, se probó un segundo prototipo en el río, incorporando mejoras técnicas significativas en la turbina, la estructura exterior y el sistema de regulación.
Estas pruebas han sido fundamentales para avanzar hacia la producción de una pico-central hidroeléctrica completa de hasta 10 kW. El siguiente paso es la recaudación de fondos para desarrollar esta tecnología a mayor escala y la creación de kits de montaje propio.
Un Compromiso Ecológico y Local
El proyecto cuenta con el apoyo de entidades como Vortex-IO y la fundación «EDF, Une rivière, Un territoire», y colabora con diversos actores locales. Su diseño low-tech tiene un bajo impacto ambiental, no altera la vida acuática ni el traslado de sedimentos, y utiliza materiales locales para reducir la huella de carbono.
Esta iniciativa no solo busca proporcionar una fuente de energía renovable y sostenible, sino también preservar y valorar el patrimonio cultural francés representado por los antiguos molinos, integrándolos en soluciones modernas y sostenibles de generación de energía.
Más información: viseta.fr
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/
Más historias
Startup británica inventa sistema portátil que combina IA, fotogrametría y 3D para fabricar prótesis a medida 5 veces más baratas, sin necesidad de especialistas
Estudiantes indios inventan flotadores solares térmicos que generan 3 veces más energía que los paneles fotovoltaicos a un tercio del coste
Estudiante británico crea bioreactor modular que cultiva materiales 3D biodegradables con bacterias a partir de desechos orgánicos