Interpol confirma concierto gratuito en el Zócalo de CDMX

Interpol confirma concierto gratuito en el Zócalo de CDMX

Por Salvador Medina y David Paz

Si el Vive Latino es una combinación acertada de augurios musicales necesarios para el rompimiento de la rutina de rockeros entrañados de energía, y el Ceremonia es la montaña de la curaduría alternativa en los eventos en México, entonces el Pal Norte es la capirotada de los festivales. Sin duda la opción más diversificada y vasta en un panorama musical actual que goza de una ampliación constante de sonidos y gustos. En otras palabras Pal’ Norte es el momento de la peda cuando todos ya tocaron el celular conectado a la bocina y pusieron una canción en la cola (y no es queja).

El primer día del Pal’ Norte fue tan fuerte como ese primer empujoncito que sientes del aire cuando bajas una colina empinada. No es casualidad que en un mismo día se tuviera programado que en un mismo escenario se presentaran dos titanes de la industria seguidos: Peso Pluma y Kendrick Lamar; presenciamos actos de regreso como Belanova y Vaquero, y gozamos de la presencia de pilares de la música latinoamericana como Aterciopelados.

Escenario Club Social KIA

Aquí es nuestro lugar favorito, porque la fiesta nunca se termina, la música nunca para y porqué desfilan diversos proyectos musicales que atraen la atención de los miles de asistentes de este imponente festival. Por el escenario Club Social KIA, pudimos disfrutar de grandes actos como Girl Ultra, Ms Nina, Satin Jackets, Rayben, Deorro y muchos más, donde a través de grandes beats y show de luces nos maravillaron toda la tarde y noche. Sin duda, el toque especial de Tecate Pal’ Norte.

Por si fuera poco, KIA también ofrece más amenidades, donde podemos encontrar stands con actividades para los asistentes como concursos de giveaways, exhibición de los últimos estrenos de la agencia, en este caso el lujoso Sonet, y también por otro lado encontramos el Hospitality que ofrece una vista espectacular a todos el festival, aquí el atardecer luce de una manera especial en un ambiente sumamente cómodo y tranquilo.

Una gran amalgama de géneros y artistas para todos

Es prudente afirmar que la curaduría del festival no dejó nada que desear en su etapa inicial. Hasta que a las 10:22 si lo hizo. Y si, el elefante en la habitación debe ser apuntado, el acto estelar cierre de Kendrick Lamar fue cancelado por aquella noche por medio de un aviso afirmando problemas de logística. La confusión, la incertidumbre y la decepción transpirables en el ambiente, tanto en el digital como en los rincones del festival de asistentes no exactamente sobrios en cantos propios que quebraban la barrera del humor y desencanto.

“Kendrick Lamar canceló que chingue a su madre” escuché en un son de porra a mis espaldas mientras salgo por la puerta 4 de Parque Fundidora. 

La pregunta que nace es si esto es un caso aislado o síntoma de una latente debilitación de la escena de festivales, esto si pensamos en la construcción de la siguiente edición de Coachella con críticas constantes a su cartelera. 

Pero no todo fueron análisis rebuscados y problemas, el día 1 del Pal’ Norte empezó con un público entusiasmado por entrar y un control por parte de los filtros de seguridad bastante organizado y atento. 

A lo largo y ancho de los 9 escenario de Tecate Pal’ Norte repartidos en el bello Parque Fundidora, brillaron grandes artistas y bandas como The Vaccines quienes llegaban con nuevo álbum bajo la manga ocn Pick-Up Full of Pink Carnations, Silvestre y la Naranja, Elsa y Elmar, y al caer la tarde la era turno de Belanova y su ansiado regresó donde por cierto contaron con la participación de Danna Paola en el escenario, Bomba Esteréo, Cuarteto de Nos, y probablemente llegaba el turno de uno de los grandes momentos de la doceava edición: Keane y Peso Pluma.

El flujo dentro del festival tenía una tracción rápida para los grupos de personas. Stands llamativos de patrocinadores, vendedores ambulantes de cheve casi por metro cuadrado, y música por todas partes creando un ambiente lleno de colores en los sonidos que se maridaba con entusiasmos ajenos y propios.

Es prudente decir que aún con fallos notables como un staff igual de perdido que aquellos que visitábamos el Fundidora por vez primera y falta de claridad en los mapas, el primer día ofreció puerta abierta hacia un porvenir emocionante.

#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/

Por Salvador Medina y David Paz

Si el Vive Latino es una combinación acertada de augurios musicales necesarios para el rompimiento de la rutina de rockeros entrañados de energía, y el Ceremonia es la montaña de la curaduría alternativa en los eventos en México, entonces el Pal Norte es la capirotada de los festivales. Sin duda la opción más diversificada y vasta en un panorama musical actual que goza de una ampliación constante de sonidos y gustos. En otras palabras Pal’ Norte es el momento de la peda cuando todos ya tocaron el celular conectado a la bocina y pusieron una canción en la cola (y no es queja).

El primer día del Pal’ Norte fue tan fuerte como ese primer empujoncito que sientes del aire cuando bajas una colina empinada. No es casualidad que en un mismo día se tuviera programado que en un mismo escenario se presentaran dos titanes de la industria seguidos: Peso Pluma y Kendrick Lamar; presenciamos actos de regreso como Belanova y Vaquero, y gozamos de la presencia de pilares de la música latinoamericana como Aterciopelados.

Escenario Club Social KIA

Aquí es nuestro lugar favorito, porque la fiesta nunca se termina, la música nunca para y porqué desfilan diversos proyectos musicales que atraen la atención de los miles de asistentes de este imponente festival. Por el escenario Club Social KIA, pudimos disfrutar de grandes actos como Girl Ultra, Ms Nina, Satin Jackets, Rayben, Deorro y muchos más, donde a través de grandes beats y show de luces nos maravillaron toda la tarde y noche. Sin duda, el toque especial de Tecate Pal’ Norte.

Por si fuera poco, KIA también ofrece más amenidades, donde podemos encontrar stands con actividades para los asistentes como concursos de giveaways, exhibición de los últimos estrenos de la agencia, en este caso el lujoso Sonet, y también por otro lado encontramos el Hospitality que ofrece una vista espectacular a todos el festival, aquí el atardecer luce de una manera especial en un ambiente sumamente cómodo y tranquilo.

Una gran amalgama de géneros y artistas para todos

Es prudente afirmar que la curaduría del festival no dejó nada que desear en su etapa inicial. Hasta que a las 10:22 si lo hizo. Y si, el elefante en la habitación debe ser apuntado, el acto estelar cierre de Kendrick Lamar fue cancelado por aquella noche por medio de un aviso afirmando problemas de logística. La confusión, la incertidumbre y la decepción transpirables en el ambiente, tanto en el digital como en los rincones del festival de asistentes no exactamente sobrios en cantos propios que quebraban la barrera del humor y desencanto.

“Kendrick Lamar canceló que chingue a su madre” escuché en un son de porra a mis espaldas mientras salgo por la puerta 4 de Parque Fundidora. 

La pregunta que nace es si esto es un caso aislado o síntoma de una latente debilitación de la escena de festivales, esto si pensamos en la construcción de la siguiente edición de Coachella con críticas constantes a su cartelera. 

Pero no todo fueron análisis rebuscados y problemas, el día 1 del Pal’ Norte empezó con un público entusiasmado por entrar y un control por parte de los filtros de seguridad bastante organizado y atento. 

A lo largo y ancho de los 9 escenario de Tecate Pal’ Norte repartidos en el bello Parque Fundidora, brillaron grandes artistas y bandas como The Vaccines quienes llegaban con nuevo álbum bajo la manga ocn Pick-Up Full of Pink Carnations, Silvestre y la Naranja, Elsa y Elmar, y al caer la tarde la era turno de Belanova y su ansiado regresó donde por cierto contaron con la participación de Danna Paola en el escenario, Bomba Esteréo, Cuarteto de Nos, y probablemente llegaba el turno de uno de los grandes momentos de la doceava edición: Keane y Peso Pluma.

El flujo dentro del festival tenía una tracción rápida para los grupos de personas. Stands llamativos de patrocinadores, vendedores ambulantes de cheve casi por metro cuadrado, y música por todas partes creando un ambiente lleno de colores en los sonidos que se maridaba con entusiasmos ajenos y propios.

Es prudente decir que aún con fallos notables como un staff igual de perdido que aquellos que visitábamos el Fundidora por vez primera y falta de claridad en los mapas, el primer día ofreció puerta abierta hacia un porvenir emocionante.

#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/