Así fue la brutal muerte de Hipatia, ícono femista y erudita alejandrina - National Geographic en Español

Así fue la brutal muerte de Hipatia, ícono femista y erudita alejandrina – National Geographic en Español

La matemática y astrónoma, Hipatia, fue en una de las mujeres más importantes en la historia de Alejandría

Alejandría fue la cuna de muchos pensadores y científicos sobresalientes. Alrededor de 355 a.C. nació Hipatia, quien pasaría a la historia como la primera matemática de la historia de la que existe registro.  Su padre, Teón, también fue un reconocido matmático y astrónomo. Consecuentemente, la erudita creció rodeada de un ambiente académico y riguroso que definiría el resto de su vida.

De acuerdo con Britannica, Hipatia se encargó de continuar el legado científico de su padre. Así, a pesar de las condiciones estructurales poco favorables para las mujeres de aquel entonces, se hizo un lugar entre los mejores científicos de la época. Contribuyó a obras matemáticas como los Cónicos de Apolonio de Pérgamo (geometría) y la Aritmética de Diofanto de Alejandría (teoría de números).

«Ella fue, en su época, la principal matemática y astrónoma del mundo, la única mujer para quien se puede hacer tal afirmación. También fue una profesora y conferenciante popular en temas filosóficos de naturaleza menos especializada…», señala Britannica.

asi-fue-la-brutal-muerte-de-hipatia-icono-femista-y-erudita-alejandrina
Hipatia, por Julius Kronberg (1889). / Wikimedia Commons

La línea de investigación de Hipatia siempre fue similar a la de su padre. Realizó algunos anexos a obras ya existentes y revisó otras más; sin embargo, es altamente probable que varias obras de la matemática se hayan perdido con el tiempo. Aun así, su increíble legado sobrevive después de tantos siglos.

Te sugerimos: Así fue la Biblioteca de Alejandría: el resguardo cultural y científico más grande en la historia de Grecia

Su brutal muerte

Si bien la historia recuerda a Hipatia por sus contribuciones científicas, también lo hace por la forma en que murió. Ella tenía una filosofía neoplatonista; entonces, era considerada una mujer pagana. Esto no solo le trajo problemas a la matemática, pues Alejandría ya atravesaba un periodo llenó de manifestaciones sobre la división religiosa en sus habitantes.

El obispo alejandrino Teófilo ordenó la destrucción del Serapeum, un templo greco-egipcio y persiguió a los paganos. Sin embargo, como su buen amigo Sinesio era admirador y discípulo de Hipatia, dejaron a la erudita en paz. Cuando murieron Teófilo y Sinesio, fue asesinada brutalmente por una multitud liderada por el arzobispo Cirilo. Sus restos fueron arrastrados por la ciudad.
[embedded content]

El desgarrador final de Hipatia trascendió al igual que sus contribuciones científicas. Finalmente, se convirtió en un ícono del feminismo y las ciencias. Si bien su muerte estuvo marcada por la brutalidad patriarcal y fanática, será recordada por la historia como una mujer que logró ser parte de la vida intelectual del mundo bajo condiciones particularmente difíciles.

Sigue leyendo:

Quién fue Chien-Shiung Wu, la mujer que destacó entre los científicos del siglo XX

«Asesinada por la vida»: ¿Cómo murió la pintora mexicana Frida Kahlo, según sus últimos testigos?

Estas son las astrónomas que abrieron el camino a las mujeres que ahora estudian el universo

Tomado de https://www.ngenespanol.com/

La matemática y astrónoma, Hipatia, fue en una de las mujeres más importantes en la historia de Alejandría

Alejandría fue la cuna de muchos pensadores y científicos sobresalientes. Alrededor de 355 a.C. nació Hipatia, quien pasaría a la historia como la primera matemática de la historia de la que existe registro.  Su padre, Teón, también fue un reconocido matmático y astrónomo. Consecuentemente, la erudita creció rodeada de un ambiente académico y riguroso que definiría el resto de su vida.

De acuerdo con Britannica, Hipatia se encargó de continuar el legado científico de su padre. Así, a pesar de las condiciones estructurales poco favorables para las mujeres de aquel entonces, se hizo un lugar entre los mejores científicos de la época. Contribuyó a obras matemáticas como los Cónicos de Apolonio de Pérgamo (geometría) y la Aritmética de Diofanto de Alejandría (teoría de números).

«Ella fue, en su época, la principal matemática y astrónoma del mundo, la única mujer para quien se puede hacer tal afirmación. También fue una profesora y conferenciante popular en temas filosóficos de naturaleza menos especializada…», señala Britannica.

Hipatia, por Julius Kronberg (1889). / Wikimedia Commons

La línea de investigación de Hipatia siempre fue similar a la de su padre. Realizó algunos anexos a obras ya existentes y revisó otras más; sin embargo, es altamente probable que varias obras de la matemática se hayan perdido con el tiempo. Aun así, su increíble legado sobrevive después de tantos siglos.

Te sugerimos: Así fue la Biblioteca de Alejandría: el resguardo cultural y científico más grande en la historia de Grecia

Su brutal muerte

Si bien la historia recuerda a Hipatia por sus contribuciones científicas, también lo hace por la forma en que murió. Ella tenía una filosofía neoplatonista; entonces, era considerada una mujer pagana. Esto no solo le trajo problemas a la matemática, pues Alejandría ya atravesaba un periodo llenó de manifestaciones sobre la división religiosa en sus habitantes.

El obispo alejandrino Teófilo ordenó la destrucción del Serapeum, un templo greco-egipcio y persiguió a los paganos. Sin embargo, como su buen amigo Sinesio era admirador y discípulo de Hipatia, dejaron a la erudita en paz. Cuando murieron Teófilo y Sinesio, fue asesinada brutalmente por una multitud liderada por el arzobispo Cirilo. Sus restos fueron arrastrados por la ciudad.
[embedded content]

El desgarrador final de Hipatia trascendió al igual que sus contribuciones científicas. Finalmente, se convirtió en un ícono del feminismo y las ciencias. Si bien su muerte estuvo marcada por la brutalidad patriarcal y fanática, será recordada por la historia como una mujer que logró ser parte de la vida intelectual del mundo bajo condiciones particularmente difíciles.

Sigue leyendo:

Quién fue Chien-Shiung Wu, la mujer que destacó entre los científicos del siglo XX

«Asesinada por la vida»: ¿Cómo murió la pintora mexicana Frida Kahlo, según sus últimos testigos?

Estas son las astrónomas que abrieron el camino a las mujeres que ahora estudian el universo

Tomado de https://www.ngenespanol.com/