Prestigiosa universidad española te enseña TODO sobre EXPLORACIÓN ESPACIAL ¡GRATIS Y EN LÍNEA!

Prestigiosa universidad española te enseña TODO sobre EXPLORACIÓN ESPACIAL ¡GRATIS Y EN LÍNEA!

Tomado de http://enseddeciencia.com/feed

La exploración espacial es un campo multidisciplinario que ha emocionado a todo el mundo a lo largo de la historia. Desde los primeros vuelos suborbitales hasta los aterrizajes en la Luna y las misiones a Marte, la exploración del espacio exterior ha siempre ha sido ese sueño de la humanidad. Si tanto quería volar, ahora estamos explorando hasta otros planetas y satélites, tomando fotografías del universo. ¿Quisieras saber cómo es que llegaron a todas esas misiones?

Bajo este contexto, el curso titulado “The Conquest of Space: Space Exploration and Rocket Science” ofrecido por la Universidad Carlos III de Madrid te brindará la oportunidad de conocer de manera exhaustiva la historia, los principios y las aplicaciones prácticas de la exploración espacial, abarcando desde los visionarios que soñaron con viajar al espacio hasta los proyectos futuristas que están en desarrollo.

El curso será abordado bajo un esquema de 7 semanas, mismas que serán tomadas de manera GRATUITA y a ti propio ritmo. A continuación te presentaremos el contenido oficial del curso.

Semana 1: Los primeros visionarios y soñadores

En esta primera semana, exploraremos los inicios de la exploración espacial y cómo los visionarios del siglo XX imaginaron viajar al espacio. Analizaremos la película «Frau im Mond» de 1929 y cómo la literatura de ciencia ficción influyó en la idea de la exploración espacial.

Semana 2: El surgimiento de los primeros misiles

La segunda semana se centrará en el desarrollo de los primeros misiles, especialmente el V-2 durante la Segunda Guerra Mundial. Discutiremos los principios básicos de los cohetes y cómo estos avances tecnológicos sentaron las bases para la exploración espacial.

Semana 3: El amanecer de la era espacial

En la tercera semana, abordaremos el lanzamiento del Sputnik en 1957 y cómo marcó el inicio de la exploración espacial. Exploraremos el impacto político y científico del Sputnik y otros desarrollos importantes de la época.

Semana 4: El Gran Salto – Apollo 11

La cuarta semana estará dedicada al alunizaje del Apollo 11 en 1969. Analizaremos la misión, los desafíos técnicos y los momentos clave del alunizaje que cambiaron nuestra percepción del espacio.

FUENTE: Roman Budnyi

Semana 5: Cooperación espacial y nacimiento de la ESA

En la quinta semana, nos enfocaremos en la creación de la Agencia Espacial Europea (ESA) en 1975 y cómo se convirtió en un ejemplo de cooperación internacional en la exploración espacial. También discutiremos otros programas de colaboración.

Semana 6: Utilizando el espacio para la humanidad

La sexta semana examinará cómo la tecnología espacial ha beneficiado a la sociedad humana. Hablaremos sobre los avances en telecomunicaciones, observación de la Tierra y navegación por satélite, y cómo estos beneficios se han aplicado en nuestra vida cotidiana.

Semana 7: Mirando hacia el futuro de la exploración espacial

En la última semana, nos adentraremos en las ambiciones y proyectos futuros de la exploración espacial. Discutiremos las próximas misiones a otros cuerpos celestes, el potencial del turismo espacial y las tecnologías emergentes, reflexionando sobre los desafíos y oportunidades de la exploración espacial en el siglo XXI y más allá.

Enlace al curso: Inscríbete y accede al curso The Conquest of Space: Space Exploration and Rocket Science de la Universidad Carlos III de Madrid,

Tomado de http://enseddeciencia.com/feed