¿Te gustaría capacitarte en nanotecnología y nanosensores y estás buscando algún curso para iniciarte en esta ciencia En esta ocasión el Instituto Tecnológico de Israel tiene una excelente opción para ti, pues ha lanzado un curso virtual y GRATUITO con el que podrás aprender todos los conceptos fundamentales de esta disciplina a través de la capacitación de especialistas en esta área.
De este modo, para que verifiques si este curso puede ser para ti, el día de hoy en este artículo te traemos todo lo que debes saber al respecto, desde qué podrás aprender en él hasta de qué forma puedes formar parte de este. Así que, si te interesa conocer esta información, te invitamos a seguir leyendo.
Características del curso virtual y GRATUITO sobre nanotecnología
El curso que imparte el Instituto Tecnológico de Israel se divide en dos partes, las cuales se alojan en la plataforma de Coursera y podemos encontrarlos en este sitio como: Nanotecnología y nanosensores, Parte 1 y Nanotecnología y nanosensores, Parte 2.
De manera general, el objetivo de ambas partes de este curso es capacitar a los participantes con todos los conceptos fundamentales de esta ciencia, que incluye disciplinas como la bioquímica, la física, la biología, la ciencia de los materiales y la ingeniería eléctrica, como para que estos sean capaces de comprender cómo funciona la nanotecnología y los nanomateriales para poder entender de qué forma se pueden aplicar estos conocimientos a la generación de herramientas como nanosensores que sirvan para dar solución a cuestiones de la vida cotidiana.
Para esto, los cursos se dividen en distintos módulos, los cuales son:
Nanotecnología y nanosensores, Parte 1
-Introducción a la nanotecnología, parte 1
-Introducción a la nanotecnología, parte 2
-Introducción a la ciencia y la tecnología de los sensores
-Sensores basados en nanopartículas metálicas
-Sensor de puntos cuánticos
Nanotecnología y nanosensores, Parte 2
-Sensores basados en nanocables
-Sensores basados en nanotubos de carbono
-Sensores basados en nanoestructuras de óxido metálico
-Sensores basados en nanoestructuras poliméricas
-Piel electrónica basada en la nanotecnología
¿Para quién está dirigido?
En general, este curso es una introducción a la nanotecnología, por lo que no es esencial que tengas conocimientos profundos en esta ciencia, sin embargo, sí es indispensable que cuentes con conocimientos en otras disciplinas que son necesarias para comprender esta, como la bioquímica, la física, la biología, la ciencia de los materiales y la ingeniería eléctrica.
Por otra parte, toma en cuenta que la capacitación se da en inglés, por lo que es necesario que domines este idioma para un adecuado entendimiento.
¿Cuánto dura y en qué modalidad se da
La parte uno de este curso tiene una duración de 11 horas mientras que la parte dos cuenta con 16 horas por completar y ambos son en modalidad virtual y con un cronograma flexible, por lo que puedes avanzar a tu ritmo sin seguir un horario específico.
¿Cómo puedo inscribirme a los cursos?
Si estás interesado en los cursos solo debes ingresar a los enlaces de estos para luego dar clic en “Inscríbete gratis” y seguir los pasos que se te indique.
Enlace para los cursos:
1.- Nanotecnología y nanosensores, Parte 1
2.- Nanotecnología y nanosensores, Parte 2
Tomado de http://enseddeciencia.com/feed
Más historias
La píldora masculina, un avance esperado que nunca llega
Los límites de la tierra
Hito médico: identifican una nueva molécula que podría mejorar el diagnóstico y tratamiento de la artritis reumatoide