Con la finalidad de fomentar en las instituciones educativas valores y acciones orientadas a promover una cultura de no violencia y paz, cada 30 de enero se celebra el Día escolar de la paz y la no violencia.
Este día se celebra en el marco del aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi en 1948, líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y el cual fue asesinado por defender estas ideas.
De acuerdo al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite a las alumnas y alumnos adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas.
Te puede interesar: Desayunos fríos y calientes ayudan a cerca de 500 mil menores en Sonora
Respecto a este tema, Aaron Grageda Bustamante, titular de la secretaría de Educación y Cultura (SEC) en la entidad, expresó a través de sus redes sociales que, en este día la institución reafirma el compromiso de seguir creando entornos educativos seguros y respetuosos en las aulas.
“Creemos que la educación es fundamental, para construir un futuro pacífico para las y los estudiantes” aseguró.
Por su parte, Graciela Orozco Sosa, académica de la Universidad de Sonora (Unison), expreso que, a través de una educación adecuada, se pueden generar valores que eviten actitudes negativas que podrían llevar a situaciones de violencia.
Expuso que, hacer difusión de la cultura de la no violencia y la paz es de suma importancia, ya que, al vivir en un mundo que actualmente es más globalizado, se convive con diferentes personas y culturas.
“Solamente a través de una formación escolar adecuada y con promoción de instituciones educativas, se pueden generar valores que ayuden a crear relaciones humanas de forma satisfactoria” comentó.
Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp
La docente detallo que es necesario que las personas conozcan lo importante que son la paz y no violencia en todos los tiempos, para evitar así tener actitudes negativas que afecten a todos.
La coordinadora de la Licenciatura en Educación consideró que cuando se desconoce la importancia de la paz y la no violencia se puede caer en conductas agresivas que dañan a las personas, lo que debilita a la sociedad, por lo que se debe de contar con valores y sentimientos de empatía.
¿Te gusta ver videos en YouTube? Síguenos para recibir los más recientes
Más historias
Anuncia ESAC programa de actividades del XXI Festival Nacional de la Palabra
Anuncia ESAC programa de actividades del XXI Festival Nacional de la Palabra
Reabrirá el Mercado Municipal número 1 tras casi dos años de obras