septiembre 14, 2025

Lenia Batres se inscribirá al ISSSTE y dará salario a la Tesorería tras ‘bateo’ de la SCJN

La Oficialía Mayor respondió puntualmente a las peticiones de Batres, a lo que ella respondió que lo haría ella misma

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres anunció que el Máximo Tribunal le negó su solicitud para que la inscribieran en el ISSSTE y se le redujera el sueldo para ganar menos que el presidente, por lo que señaló que lo hará ella.

En la respuesta compartida por Batres Guadarrama, la Oficialía Mayor señala que el Reglamento Orgánico en Materia de Administración de la SCJN, dispone que los ministros y ministras “no son sujetos de los beneficios del sistema de seguridad social, ni de la prestación de los servicios médicos” del ISSSTE.

Ya que los ministros no son contemplados como trabajadores del Poder Judicial, sino como patrón equiparado, por esto cuentan con un Seguro de Gastos Médicos Mayores.

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp

Mientras que de la remuneración mencionaron que el saldo se otorga en apego a los tabuladores aprobados en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2023 y 2024.

Además, mencionó que la remuneración incluía las prestaciones de la persona servidora y que había algunos artículos de la Ley Federal de Remuneraciones que habían sido invalidados porque el Poder Legislativo no estableció parámetros objetivos para fijar remuneraciones.

Respuesta de Lenia Batres

Por medio de sus redes sociales, la ministra señaló que la Suprema Corte negó su solicitud y reviró que sobre la Ley Federal de Remuneraciones se trataba de una del 2018 y no la del 2021, donde indicó que se establecen los parámetros.

En cuanto a lo argumentado por la Corte con respecto a la inscripción al ISSSTE, no respondió nada.

“Véasele por donde se le vea, no hay justificación para rebasar el monto constitucional”. Por esto señaló que tramitó su incorporación voluntaria al ISSSTE y la devolución directa del excedente de la remuneración a la Tesorería de la Federación.

Tomado de https://politico.mx/