En recientes fechas, la periodista Cristina Pacheco se despidió de la televisión mexicana, después de más de 50 años de trabajo periodístico. Donde destacó por su crónica de la Ciudad de México, a través de su programa “Aquí nos tocó vivir” y “Conversando”.
Esta mañana la hija de Cristina, Laura Emilia Pacheco, dio a conocer el fallecimiento de su madre, a través de su cuenta de Facebook.
“Con hondo dolor mi hermana Cecilia y yo participamos el fallecimiento de nuestra adorada madre Cristina Pacheco”.
Hasta el momento no se han revelado las causad de su fallecimiento. Pero en la despedida de su programa “Conversando”, comentó que se retiraba de la televisión por motivos graves de salud.
A mediodía, el Sistema Público de Radiodifusión del Estado de México, confirmó a través de sus redes sociales, el fallecimiento de la periodista. Y mando sus condolencias a amigos y familiares.
“El Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano lamenta el sensible fallecimiento de la periodista y cronista #CristinaPacheco, conductora de “Aquí nos tocó vivir” y “Conversando”, sumando más de 40 años en
@CanalOnceTV.
Enviamos nuestro pésame a familiares y amigos”.
El Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano lamenta el sensible fallecimiento de la periodista y cronista #CristinaPacheco, conductora de “Aquí nos tocó vivir” y “Conversando», sumando más de 40 años en @CanalOnceTV.
Enviamos nuestro pésame a familiares y amigos. pic.twitter.com/76vO4vJLeK
— SPR México (@SPRMexico) December 21, 2023
50 años de periodismo
Nacida en San Felipe, Guanajuato, el 13 de septiembre de 1942, Cristina se mudó con su familia de muy niña a la Ciudad de México. Una ciudad con la que decía estar obsesionada.
Fue egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de México (UNAM), y desempeñó el oficio de periodista desde los años sesenta. En diarios como El Popular, Novedades, El Sol de México y La Jornada. Y en revistas como Siempre! y la Revista de la Universidad de México. En algunos de los cuales utilizaba el seudónimo de “Juan Ángel Real”.
En radio colaboró en programas como “Voz Publica” y “Los dueños de la noche” por la XEQ, “Aquí y ahora” de la XEW” y “Los amos de la noche y Periodismo y algo más” para Radio Fórmula.
[embedded content]
Fue comentarista de la serie “Séptimo Día” de Canal 13, donde destacan las conversaciones con el escritor Renato Leduc.
En 1977 comenzó a colaborar en Canal Once, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) como comentarista de los programas “Así fue la semana” y “De todos modos Juan te llamas”, con el escritor Juan de la Cabada.
Su programa icónico, por el Once, “Aqui nos tocó vivir” comenzó transmisiones el 10 de mayo de 1978. Y desde 1997 conducía el programa “Conversando”.
[embedded content]
Como autora tiene una amplia obra narrativa, periodística e infantil. Con libros como “Para Vivir Aquí”, “Orozco, Icononografía personal”, “Sopita de Fideo”, “Testimonios y Conversaciones”, “Zona de Desastre” y “Cuarto de Azotea”.
Entre sus reconocimientos se encuentran el Premio Nacional de Periodismo de 1985, el Premio de la Asociación Nacional de Periodistas de 1986, el Lince de Oro de la Universidad del Valle de México, el Premio Rosario Castellanos y recientemente el Premio Bellas Artes de la Literatura, Inés Arredondo, en 2022.
En su vida personal no podemos olvidar su matrimonio con el poeta y ensayista mexicano José Emilio Pacheco. Con quien estuvo casa casi 50 años.
Cristina Pacheco era un ejemplo de la excelencia en el periodismo y la literatura, donde destacaba su don de gran conversadora, enfocada al periodismos social.
“Tiene que haber alguien que recoja las grandes vidas pequeñas, ése es mi oficio, en eso me pierdo, en eso me voy a acabar y en eso quiero terminar mi vida”. – Cristina Pacheco.
#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/
Más historias
Milei enfrenta la mayor crisis de su presidencia, según Financial Times
Milei enfrenta la mayor crisis de su presidencia, según Financial Times
¿Qué es la baja cultura