septiembre 17, 2025

Reseña: Rebel Moon- Part 1: A Child of Fire, promesa incumplida

Rebel Moon - Part 1: A Child of Fire es un filme mediano. Que sufre en la narración y en el desarrollo de sus personajes, pero tiene suficientes elementos visualmente y en la acción para ser entretenida. El cargo Reseña: Rebel Moon-...

Durante meses hemos esperado con ansía el estreno de Rebel Moon. El inicio de una nueva saga del director Zack Snyder, quien sigue adelante, años después de su separación de DC, con la intención de empezar una nueva franquicia, ahora en el espacio.

Snyder en algún momento trató de hacer su versión de Star Wars para Lucasfilms. Con una historia menos familiar que se centrara sobre todo en la rebelión.

Cuando la compañía de George Lucas fue adquirida por Disney, el cineasta se llevó sus ideas a Netflix. Y como sabemos Disney siguió delante con el concepto con Rogue One (2016).

Este es el antecedente de Rebel Moon. Una ópera espacial que prometía revolucionar el mundo del streaming. Y crear una nueva gran franquicia que rivalizaría con Star Wars.

Para fines “prácticos”, Rebel Moon fue dividida en dos partes, este 22 de diciembre se estrenó la primera, A Child of Fire. Y la segunda The Scargiver será estrenada el 19 de abril de 2024.

En el sentido práctico Rebel Moon tenía todo para salir adelante. Carta blanca de la plataforma y un concepto interesante. Pero a pesar de que destaca en muchos sentidos técnicos, se queda muy corta en el sentido narrativo y actoral; con diálogos poco realistas y una historia que parece apresurada. Dándonos mucha forma y poco fondo.

La Niña de Fuego

El filme comienza contándonos el antecedente de cómo el Mundo Madre se ha vuelto una dictadura, después del asesinato del viejo Rey.

En un pequeño planeta, Kora (Sofía Boutella), vive desde hace un par de años como agricultora. Cuando un grupo de soldados del Imperio, perdón el Plante Madre, comandados por el despiadado Atticus Noble (Ed Skrein), toman el control del pequeño asentamiento.

Los soldados abusan de su poder y esto desata la furia de Kora. Quién esconde un pasado como una destacada oficial del régimen. Como es de esperarse acaba con todos y ahora el planeta se enfrenta a una posible aniquilación.

Hasta ahí todo bien. El planteamiento, aunque poco original parece funcionar y nos lleva por una historia al estilo del viejo oeste, como Los Siete Magníficos (la versión que gusten) o Los Siete Samuráis (1954) de Akira Kurosawa .

Kora, con ayuda de Gunnar (Michiel Huisman), uno de los habitantes del pueblo, emprende un viaje para reclutar opositores del Mundo Madre y defender al planeta. El problema aquí es a nivel narrativo, como en otras obras de Snyder, como Sucker Punch (2011). Visualmente la película no tiene problemas, pero carece de elementos que nos ayuden a conectarnos con este grupo fantástico de héroes. Lo cual resulta en una historia apresurada.

Snyder abusa del slow motion a lo largo de toda la película. Y la fórmula se repite una y otra vez, Kora y Gunnar van a un planeta, ven a un prospecto y lo reclutan para la causa. Hasta que llegamos al enfrentamiento final.

En general la atención está centrada en Kora, quien poco a poco nos va narrando su historia. Pero, aunque el despliegue físico de Sofia Boutella, siempre nos ha llamado la atención, aún no tiene las suficientes tablas para sostener la película. Y no le ayuda mucho la pobre escritura de sus diálogos.

Djimon Hounsou y Charlie Hunnam son lo que mejor aprovechan sus dotes actorales, para dar brillo a sus personajes. Y Ed Skrein queda como un exagerado villano, que queda en el rango de imitación o caricatura y no resulta realmente amenazante.

Director’s cut o no director’s cut, esa es la cuestión

En general, a pesar de todos sus defectos como producto de streaming, Rebel Moon – Part 1: A Child of Fire es un filme mediano. Que sufre en la narración y en el desarrollo de sus personajes, pero tiene suficientes elementos visualmente y en la acción para ser entretenida.

Lo que nos llama la atención es que el propio Zack Snyder comentó que su versión del director es completamente diferente al producto presentado en Netflix. Lo cual no nos sorprende. Pero nos habla de la mañosa maniobra de la plataforma y del director para vender el mismo producto dos veces.

A favor de Snyder, podemos decir que sus versiones del director por lo general sí elevan el producto. Pero me parece una mala jugada que tengamos esperar un “director’s cut” para tener un buen producto. Sobre todo, porque la plataforma de streaming le ha dado carta blanca al cineasta desde un inicio.

Aún queda pendiente que se estrene la conclusión: Rebel Moon: Part Two – The Scargiver, y probablemente como hemos visto con Army of the Dead (2021), este universo de Snyder será explotado hasta el cansancio. Pero el primer paso no es tan firme como hubiéramos esperado.

#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/