Jorge Enrique Linares Salgado, exdirector de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, lanza una advertencia sobre el declive del pensamiento filosófico dentro de la educación escolarizada en la era tecnológica.
En un reciente comunicado emitido por la UNAM, bajo el Boletín UNAM-DGCS-958, el profesor Jorge Enrique Linares Salgado aborda con preocupación la paulatina desaparición del pensamiento filosófico en la sociedad moderna, con un énfasis especial en el ámbito educativo.
Linares Salgado resalta que el pensamiento filosófico está siendo desplazado de los planes de estudio de enseñanza básica y se cuestiona su presencia en el bachillerato. En un tono de preocupación, advierte que las universidades también están experimentando una disminución en la enseñanza y divulgación filosófica, privando así a las generaciones jóvenes de herramientas esenciales para enfrentar los desafíos contemporáneos.
“La filosofía es esencial para desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo, habilidades cruciales para abordar los desafíos de nuestro tiempo”, enfatiza Linares Salgado.
Resalta también la relevancia práctica de la ética filosófica en la bioética, subrayando su alcance más allá de los problemas biomédicos. Explica cómo la bioética, considerando tanto la vertiente ecológica como biomédica, debe coordinarse para abordar problemas de salud interconectados con cuestiones sociales y ecológicas.
“La bioética nos brinda las herramientas para afrontar problemas de salud desde una perspectiva amplia, considerando tanto aspectos biomédicos como ecológicos”, argumenta el profesor Linares Salgado.
Explorando la ambivalencia de la biotecnología, el profesor destaca las consecuencias negativas y el excesivo poder que puede tener. Examina el impacto de la inteligencia artificial y la tecnología en la cognición humana, señalando la paradoja de avanzar tecnológicamente mientras se pierden habilidades neurocognitivas y orales.
“La tecnología, aunque avance, también puede tener consecuencias negativas en nuestra cognición y habilidades fundamentales”, advierte el experto.
Por lo anterior el exdirector de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM insta a la lectura, la recuperación de la cultura escrita y la reflexión profunda. Propone una hermenéutica que permita interpretar la realidad, leyendo también los símbolos y prácticas sociales. En un mundo cada vez más homogeneizado por la tecnología, estas reflexiones filosóficas adquieren una relevancia ineludible.
En medio de la vorágine tecnológica, las palabras de Jorge Enrique Linares Salgado resuenan como un llamado urgente a preservar la esencia de la filosofía en nuestra educación y sociedad.
“La reflexión crítica, la capacidad de argumentar y la búsqueda de razones fundamentadas se erigen como pilares esenciales para enfrentar los desafíos éticos y tecnológicos que definirán nuestro futuro”, concluye el académico.
Referencias: Fomentar la lectura, crítica y argumentación ante el avance de la ciencia. (2023, 16 diciembre). Boleto UNAM. Recuperado 21 de diciembre de 2023, de https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2023_958.html
Tomado de http://Notaantrpologica.com/
Más historias
SEC repone uniformes escolares dañados tras huracán Lorena
SEC repone uniformes escolares dañados tras huracán Lorena
13 de septiembre, conmemoración de los Niños Héroes