Como parte de nuestra recopilación de lo mejor del año, te presentamos el ranking con los que consideramos las mejores películas del 2023. Según la propuesta, la ejecución, la relevancia cultural y el impacto que tuvo en la industria del entretenimiento.
Este año el cine fue sorprendido por el fenómeno viral del Barbenheimer. Que se presentó con el estreno conjunto de Barbie por parte de Warner Bros. y Oppenheimer de Universal Pictures. Este fenómeno llevó a dos tipos de público diametralmente opuesto a combinar las funciones de dos filmes tan diferentes en su propuesta estética como en su historia.
A pesar del éxito de la dupla anteriormente mencionada fue un año que complicado para la taquilla. Donde las grandes franquicias de Holllywoos no recibierno la respuesta esperada del público. Filmes como Misión Imposible – Dead Reckoning, Part One y Killers of the Flower Moon, son solo un par de ejemplos de que incluso la calidad del mainstream no es garantía de una gran recaudación.
Además los superhéroes ya no son el imán de masas que fueron hace un par de años. Salvo por algunas excepciones, que destacaron por su propuesta visual y el factor emocional.
Taylor Swift sorprendió al mundo estrenando un filme de sobre su concierto The Eras Tour, poniendo de cabeza a estudios y distribuidores. Mostrando que una película que no pertenece al engranaje Hollywood puede llevar al público a las salas. Coronando el año de la que ahora es la persona del años, según la revista Time.
Cabe aclarar que a pesar de que las huelgas de escritores y actores de Hollywood afectó la promoción y producción de películas. El verdadero efecto de los paros lo veremos en 2024. Pero los paros enseñaron a los estudios que los actores son parte importante de la promoción de los filmes. Y no deben dar por sentado ese factor.
Para esta lista solo consideramos las películas estrenadas a nivel internacional y en México. Ya que hay filmes que se han llevado las palmas en festivales internacionales, pero aún no superan las fronteras o solo han tenido estrenos limitados.
20. Are You There God? It’s Me, Margaret
La cineasta Kelly Fremon Craig dirigió este filme que reafirma su maestría en las historias de “coming of age”. Basado en el libro de Judy Blume del mismo nombre, el filme sigue a la joven Margaret, que tiene que adaptarse a la vida lejos de New York, cuando su padre obtiene un nuevo empleo.
La historia refleja el cambio de vida no solo de Margaret, sino de su madre y su abuela. Tres mujeres que tiene que adaptarse a su nueva realidad. El filme muestra los traumas de la adolescencia de las mujeres con humor y filosofía. En lo que resulta una cálida película que desgraciadamente paso con más pena que gloria por la cartelera.
Abby Ryder Fortson despliega como protagonista el carisma que ya le conocíamos como la hija de Scott Lang en Ant-Man. Acompañada del talento de Rachel McAdams y la experiencia de Kathy Bates.
[embedded content]
19. Radical
El realizador Christopher Zalla le apostó por un drama independiente, que conquistó al público del Festival Sundance. Y que posteriormente conquistó la taquilla mexicana al contar en el protagónico con el actor Eugenio Derbez.
Radical es motivadora, humorística y cruda por momentos. Muestra la realidad de muchas escuelas en México, olvidadas por las autoridades. Planteles que sufren día a día la perdida de alumnos a los que no se les reconocer su potencial o son absorbidos por los cárteles de la droga.
Una historia real, que refleja lo que se puede hacer con un poco de inventiva y pasión por un oficio, delante y detrás de cámaras.
[embedded content]
18. John Wick: Chapter 4
Keanu Reeves regreso a su papel del asesino protector de canes John Wick. Con un filme que no solo nos trajo la acción a la que estamos acostumbrados. El director Chad Stahelski además le apostó a una propuesta visual y sonora bastante interesante. Dando fin (tal vez) al viaje de Baba Yaga.
Pero también dando cuerda al universo del Continental, que por alguna razón no había podido avanzar, a pesar de tener varias propuestas en desarrollo. Y ahora cuenta con una serie de televisión y en 2024 podremos ver un spin-off con Ana de Armas.
Puedes leer nuestra reseña aquí.
[embedded content]
17. Super Mario Bros. The Movie
Nintendo conquistó la pantalla grande antes que Barbie. Con la dirección de Aaron Horvath, Michael Jelenic y Pierre Leduc, Mario encontró una adaptación digna, que entretuvo a los fans y no fans de los videojuego.
A pesar de las criticas iniciales Chris Pratt convenció como la voz del plomero de Brooklyn (no por nada ahora será la voz de Garfield) y Anya Taylor-Joy mostró sus dotes de doblaje, ahora como la princesa-heroína Peach.
Sin embargo, el momento viral se lo lleva Jack Black con su rendición de Peaches.
Puedes leer nuestra reseña aquí.
[embedded content]
16. Still
Este documental de Apple TV cuenta de manera ingeniosa y original la vida del actor Michael J. Fox. Combinando secuencias de sus películas y entrevistas, para contar su salto a la fama y su lucha contra el párkinson.
El filme resulta inspirador y nos muestra que Michael es un tipo duro.
[embedded content]
15. Flamin’ Hot
Muchos hubieran esperado que la película “latina” de Hollywood del año sería Blue Beetle, pero ese lugar le corresponde a Flamin’Hot. Un filme de la actriz Eva Longoria, quien ha ido mejorando sus habilidades como directora discretamente detrás de las cámaras desde 2010. Sobre todo, en episodios de programas de televisión.
El filme cuenta la historia de Richard Montañez, quien, de ser conserje en la fábrica en la fábrica de Frito Lay, se convirtió en parte esencial del desarrollo del sabor Flamn’Hot, enfocado a la comunidad latina.
El filme es entretenido e inspirador, con una buena dosis de humor que se recarga lo suficiente en las raíces latinas sin llegar a la exageración.
[embedded content]
14. Dumb Money
El realizador Craig Gillespie dirigió este filme con Paul Dano, Pete Davidson, America Ferrara y Shailene Woodley. Una comedia muy inteligente, que cuenta la historia real del fenómeno de Gamestop. Que puso a temblar a las casas de bolsa de Wall Street.
Sin duda uno de los filmes más inteligentes e interesantes del año. Una historia que sucedió en pandemia, que combina de manera armónica las historias de múltiples personajes y cuenta de forma fácil los términos de la bolsa. Sin duda, un gran trabajo de Gillespie, después de su biografía de Tonya Harding, I, Tonya (2017).
Puedes leer nuestra reseña aquí.
[embedded content]
13. Taylor SWIFT: The Eras Tour
La producción de Taylor Swift sorprende por su calidad y detalle. Un filme que muestra casi de forma íntegra su presentación en el SoFi Stadium de Los Ángeles. Que puso a bailar a las swifties (literalmente) en las salas de cine.
Con dirección de Sam Wrench y la producción de Taylor, podemos admirar con lujo de detalle la gran producción del concierto de la cantante. Así como la comunión de Swift con el público y su equipo de trabajo. Con un despliegue impresionante de efectos visuales, escenarios, vestuario, música y coreografía.
Puedes leer nuestra reseña aquí.
[embedded content]
12. The First Slam Dunk
A pesar de que es una película de 2022, The First Slam Dunk llegó a América este año. Una película que nos muestra porque se llevó todos los premios en Japón. Que no solo sorprende por su propuesta visual. Sino por su profundidad, su dramatismo y su emoción.
El filme es una precuela de la serie de anime Slam Dunk. Pero no es necesario conocer el anime para disfrutar de esta historia llena de emociones. Un filme de Takehiko Inoue, un artista visual que demuestra su amor por el básquetbol, a través de Ryota Miyagi. Un joven que carga con el fantasma de su hermano y su pasión por el deporte.
[embedded content]
11. Asteroid City
Wes Anderson es un cineasta que se ha mantenido fiel a su estilo detrás de las cámaras. Lo que le ha llevado a aumentar las filas de sus actores incondicionales. Y su número de seguidores.
Esta vez con Tom Hanks, Margo Robbie, Scarlett Johansson (con quien solo había trabajado con el director prestando su voz en Isle of Dogs, 2018) y Jason Schwartzman realiza un homenaje al teatro y la televisión de antaño. Con una historia que gira en torno a un pequeño pueblo que vive una cuarentena, tras un contacto extraterrestre.
Asteroid City es divertida, inteligente, reflexiva y hasta sexy por momentos. Si bien es cierto que no es el mejor trabajo del director, mantiene un estándar de calidad que lo coloca entre lo mejor del año.
[embedded content]
10. The Creator
El director de Rogue One, Gareth Edwards, hizo un trabajo impresionante visualmente con este filme de ciencia ficción con un presupuesto de 80 millones de dólares. Bajo para los estándares de las superproducciones de Hollywood.
Y a través del tema de moda, la inteligencia artificial, hace una reflexión sobre la guerra, el racismo y los prejuicios. Siguiendo a un hombre que tiene la encomienda de eliminar a una IA que podría ser el fin de la humanidad.
Este filme post apocalíptico es protagonizado por John David Washington, Gemma Chan y Allison Janney. Y aunque salió tablas en la recaudación en taquilla tiene el potencial de convertirse en un clásico de la ciencia ficción.
[embedded content]
9. Guardians of the Galaxy Vol. 3
Antes de centrarse por completo en DC, James Gunn se despidió de Marvel, cerrando su trilogía de Guardians of the Galaxy. Que cierra la historia del equipo de conocimos en 2014.
Este filme se despide de Star Lord y compañía con una aventura espacial que sorprende por su viaje emocional, siempre acompañado de un gran soundtrack. Que cuenta los orígenes de Rocket Raccoon, con una fuerte reflexión sobre la crueldad hacia los animales.
Aunque Adam Warlock no fue lo esperábamos, cada uno de los miembros del equipo tuvo su momento para brillar y la coloca como el mejor live-action de comics del año. En un momento en que los superhéroes andan de capa caída.
Puedes leer nuestra reseña aquí.
[embedded content]
8. Mission: Impossible – Dead Reckoning, Part One
La sociedad entre Christopher McQuarrie y Tom Cruise sigue dando frutos. Haciendo cada una de sus colaboraciones una gran experiencia. Mientras Tom se juega el pellejo en cada acrobacia.
Ahora el agente Ethan Hunt y su equipo se enfrentan a una malvada Inteligencia Artificial que podría poner en jaque los sistemas de espionaje del mundo.
Aunque es una primera parte, Dead Reckoning es una película redonda, con buena acción y balance entre sus personajes, con un toque de humor. Regresan junto con Tom Cruise, Ving Rhames, Simon Pegg, Rebecca Ferguson, Vanessa Kirby. Y McQuarrie añade de forma atinada a Hayley Atwell y Pom Klementieff.
El villano Gabriel de Esai Morales, es el punto débil del filme. Pero la idea de la IA malévola está bien desarrollado.
[embedded content]
7. Wonka
Muchos dudaron sobre el resultado de una precuela sobre Willy Wonka. El chocolatero chiflado de Charlie y la fábrica de chocolates. Pero el director Paul King nos entrega una divertida película musical, que podría ser la envidia de un filme de Disney.
La historia de Wonka nos recuerda un gran espectáculo de Broadway, pero con sabor inglés. Una historia que en otras manos podría resultar absurda, pero aquí resulta entrañable.
Un acierto en todo el reparto, sobre todo con Timotée Chalamet, Olivia Colman, Calah Laney y la participación de Hugh Grant como un Oompa-Loompa.
Puedes leer nuestra reseña aquí.
[embedded content]
6. Tetris
Tetris es un filme del que no se habla lo suficiente. Una historia real que parece salida de una novela de espionaje. Sobre como el empresario y diseñador de videojuegos Henk Rogers, obtuvo los derechos de Tetris en la Unión Soviética.
Un filme que no debería perderse en los múltiples estrenos de streaming. Que además cuenta con un reparto multicultural encabezado por Taron Egerton. Quien después de su increíble actuación en Rocketman (2019), tiene dos de sus mejores proyectos en Apple TV, Tetris y su trabajo en la serie Black Bird.
[embedded content]
5. Air
Prime Video no se quiere quedar atrás en las producciones originales. Y la calidad de Air, los convenció para darle una corrida comercial en carteleras, antes de su estreno en la plataforma de streaming.
Con la dirección de Ben Affleck, el filme cuenta la interesante historia detrás de los zapatos deportivos, que cambiaron el mercado del calzado y la industria del deporte para siempre.
Matt Damon interpreta a Sonny Vaccaro, quien tuvo que convencer a una dura negociadora, para que el novato Michael Jordan, firmara un contrato multimillonario con Nike. La mamá del basquetbolista, interpretada por la gran Viola Davis.
Puedes leer nuestra reseña aquí.
[embedded content]
4. Barbie
El éxito comercial del año es para Warner Bros. La cineasta Greta Gerwing y la muñeca más famosa del mundo, Barbie.
Con una producción de Margot Robbie, quien también interpreta a Barbie, nos encontramos con una sátira feminista, que atrajo a las mujeres en masa al cine. Con una reflexión interesante sobre el feminismo, el matriarcado y la masculinidad.
Un filme que gana la carrera para WB en su 100 aniversario. No es perfecta, pero es lo que el cine necesitaba.
Puedes leer nuestra reseña aquí.
[embedded content]
3. Spider-man: Across the Spider-Verse
Sony volvió a revolucionar el mundo de la animación con la secuela de Spider-Man: into de Spider-Verse (2018). Un filme que no solo es visualmente impresionante, sino que también hace una reflexión sobre el papel del héroe y los momentos canónicos que forman a los héroes.
El filme en esta ocasión se divide entre la historia de Miles y la de Gwen. Con momentos emocionantes, emotivos y extremadamente divertidos.
Miles Morales, Gwen Stacy, Peter B. Parker y Miguel O’Hara se llevan las palmas entre la plétora de Spidermans. Sin embargo, hay de donde escoger. Con un villano que también tiene un arco interesante. Y un final que nos dejó en suspenso.
Puedes leer nuestra reseña aquí.
[embedded content]
2. Killers of the flower moon
Martin Scorsese nos demuestra que sigue estando vigente y con todas sus capacidades a los 81 años. Juntando a sus actores favoritos Leonardo DiCaprio y Robert De Niro en un drama histórico de misterio. El filme sigue la historia real de misteriosos asesinatos de miembros de la tribu Osage en los años 20.
Con la calidad que caracteriza a Marti encontramos una gran producción, que cuenta una historia de amor y codicia. Donde destaca la gran actuación de Lily Gladstone, como Mollie Burkhart, quien se pone al tu por tu, con dos gigantes de la actuación
Aunque su desempeño en la taquilla puede considerarse un fracaso, es la punta de lanza de Apple para estrenar filmes de calidad en la pantalla grande. Enriqueciendo posteriormente su catálogo en plataforma.
Puedes leer nuestra reseña aquí.
[embedded content]
1. Oppenheimer
Christopher Nolan se lleva el año con la biopic del físico Robert Oppenheimer. Un filme con un gran ritmo narrativo, un gran diseño de producción y grandes actuaciones.
El ascenso y caída de Oppenheimer sirve como conducto para tocar temas de física, política y contar la construcción de la bomba atómica. El suceso que a la postre podría significar la destrucción de la raza humana.
Oppenheimer es retratado de cuerpo entero con una gran actuación de Cillian Murphy. Que aunque durante años ha sido uno de los actores favoritos de Nolan, nunca había protagonizado una de sus películas.
A pesar de su gran reparto nos encontramos con un ensamble actoral que desataca grandes actuaciones sobretodo de Matt Damon, Emily Blunt, Jason Clarke y Robert Downey Jr.
Puedes leer nuestra reseña aquí.
[embedded content]
#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/
Más historias
Minera Cuzcatlán: defensoras del territorio en peligro
ONG internacionales denuncian bloqueo de ayuda humanitaria en Gaza
‘Erin’ pasa de tormenta a huracán de categoría 5 en solo 24 horas en el Caribe