Científicos descubrieron un enorme cementerio en la India que perteneció a una de las civilizaciones urbanas más antiguas del mundo. ¿Qué pistas podrían darnos estas tumbas sobre cómo vivieron y murieron los antiguos indios?
En 2019, los científicos comenzaron a excavar un montículo de suelo arenoso cerca de un remoto pueblo en la región de Kutch, en el estado occidental de Gujarat, India. Inicialmente, pensaron que era un asentamiento antiguo, pero pronto se dieron cuenta de que era un cementerio. Este sitio de 40 acres reveló al menos 500 tumbas de la sociedad del Indo, una de las civilizaciones urbanas más antiguas del mundo, también conocida como la civilización Harappan.
Hace unos 5.300 años, esta sociedad de agricultores y comerciantes vivía en ciudades amuralladas de ladrillo cocido en lo que hoy es el noroeste de India y Pakistán. Se cree que el cementerio, que abarca desde el 3200 a.C. hasta el 2600 a.C., pudo ser el más grande de la sociedad “preurbana” descubierto hasta ahora, con algunas tumbas de hasta 5.200 años de antigüedad.
El descubrimiento del cementerio fue completamente fortuito. En 2016, el jefe de un pueblo, que también trabajaba como conductor, llevó a un equipo de estudiantes de arqueología de la Universidad de Kerala al sitio. Estaba a solo 300 metros del pueblo de Khatiya, un lugar remoto con solo 400 habitantes que vivían de cultivos de tierras de secano como cacahuetes, algodón y ricino. Algunas de sus tierras colindaban con el cementerio.
“Después de las lluvias, veíamos fragmentos de cerámica y otros objetos saliendo a la superficie. Algunas personas decían que había fantasmas aquí. Pero no teníamos idea de que vivíamos al lado de un cementerio tan grande”, dijo Narayan Bhai Jajani, el exjefe del pueblo.
Hallazgos en las Tumbas
Las excavaciones en el sitio revelaron más de 500 tumbas, cada una con características únicas. Algunas de ellas tenían pozos funerarios revestidos de arenisca que apuntaban en diferentes direcciones. Algunas eran de forma ovalada, mientras que otras eran rectangulares. También había tumbas más pequeñas donde se enterraron niños.
Los cuerpos se encontraban en posición supina, aunque la mayoría de los huesos se habían disuelto debido a la acidez del suelo. Entre los hallazgos se incluyen un esqueleto humano intacto y restos óseos parcialmente conservados, así como más de 100 pulseras y 27 cuentas hechas de conchas. También se encontraron numerosos objetos de cerámica, como vasijas, tazones, platos, jarras y frascos. Entre los tesoros menores se encontraban cuentas hechas de lapislázuli, una piedra semipreciosa.
Rituales Funerarios
Los rituales funerarios de la civilización del Indo eran distintos de los de las civilizaciones egipcia y mesopotámica. Eran más sencillos y carecían de objetos de valor. La mayoría de los cuerpos estaban envueltos en sudarios de tela y colocados en ataúdes de madera rectangular. El pozo funerario solía llenarse con ofrendas de cerámica antes de bajar el ataúd.
Algunas personas eran enterradas con ornamentos personales, como pulseras y amuletos, mientras que algunas mujeres eran enterradas con espejos de cobre. Los adultos eran enterrados con diferentes tipos de vasijas asociadas con servir y almacenar alimentos, y algunos llevaban ornamentos específicos; por ejemplo, las pulseras de concha se encontraban típicamente en los brazos izquierdos de las mujeres adultas. Los bebés y niños generalmente no eran enterrados con cerámica u ornamentos. No había evidencia de riqueza sustancial en las tumbas, y los perfiles de salud indican que la mayoría estaba “bien alimentada y saludable, aunque algunos mostraban signos de artritis y estrés físico”.
El Misterio Perdura
El propósito exacto del cementerio masivo en Gujarat aún no se ha desvelado por completo. La falta de un asentamiento cercano plantea preguntas sobre la importancia de este cementerio. ¿Servía como un lugar de descanso comunal para un grupo de asentamientos cercanos, o sugiere la existencia de un asentamiento más grande? Además, ¿podría haber funcionado como un cementerio sagrado para viajeros nómadas, considerando que la fuente más cercana de lapislázuli encontrado en estas tumbas probablemente se remonta al distante Afganistán? ¿O podría haber servido como un sitio de entierro “secundario”, donde los huesos de los fallecidos se enterraban por separado?
“Todavía no lo sabemos. No hemos encontrado un asentamiento en el vecindario todavía. Seguimos excavando”, dice Abhayan GS, un arqueólogo de la Universidad de Kerala.
El profesor Jonathan Mark Kenoyer, de la Universidad de Wisconsin-Madison, está seguro de que “deben existir algunos asentamientos relacionados con el cementerio, pero probablemente estén debajo de las habitaciones modernas o aún no se han descubierto”. El hecho de que las tumbas estuvieran construidas con muros de piedra bien definidos sugiere que la gente estaba familiarizada con la construcción de piedra, y se encuentran edificios de piedra y asentamientos amurallados entre 19 y 30 kilómetros del cementerio.
Continúa la Búsqueda de Respuestas
Más estudios químicos y pruebas de ADN de los restos humanos proporcionarán más información sobre los antiguos habitantes de esta región. A pesar de los enigmas, los científicos siguen excavando en busca de respuestas. En el próximo invierno, planean excavar un sitio al norte del cementerio cerca de Khatiya con la esperanza de descubrir un posible asentamiento. Si lo encuentran, una parte del rompecabezas se resolverá. Si no, seguirán excavando. “Algún día, con suerte más pronto que tarde, tendremos algunas respuestas”, dice Rajesh SV, el arqueólogo líder de la Universidad de Kerala.
Este descubrimiento arqueológico en la India sigue desentrañando secretos sobre una de las civilizaciones más antiguas del mundo. A medida que los científicos continúan excavando, esperamos que más respuestas sobre la vida y la muerte de los antiguos indios sean reveladas. El misterio de este cementerio masivo en Gujarat es un recordatorio de cuánto queda por descubrir en la historia antigua y de la persistente fascinación por el pasado de la humanidad.
Esta entrada ha sido publicada el 09/10/2023
Tomado de http://Notaantrpologica.com/
Más historias
SEC repone uniformes escolares dañados tras huracán Lorena
SEC repone uniformes escolares dañados tras huracán Lorena
13 de septiembre, conmemoración de los Niños Héroes