El otoño ya hizo su arribo a la capital sonorense y con esta estación llega también una de las épocas favoritas de todos, con las festividades en torno al tradicional Día de Muertos.
Para festejar a quienes se nos adelantaron en el camino, los municipios de Álamos y Guaymas llevarán a cabo sus respectivas ediciones del Festival de la Calaca, las cuales tendrán lugar entre octubre y noviembre.
El puerto de Guaymas será el primero en arrancar actividades con su festival que alcanza su vigésimo primera edición, la cual se realizará del 27 al 29 de octubre.
Te puede interesar: Altar de muertos en casa: sencillo y sin tantos niveles
Como cada año, las festividades están coordinadas por el Ayuntamiento de Guaymas y su Instituto Municipal de Cultura y Arte, y para este año se tienen programadas presentaciones musicales, exposiciones y venta de esculturas y artesanías, y los talleres de elaboración de flores y calacas de rosetón, así como de elaboración de pan de muertos.
El desfile se realizará los días 27 y 28 de octubre, partiendo del “Mercado de mariscos” en punto de las 18:00 horas.
Por su parte, Álamos realizará su propio festival del 1 al 4 de noviembre, en coordinación con el Instituto Sonorense de Cultura, contando con diversas actividades culturales y artísticas que tendrán lugar en los recintos, callejones y plazas del pueblo mágico.
¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp
Las actividades ya arrancaron este viernes 6 con el taller de elaboración de catrinas, impartido por Julieta Ramírez y teniendo lugar en el Museo Costumbrista hasta el 28 de este mes, arrancando cada jornada a las 16:00 horas.
El programa completo de ambos festivales puede consultarse en las redes sociales de @FestivaldelaCalacaGuaymas y de Álamos Pueblo Mágico.
¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario
Más historias
De la ausencia a la incidencia: mujeres tejiendo políticas para la vida
Breaking: Recuperaron un “gong de tiempo” para el estudio, pero ¿por qué todos los científicos están involucrados desaparecen o se niegan a hablar?
Trabajador muerto, empresa impune: Reyes Jesús, el trabajador que murió en Kekén