septiembre 17, 2025

El Crítico21 | Drácula y los océanos de tiempo

Universal Studios celebra 100 años en la producción de películas de monstruos. El jorobado de...

Universal Studios celebra 100 años en la producción de películas de monstruos. El jorobado de Nuestra Señora de París (Wallace Worsley, 1923), Drácula (Tod Browning, 1931) y Frankenstein (James Whale, 1931) forman la tríada clásica que ha provocado pesadillas entre las audiencias.

Por eso resulta interesante asistir a la proyección de Drácula: Mar de Sangre (Andre Ovedral, 2023): es momento de festejar el centenario de un género cinematográfico que goza de cabal salud y vigor.

Drácula: Mar de Sangre es una adaptación libre del capítulo conocido como “La bitácora del Capitán” en la novela original escrita por Bram Stoker y publicada en 1897. El episodio relata el último viaje del Demeter, barco mercante ruso que traslada, desde Varna, puerto en el Mar Negro, hasta Whitby, en Inglaterra, una extraña carga. Una espeluznante y terrorífica compañía.

La aventura inicia al reclutar a la tripulación. Entonces sube Clemens (Corey Hawkins) médico graduado en Cambridge que no ha podido ejercer debido a su raza negra. El Demeter zarpa con altas expectativas de cumplir con su cometido a tiempo, sin embargo, una serie de acontecimientos sobrenaturales y avistamientos de algo que “no es de este mundo” comienzan a aterrorizar a los marinos.

Cuando se descubre la presencia de una mujer a bordo (Aisling Franciosi) y que ésta advierte sobre el monstruoso ser a bordo el horror aparece en su forma más inquietante.

Drácula: Mar de Sangre se esfuerza por crear un ambiente de suspenso y claustrofobia en los laberínticos interiores del Demeter. Las víctimas del vampiro sucumben una a una en un racionamiento atroz que coincide con la trayectoria de la nave. El mal posee inteligencia. El mal tiene un plan.

Así, con el propósito de “conectar” con nuevas generaciones serán Clemens y Anna, la polizonte, quienes unirán fuerzas para combatir al engendro. Un hombre de color y una mujer, sin interés romántico de por medio, sólo la misión de destruir al infame pasajero.

Por cierto, el diseño de esta versión del vampiro parece haber encontrado una mezcla entre Nosferatu (F.W. Murnau, 1922) y la criatura aparecida en el episodio Pesadilla a 20,000 pies de Dimensión Desconocida (George Miller, 1984); sin embargo, la reminiscencia más notable será Alien, el octavo pasajero (Ridley Scott, 1979) ya que es inevitable recordar dicha cinta al compartir el suspenso que permea en el Demeter en alta mar.

Drácula: Mar de Sangre, filme entretenido, sin duda, deja la puerta avienta para una continuación. El legendario conde ha conseguido su empeño, llegar a Londres para, como sabemos, buscar a Mina y pronunciar una de las frases más bellas en la literatura y el cine: “He cruzado océanos de tiempo para encontrarte”.

Qué leer antes o después de la función

Vlad, de Carlos Fuentes. Publicado por primera vez en Inquieta compañía (Alfaguara, 2003), el relato de un vampiro en CDMX que busca legalizar una propiedad al borde de una barranca, obtuvo su edición en solitario y supuso un éxito en la trayectoria del célebre escritor mexicano.

Tomado de https://www.elsoldehermosillo.com.mx/rss.xml

#ExpresionSonoraNoticias

#Sonora

#Hermosillo

#RedesSociales

#ESN