noviembre 9, 2025

UAQ se convierte en la quinta universidad de México en investigar la cannabis

NOTA: PATRICIA LÓPEZ NÚÑEZ/LALUPA.MX

Querétaro, Qro., 23 de agosto de 2023.- Una camioneta cargada con 50 plantas de marihuana transitó por diferentes calles de Querétaro desde el club Aramat en Huimilpan, para entregar los ejemplares de más de un metro de la planta a la facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), campus Juriquilla, donde se realizarán proyectos de investigación con cannabis.

Francisco Gerardo Martínez Ramos, uno de los fundadores del Club Aramat, donde se cultiva la marihuana, resaltó que este convenio de colaboración dará paso al desarrollo académico, pero también contribuirá a la capacitación y a quitar el estigma por el uso y aprovechamiento de esta planta.

De manera previa al traslado, consiguieron todos los permisos con diferentes autoridades para evitar detenciones desde la salida de Huimilpan, sellos del Instituto de Investigación para el Aprovechamiento de la Cannabis (INIAC) y el anuncio del Simposio que se realizará en noviembre en la UAQ se colocaron en las puertas de la camioneta.

Gerardo Martínez señaló que la donación consistió en 50 plantas de un metro 20 o un metro 30 centímetros, que a partir de ahora estarán en el vivero de la Facultad de Ciencias Naturales, con lo que la UAQ se convertirá en la quinta universidad del país en realizar proyectos de investigación con marihuana.

“En Aramat somos un club y todos estamos amparados y autorizados para trabajar con estas plantas porque tienen autorizaciones y designaciones específicos, lo que queremos con la UAQ es empezar con diferentes temas, la investigación y los procesos de capacitación, porque hemos visto muchos detalles en los procesos penales porque para muchos servidores públicos este tema es nuevo, no conocen las autorizaciones para el uso de la marihuana y esperamos que a la par del trabajo con la UAQ podamos realizar la primera etapa para un sistema de capacitación de las autoridades”, detalló.

De manera adicional, en noviembre próximo en las instalaciones de la UAQ se realizará el Simposio “Aplicaciones Clínicas e Industriales de la Cannabis en México”, que reunirá a expertos en la materia y académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante el Simposio se contará con una exhibición de plantas y se tendrán monitores, porque los ejemplares no serán para consumo ni para venta, “será meramente académico y científico para explicar la taxonomía de la planta en los dos días del Simposio. El objetivo es que podamos entender y diferenciar los procesos productivos y entender que la planta no es siempre la misma, aunque parezca igual”, resaltó.

Entre los expertos, participarán personas que realizan plástico con el polímero derivado de la planta, ponentes que realizan pellets o alimento enriquecido con vitaminas y nutrientes para ganado, a partir de la “basura” o residuo de la cannabis sin psicotrópicos, entre otros proyectos que se presentarán.

CONOCE MÁS:

(Visited 24 times, 6 visits today)

Last modified: 24 agosto, 2023Tomado de https://lalupa.mx/