septiembre 17, 2025

WARP Presenta: Entrevista con Albert Hammond Jr, la cinematografía detrás de Melodies in Hiatus

Cuando se trata de Albert Hammond Jr. no hay mucho que decir más de lo que no se haya dicho como el guitarrista de The Strokes es una banda mundialmente popular con millones de discos venidos, con presentaciones en festivales por...

Cuando se trata de Albert Hammond Jr. no hay mucho que decir más de lo que no se haya dicho como el guitarrista de The Strokes es una banda mundialmente popular con millones de discos venidos, con presentaciones en festivales por todo el mundo y programados en muchas estaciones de radio y con miles de reproducciones en streaming, así que, por esa parte, sí, no hay mucho que revelar, pero en cuanto a su carrera solista vaya que hay un mundo por explorar y en eso nos enfocamos.

Platicamos con él de su nuevo álbum en solitario, Melodies on Hiatus, uno de los más desafiantes e innovadores en su carrera solista la cual no es cosa menor, con este es ya su quinto disco de estudio, lo cual la convierta automáticamente en una carrera bastante sólida y que no le pide nada a nadie.

Alber Hammond Jr. sin duda ha crecido mucho como artista, aunque no le guste revelarlo, tiene una modestia marcada pero agradable, y en este disco nos deja claro que su nivel de experimentación ha alcanzado una nueva etapa, se ha rodeado de grandes colaboradores como Matt Helders de Arctic Monkeys y una de las voces más increíbles, aunque poco conocidas de la actualidad como Rainsford.

Acompáñenos juntos hasta Hiatus para descubrir estas melodías en donde Albert trabajó muy fuerte para seguir despuntando en el panorama musical, y meternos a fondo a su proceso creativo como artista, a sus recuerdos y claro, el cariño que le tiene a México.

 

Melodies in Hiatus es tu primer disco nuevo en tres años, ¿cómo te sentiste en el proceso de grabación desde componer la primera canción hasta terminarlo?

Seré honesto, casi nunca recuerdo mucho ese tipo de momentos, pero en general las veces que me tocó estar en el estudio tuve altibajos, y hay días en donde todo te parece aburrido y sientes que necesitas dar un extra, pero definitivamente me encontraba entusiasmado y de repente te das cuenta de que tienes un montón de trabajo por hacer y que esto va a llegar demasiado lejos, yo creo que esa fue la parte especial en esta ocasión.

Que bien, de hecho, este disco se siente muy fresco ¿sabes? Una de las grandes canciones que me gustaron mucho fue tu colaboración con GoldLInk en “100-99”, tiene muchos tintes melódicos que quizás antes no habías explorado tanto lo cual la vuelve un sencillo único, ¿así que, ¿cómo se dio esta colaboración?

Esa pues, puede ser que todo lo que hago es muy orgánico y esa canción simplemente la terminé y a mí siempre me ha interesado el hip hop y sus artistas, y ya sea en canciones de The Strokes o en canciones mías, siempre hay algo de ello, por ejemplo “en “Automatic Stop” pensé que podía grabar ese loop y rapear sobre él. No sé, ideas así, me gusta, crecí en Los Ángeles y amaba a Dr. Dre cuando yo tenía diez u once años de edad, y particularmente en este sencillo cuando tenía mi parte terminada simplemente pensé que sería genial rapear en ella, y tuve la suerte de que GoldLink quisiera colaborar, ni siquiera nunca nos reunimos, no sabía cómo iba a terminar la canción, todo se dio así y me pareció bien. De hecho, fue una de las últimas canciones que se agregaron.

[embedded content]

Genial, no sabía que en tu juventud fuiste muy fan de Dr. Dre, es algo bueno descubrir…

Claro, ¿qué no nos gustaba a todos? Jajaja.  Ya sabes vivir en Los Ángeles, en la adolescencia, en esa época era enorme, Dr. Dre fue enorme, todo el rap de los 90 lo fue, y algunas canciones eran muy melódicas, había grandes temas como “It Was A Good Day” de Ice Cube, esa sigue siendo una de mis canciones favoritas por siempre, siempre la incluyó en todas mis playlist, es genial.

También tienes otras colaboraciones muy importantes en el resto del disco, como “Thoughtful Distress” con Matt Helders de los Arctic Monkeys, y también con el gran Steve Stevens, lo cual es increíble, ¿cómo se concretó esto?

Sí, en general fue muy natural, Matt vive aquí en Los Ángeles y siempre me ha gustado su estilo como baterista, y siempre hablábamos de hacer algo juntos, así que lo  llamé, y la canción correcta se dio  y luego Steve Stevens vino a moldear la parte final de la canción con su sello y también en el bajo tenemos a Nicole, es una gran bajista, se armó una buena banda para esto y todos estaban muy entusiasmados de estar trabajando conmigo en la canción, de hecho tratamos de llevarla igual a un terreno más de rap pero conforme fuimos avanzando tomó otra dirección, así que estar con gente así y músicos así solo quieres pasarla bien y también quieres crear  algo que te guste y simplemente los dejas hacer lo que quieran sabes, no los voy a presionar, jajaa, y al final todo funcionó, me siento muy afortunado con esa canción.

[embedded content]

Otra colaboración que captó mi atención fue con Rainsford en “Remember” y también en “Alrigh Tomorrow”, la última canción del disco, que personalmente fue mi favorita por que personalmente no te había escuchado algo similar, ¿sabes? Creo que llevaste tu nivel de composición a otro lado que no habías explorado así de esa forma, y encima con esa poderosa voz de Rainsford, ¿cómo te sentiste al componer esa canción?

Para ser honesto, se sintió como yo, siempre he sido yo el que ha estado tratando de hacer esa música que me gusta, tratando de buscar esos sonidos, esa forma de componer, y cuanto estaba escribiendo esta canción lo supe al instante que esta no era una canción para que yo la cantará, pensé en una gran voz, siempre he tratado de componer canciones y colaborar con artistas femeninas, el disco tiene muchas canciones y está bien que no en todas escuchen mi voz, y la voz de Rainsford es irreal, pero irreal en serio, pensé que si quería cantar en mi canción sería grandioso, y al final esa canción se siente como si estuvieras en una película.

Absolutamente así la sentí y es uno de los puntos más altos en Melodies in Hiatus, precisamente por el poder de esa canción y el poder de la voz, y de hecho me parece muy poético que justo sea la última canción en el disco…

Sí, fue a propósito, jajaja, es una linda manera de decir adiós. Y si vuelves a escuchar el disco de nuevo, lo vas a sentir totalmente diferente a como la primera vez, ¿sabes? Vas a sentir un reseteo y pensaras, “¿wau ¿esta es la primera canción?”. Me tomó mucho tiempo colocar las canciones en el orden correcto, fue una locura, a veces piensas que a lo mejor solo nueve canciones van a ser buenas y las otras muy raras, pero luego vas más allá, y lo vuelves a escuchar para tener un buen orden y me lleve muchísimo tiempo en ello.

Otro gran concepto de este nuevo álbum es la serie de videos que has sacado y que preparaste, tienen una escuela muy cinematográfica, se siente como una pequeña película, ¿sabes? Y también sé que te gusta mucho actuar, es algo que disfrutas. ¿Cómo fue tu experiencia en las filmaciones?

Sin duda, tuve mucha suerte de que Angela Ricciardi y Silken Weinberg los grabara, y bueno, hay mucho que responder a tu pregunta…

Yo estudié en una escuela de cine, siempre quise hacer algo relacionado a la escritura, a la producción o a la dirección, o hacer soundtracks, todo siempre impulsado por como las películas fueron algo tan importante en mi juventud, y el cine siempre ha estado en mi sangre igual que la música.

Y con este disco estaba intentando hacer una película, en donde el personaje principal es muy exitoso en Las Vegas, pero fuera de ella no lo es, e intenta escapar de esa vida fácil pero no puede, y ya tenía eso en mente y así conocí a Angela, le conté todo eso, y ella me ayudo a materializarlo, ¿sabes? También con su toque y de repente ese espacio vacío se fue llenando con otro espacio de ideas, un espacio en donde esta personaje principal ha vivido toda su vida, como se muestra en la serie, y en estos lugares como el bar a donde bebe, y otro lugar importante es una cocina  en donde juega juegos de póker o lo que sea que se le de la gana hacer,  y recibe palizas, y en uno de los últimos ya me toca interpretar una canción en el escenario como lo hago cada noche o como lo hace este personaje que creamos para la serie.

Angela y yo hablamos sobre la ejecución y teníamos gustos similares en cuanto a directores y estéticas y estilos, simplemente tratamos de llegar juntos a esta creación única, sí, hicimos cinco videos extraordinarios, y ojalá pudiéramos haber grabado más, fue algo muy divertido, de verdad me puso a prueba a mi mismo, y a todos en el grupo de trabajo, digo, grabar cinco videos en dos días no es nada fácil, y si vuelves a ver los videos con atención notaras muchas imperfecciones, por que simplemente no teníamos tiempo, digo, no me importa mucho, encajaron bien, pero sin duda fue difícil.

Justo el último que vi fue el de “One Chance” y me encantó la pelea que plantean

Sí, fue muy divertido y en verdad tenía muchas ganas de hacer más, peor teníamos en promedio dos horas para grabar un video, y yo siempre hago el mismo roll porque aprenderme la coreografía en dos horas es casi imposible que pase. Si quizás tuvimos tres descansos fue mucho, fue como “estás bromeando”. Ni siquiera tuvimos el tiempo como para entender los movimientos de las cámaras pro lo que hacíamos o lo mismo con los actores, coordinar todo eso te lleva semanas, o al menos un día completo, lo aprendes en un día de pre grabación y al otro se filma como se debe.

[embedded content]

Y justo hablando de cine, ¿tienes algunos directores favoritos en tu vida?

Sí, ya sabes, nada que sea completamente desconocido, aunque siempre trato de descubrir algo así. Los directores clásicos son maravillosos, Francis Ford Coppolla, Stanley Kubrick, Martin Scorcece, David Lynch, Spielberg, son los que me vienen a la mente. Su más reciente película me pareció increíble. Hay un director francés que se llama Luc Besson, que es simplemente increíble.

Regresando al nuevo disco Melodies In Hiatus, estuvo producido por Gus Oberg , un viejo conocido y muy amigo tuyo, y también en el pasado pues has trabajando con gente como Rick Rubin, ¿cuál crees que sea la diferencia entre trabajar con uno y otro?

Son más bien diferentes settings o perspectivas, con Gus he trabajado siempre en mis discos solistas y con el otro  he trabajado con The Strokes, nunca he trabajado yo con él uno a uno, peor los dos son personales muy inteligentes y entienden la música como pocos, los dos me han ayudado a sacar lo mejor de mí y de la banda, ayudan a aliviar ese peso que tienes cuando estas componiendo un disco, que incluye presión o ideas que no sabes a donde dirigirlas, y ellos son grandes personas que siempre me han terminado ayudando muchísimo, pero en realidad creo que son muy similares.

Rick con el paso del tiempo sigue creando éxitos y tiene una presencia fuerte. Es bueno rodearte de personas así.

La siguiente sección la titule “Discos en tu vida”, que son:

-Yours to Keep

-¿Cómo te Llama?

-Momentary Masters

-Francis Trouble

-Melodies on Hiatus

Así que, con ello, me gustaría saber, ¿cómo te sientes de tener ya cinco discos en tu carrera? Cada uno tiene algo especial y si es que sigues sintiendo esa misma adrenalina o emoción cuando terminas de grabar un álbum nuevo…

¿Te refieres a que sí es que sigo sintiendo la misma emoción? Bueno, el otro día estaba pensando en eso, justo no puedo creer que en realidad haya hecho tanta música, ya. 

SÍ, justo a eso me refiero, cinco discos ya es una carrera sólida, tomando en cuenta que también formas parte de una banda como The Strokes con la cual has estado activo desde hace muchos años

Puedo perderme muy fácil en el proceso de trabajar y hacer música, es de las cosas que más me gustan, y aun así algún día podrías preguntarme como me siento y quizás ese día odie todo por el proceso de emociones que te envuelve como si fuera una ruleta rusa, pero es algo muy puro, incluso cuando sientes que estas perdido siempre hay una posibilidad de salir adelante.

Siempre es emocionante, te diviertes y no puedes esperar a que la gente lo escuche, eso sí, el proceso de grabarlos es algo bastante largo, por ejemplo en este nuevo disco cuando ya estaba listo me tarde un año en sacarlo por el simple hecho de que hacer los vinilos te toma nueve meses, y me encanta pero ya cuando sale y la gente lo escucha para mi se siente como “el pasado” peor la gente no lo sabe y ahora me siento como una persona diferente, es algo interesante que los fans descubran lo que eras en ese momento, no sé, me siento como si fuera el 2019 cuando lo estaba componiendo, ya ni se quien era en ese entonces jajajajaj.

Pero sí, sigue siendo emocionante, me siento muy agradecido de tener una gran disquera, en donde me siento parte del sistema, y no puedes olvidar eso, y estoy en esta posición en donde soy un artista longevo y que aún haya gente interesada en escucharme, que invierta su tiempo para hacerlo en mí como artistas es genial, luego pienso en que ya he hecho todo lo que he querido y no sé que tengo que hacer después, pero la experimentación siempre aparece y me siento motivado de nuevo, y me quiero ir de tour, creo que para existir siempre tienes que seguir encontrando nuevas direcciones en la música,  son caminos cruzados interesantes.

Personalmente creo que con estos con estos discos en tu carrera ya has probado mucho, y has destacado como cantante, como compositor y como guitarrista. ¿Cómo te sientes en este momento de tu vida como artista? ¿Qué tanto crees que has evolucionado, te sientes más cómodo o más maduro?

No, me siento como que he vuelto a comenzar, tengo un gran maestro de guitarra y eso siempre me da una nueva perspectiva de a en donde me gustaría estar, o al menos tratar de entender que pasa, y eso me emociona. Y por otro lado es raro tener un ego al respecto y tener una postura, y a veces eso me pasa, no sé, seguro que les ha sucedido a muchos artistas que les va muy bien pero que se sienten inseguros con la música que están haciendo, así como he conocido gente que no ha hecho nada y son muy arrogantes, jajaja.  Mi meta es solo vivir el proceso y lo demás esta fuera de mi control, así que si no disfrutará de eso creo que estaría viviendo en un miedo constante.

Estoy seguro de que has vivido momentos geniales en tu carrera solista y también con The Strokes, que ya tienen más de 20 años de carrera, que han tocado junto con los Red Hot Chilli Pepeprs recientemente, en el pasado Eddie Vedder de Pearl Jam cantó en una de sus canciones, aún siguen siendo headliners en los festivales más grandes del mundo, y aquí en México llenaron un estadio, ¿alguna vez te imaginaste que pasaría todo eso?

Yo creo que eso es lo más raro de la vida, no importa, y la respuesta es que sí, si lo imaginé, en cierta escala. Porque cuando conocí a The Strokes, estos chicos y nos juntamos lo que sucedió fue magia, me sentía con una energía diferente cuando estábamos juntos, y cuando todo el éxito llego claro que fue una locura y fue sorpresivo, como es una sorpresa que veinte años después sigamos haciendo música, de hecho, sentí que seriamos importantes en algún momento, por que estaba en una banda grande, pero ¿sabía yo todo eso? Claro que no, pero incluso si nada de eso hubiera pasado me quedaría con ese sentimiento único que me provocaba el estar juntos en un cuarto de ensayos, todo se sentía diferente. Y algunas cosas son difíciles de predecir, como hacer canciones que van a pasar la prueba del paso del tiempo.

Y ya para terminar no quiero pasar la oportunidad de preguntarte sobre el último concierto que dieron The Strokes aquí en México en el Foro Sol, el cual se convirtió en el show mas grande de sus carreras, ¿qué memorias tienes de esa noche?

Solo tengo buenos recuerdos de esa noche, jajajaja. El momento más alto de nuestra carrera, espero que sea una buena premonición de lo que vendrá en los próximos años, porque sigue siendo emocionante rodearte de gente talentosa para hacer música, y con las cuales tienes mucho que compartir, así que eso hace que la banda se sienta poderosa y viva. Y tocar ese show nos abrió el panorama para pensar en cómo podría ser nuestro próximo disco, y creo que esa noche en ese show pudimos haber basado el espectáculo en un solo álbum y aun así todos lo hubiéramos disfrutado, peor en general se sintió como un nuevo comienzo dar ese show, fue mas que especial, tuve amigos que estuvieron presentes en esa noche y la multitud estuvo inolvidable, fue algo super eléctrico tocar en un concierto así de grande para tanta gente.

#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/