Hace un par de días, dos de los sindicatos más grandes de actores y productores de Hollywood se fueron a huelga. Tanto el Screen Actors Guild – American Federation of Television and Radio Artists (SAG-AFTRA) y Writers Guild of America (WGA) pararon sus actividades debido a nuevos contratos que especifican que servicios de streaming puedan usar su imagen de por vida sin pagarles regalías con la ayuda de una IA. Además abogaban mejores salarios al trabajar con estas mismas plataformas.
Fran Drescher, presidenta del SAG-AFTRA, dijo que “un rápido cambio hacia el streaming, junto con la amenaza existencial que representa la IA, ha creado un cañón entre lo que los escritores y actores de Hollywood quieren y lo que las compañías de medios más grandes del país están dispuestas a dar”.
¿Pero qué es exactamente lo que alegan?
El principal revuelo por esta huelga es la propuesta para implementar una IA que escanee la imagen de las y los actores para utilizarlos en futuras producciones sin redituarles por ello, pagándoles únicamente en una exhibición.
Además de ello, alegan tanto productores, escritores y actores, que las remuneraciones por parte de servicios de streaming son un tanto excesivas, puesto que los salarios que reciben todos los implicados en una obra son distribuidos en dos únicos pagos: Cuando la serie o película se estrena nacionalmente y otra cuando se estrena internacionalmente.
El detalle está en que sea un fracaso o un éxito, las plataformas de streaming como Netflix, Prime Video, HBO Max, Paramount +, Disney + y demás no están obligadas a dar una compensación monetaria a los actores y escritores acorde al desempeño de las obras, aún así hayan sido éxitos como Squid Game o Stranger Things. Caso contrario a cuando una serie se estrena directamente en televisión y cuando una película va al cine.
Todo esto se agravia cuando vemos que los propios servicios de streaming no esclarecen los datos de transmisión. Es decir, no se sabe de forma pública cuántas veces ha sido reproducido una película o serie en estas plataformas de streaming. Recientemente Tony Gilroy, showrunner de Andor de Disney Plus, comentó para IndieWire que no tiene la mínima idea de cuál es la audiencia que ve el programa, puesto que ni siquiera él puede acceder a esa información.
Ante esto, la SAG-AFTRA presentó una demanda ante Alliance of Motion Picture and Television Producers (AMPTP) para disminuir en un 2% los ingresos de la transmisión, mientras que esperan un aumento del 230% por la transmisión extranjera de las obras, informa Variety.
Como la AMPTP no cedió ante estas demandas, la SAG-AFTRA y el WGA se fueron a la huelga.
#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/
Más historias
“La democracia y la soberanía de Brasil no están sobre la mesa” || Lula da Silva responde a Trump y defiende fallo contra Bolsonaro
Genocidio: la palabra que creó Raphael Lemkin y que hoy nos interpela en Gaza
Relaciones entre profesores y alumnas: el caso de la UABC