Los incendios que resultaron en numerosas lesiones y muertes de sus empleados, reflejan preocupaciones relacionadas con la gestión de sus operaciones
Miguel Ángel Ensástigue | OEM-Informex
La agencia Fitch Ratings recortó la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) a ‘B+’, desde ‘BB-’, debido al débil desempeño operativo de la compañía y su manejo financiero de largo plazo.
Tras este recorte, la calificación de la petrolera se encuentra en terreno altamente especulativo y está a dos peldaños de ser considerada como “grado basura”, que es cuando una empresa o gobierno tiene altas probabilidades de incumplimiento crediticio.
“Las rebajas reflejan el continuo desempeño operativo débil de Pemex. El alto servicio de la deuda y la necesidad de que el gobierno financie flujos de efectivo negativos han sido razones clave para la inversión insuficiente”, agregó la calificadora en un reporte.
Desde la perspectiva de Fitch Ratings, los múltiples incendios en activos e infraestructura que resultaron en numerosas lesiones y muertes de sus empleados, reflejan preocupaciones relacionadas con la gestión de sus operaciones o la falta de capital para mantenimiento.
Apenas la semana pasada, se registró un incendio en la plataforma Nohoch-Alfa de Pemex en Campeche, dejando dos personas fallecidas y una desaparecida, al igual que por lo menos ocho lesionados.
Octavio Romero Oropeza, director General de Pemex, aseguró que tanto las personas fallecidas como la desaparecida no formaban parte de la empresa estatal, sino de una compañía que realizaba trabajos de instalación en la plataforma.
Bajo este escenario, además del recorte crediticio, Pemex fue puesto en “observancia negativa” (RWN, por sus siglas en inglés), lo que significa que Fitch podría rebajar la nota de la compañía en un futuro ante nuevos escenarios de riesgo.
“El RWN refleja la preocupación sobre la capacidad y voluntad del gobierno mexicano para mejorar materialmente la posición de liquidez y la estructura de capital de la empresa en los próximos dos años, sin concesiones de los acreedores”, explicó Fitch Ratings.
Al día de hoy, Pemex enfrenta vencimientos de bonos de deuda internacional por cuatro mil 600 millones de dólares en 2023 y 10 mil 900 millones de dólares en 2024.
Según la calificadora, el refinanciamiento de esta deuda expondrá a la empresa a mayores gastos por intereses, lo que a su vez presionará aún más su flujo de efectivo.
“Fitch estima, según nuestro caso de calificación, que el gobierno tendrá que gastar aproximadamente 20 mil millones de dólares más de lo que recibe de la compañía en 2026 y 2027 para mantener a flote a Pemex”, concluyó Fitch Ratings.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex. Prohibida su reproducción.
Rutilio Escandón Cadenas, informó que no hubo personas heridas ni pérdidas humanas, y tampoco se reportaron daños en la infraestructura pública tras el sismo de magnitud 6.5 en Chiapas El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, informó que, según los informes de las autoridades de Protección Civil, no hubo personas heridas ni pérdidas humanas, y…
Claudio X. González Guajardo se convirtió en el enemigo más visible del presidente López Obrador; te contamos quién es y cuál es su trayectoria A poco menos de un año de las elecciones de 2024 diversas figuras políticas han aparecido en el ojo público debido a su importante papel en la contienda electoral. Tal es el caso…
Relacionado
Tomado de https://julioastillero.com/
Más historias
Sheinbaum inscribe otra fecha histórica en la era independiente
José Steinsleger: El ave fénix del peronismo
Desfile por el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México