La empresa china publicó un comunicado dando a conocer su decisión y reiterando su respeto a los artesanos mexicanos
Jesús Noé Suárez | OEM-Informex
Shein, una tienda china que opera de manera virtual, fue acusada de haberse robado el diseño de una prenda que se creó dentro de la localidad de San Gabriel Chilac, en Puebla. El reporte primero fue realizado por los artesanos de la zona y más tarde, las autoridades mexicanas decidieron pronunciarse al respecto y apoyar los señalamientos.
Shein respondió por medio de un comunicado oficial en donde aseguró que están comprometidos con apoyar el trabajo de los demás, esto tomando en cuenta la cultura de cada región.
“En Shein respetamos y celebramos todas las culturas. Reafirmamos nuestro absoluto respeto por los diseñadores y artesanos de México, así como por susderechos de propiedad intelectual”, se expresó.
Después se añadió que tras analizar las diferentes acusaciones se determinó que lo mejor es quitar de su catálogo la blusa en cuestión: “Cuando se plantean cuestiones legítimas, abordamos rápidamente la situación y retiramos el producto de nuestro sitio mientras investigamos. Ya hemos eliminado el producto”.
¿Cuál fue la prenda que señalan plagió Shein?
La prenda en cuestión es una blusa creada hace varias décadas llamada Emery Rose color negro, con un estampado floral y cuello redondo. La denuncia pública fue realizada por medio de la cuenta de Instagram de Xochimeztli, que es un proyecto encargado de elaborar productos artesanales de la Sierra Negra.
“Como artesanos de esta comunidad nos indigna tener que informar del plagio que nuevamente está plataforma hizo con los textiles tradicionales, los cuales se realizan en nuestra comunidad de San Gabriel Chilac”, se puntualizó.
Se indicó que dicha blusa no fue creada por Xochimeztli.mx, sino que es de la comunidad, pues ha sido parte de la iconografía e historia de sus vestidos; por esa razón enviaron este comentario a favor de los derechos intelectuales de ese lugar.
Por su parte, la Secretaría de Cultura a nivel federal se comunicó con Shein por medio de una carta para asegurar que la prenda de su catálogo contiene distintos aspectos que son idénticos al diseño mexicano.
Fue así como le pidieron a la empresa que: “explique públicamente con qué fundamentos privatiza una expresión cultural tradicional de propiedad colectiva, haciendo uso de elementos culturales cuyo origen está plenamente documentado”.
Antes de terminar, invitaron a la compañía extranjera a “desarrollar un trabajo respetuoso con las comunidades indígenas dentro de un marco ético que no socave la identidad y la economía de los pueblos y apegado siempre a un comercio justo que coloque en un plano de igualdad a los creadores indígenas, empresarios y diseñadores”.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex. Prohibida su reproducción.
El Departamento de Estado negó que se haga caso omiso sobre la participación de cárteles domésticos en las cadenas de contrabando Adyr Corral | OEM-Informex El Departamento de Estado de EU reconoció que cárteles de ese país están trabajando directamente con cárteles mexicanos y otras organizaciones delictivas internacionales para traficar a su país drogas sintéticas, como el fentanilo y la…
Eran alrededor de 500 personas las que bloqueaban los cuatro carriles de la Autopista del Sol Juan Manuel Molina | OEM-Informex Pobladores de Guerrero que bloquearon la Autopista del Sol desde las 14:00 horas, liberaron la vía y se marcharon con rumbo a Petaquillas, llevándose retenidos a nueve elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal, así…
Relacionado
Tomado de https://julioastillero.com/
Más historias
Por violencia digital, la mitad de las denuncias en la UNAM
Entre hilos de oro y plata se confecciona histórica banda presidencial para la primera mujer presidenta de México
INEA ha alfabetizado a casi 8 mil indígenas