El INE esperará la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto al Plan B electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador para determinar si continuará vigente o no para el proceso electoral que se llevará a cabo en 2024, por medio del cual se renovarán gobiernos municipales, estatales, el Congreso y la presidencial.
Así lo comunicó en conferencia de prensa la consejera presidenta del instituto, Guadalupe Taddei, quien también señaló que si la decisión implicara limitaciones materiales en el proceso de 2024, le tocaría al colegia resolverlo:
“Sobre el Plan B decirles que estaremos esperando la resolución de la Suprema Corte la cual acataremos de manera puntual. Si la resolución tomada por la SCJN implicara imposibilidad material en términos operativos yo creo que corresponde al Colegiado tomar la decisión y plantear lo correspondiente con la Suprema Corte”, dijo.
[embedded content]
Cabe recordar que la Constitución establece que las leyes en materia electoral puede ser modificadas hasta tres meses antes del inicio del proceso electoral, por lo que los cambios a esta solo deberán validarse a más tardar este 2 de junio. En caso de que en los próximos días la SCJN ratificara el Plan B, el proceso electoral de 2024 comenzaría dos meses después de septiembre, mes oficial de su inicio.
A respecto, la consejera Dania Ravel puntualizó que no tienen previstas acciones para la implementación del Plan B:
¿Qué anuló la @SCJN del ‘Plan B’ de AMLO?
Con 9 votos a favor y 2 en contra, la Suprema Corte dio un revés a la reforma electoral de la 4T, sin embargo ésta no fue la que propuso originalmente el presidente @lopezobrador_ ? pic.twitter.com/IPVGOOVj3r
— Político MX (@politicomx) May 9, 2023
“Nosotros no podríamos entrar en un desacato ante esta suspensión. Haber hecho alguna actividad para que nosotros lo implementáramos, hubiera implicado no observar lo que nos ordenó la Suprema Corte; y hacer también un desgaste institucional para algo que no teníamos la certeza de si se iba a concretar o no”.
Por su parte, la consejera Claudia Zavala dijo que en su interpretación, el plazo de 90 días que marca la Constitución se refiere a los congresos, que tienen vedado hacer cambios sustantivos a las reglas de la contienda electoral:
“La Suprema Corte siempre ha sido muy cuidadosa en ver los efectos de la decisión. Y allí es cuando toman en consideración mucha de las cosas que se han expresado como preocupación respecto a qué va a pasar con las reglas electorales”, opinó.
Tomado de https://politico.mx/
Más historias
La OTAN se reúne de emergencia por presencia de drones rusos en Polonia
La OTAN se reúne de emergencia por presencia de drones rusos en Polonia
Qatar se reserva derecho a responder a «agresión» israelí