septiembre 17, 2025

Audio del fierro viejo en inglés genera críticas contra gentrificación en CDMX (nota de Iván Palacios Ocaña en Quinto Poder)

Foto: Captura de video

El popular audio de “fierro viejo” en inglés generó debate en las redes alrededor de la gentrificación de la ciudad

Iván Palacios Ocaña / Quinto Poder

La Ciudad de México, ha experimentado un creciente interés turístico por parte de visitantes extranjeros, convirtiéndose en uno de los destinos más populares. Además, se ha convertido en una opción muy atractiva para ciudadanos de distintas nacionalidades, incluyendo a los norteamericanos, que encuentran en ella un lugar ideal para residir y establecerse.

La situación migratoria ha generado diversas críticas, y recientemente ha vuelto a ser tema de discusión debido a un video que se ha hecho viral en las redes sociales. En la Ciudad de México es común escuchar el audio de “fierro viejo que venda“, pero ahora se ha reportado que existe una versión en inglés de este audio que se escucha en algunas calles de la capital.

La grabación que muestra cómo el audio del “fierro viejo” se escucha en inglés en la zona de la Roma y Condesa se ha vuelto viral en TikTok y Twitter. Estos lugares son conocidos por albergar a residentes extranjeros que no hablan español, lo que ha generado aún más debate luego de la difusión de esta versión en inglés del popular audio.

La tradicional y popular grabación de “se compran colchones, tambores, refrigeradores, estufas, lavadoras, microondas o algo de fierro viejo que venda” ahora puede encontrarse en su versión traducida: “We’re buying mattresses, drums, refrigerators, stoves, washing machines, microwaves or some old iron that you are selling”.

La grabación se difundió rápidamente en las redes sociales y se volvió viral, generando indignación entre los usuarios al pensar que un sonido icónico de la Ciudad de México estaba siendo “gentrificado“. Sin embargo, se descubrió que se trataba de una broma, ya que ese sonido en inglés había surgido previamente en plataformas en línea. Hasta el momento, el “fierro viejo” sigue sonando en su versión original.

“Me niego a creerlo, se siente como traición”, “¿qué no era patrimonio cultural?”, “esto ya fue demasiado lejos”, “es broma obvio, ¿verdad?” y “alv hasta el de los fierros viejos habla inglés”, fueron algunos de los comentarios que surgieron a partir del video que se popularizó en redes sociales.

La credibilidad del video se vio cuestionada cuando un usuario de redes sociales negó que esa situación estuviera ocurriendo en la Roma o Condesa, argumentando que en realidad era en la intersección de Vértiz con Concepción Beistegui en la colonia Narvarte. Esta discrepancia en la ubicación hizo que el video perdiera credibilidad. 

Aunque la veracidad del video fue puesta en duda, el video generó un debate en las redes: “Es un problema real y las autoridades no quieren resolver”, “la verdad sí asusta”, “hoy fui a desayunar a la Roma y solo tenían el menú en inglés”, “hay que decirle no a la gentrificación, solo da beneficios a muy pocas personas”.

Foto: Cuartoscuro

» data-medium-file=»https://i0.wp.com/julioastillero.com/wp-content/uploads/2023/05/Dinero.jpg?fit=300%2C169&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/julioastillero.com/wp-content/uploads/2023/05/Dinero.jpg?fit=696%2C392&ssl=1″ data-lazy-srcset=»https://i0.wp.com/julioastillero.com/wp-content/uploads/2023/05/Dinero.jpg?resize=80%2C60&ssl=1 80w, https://i0.wp.com/julioastillero.com/wp-content/uploads/2023/05/Dinero.jpg?resize=265%2C198&ssl=1 265w, https://i0.wp.com/julioastillero.com/wp-content/uploads/2023/05/Dinero.jpg?resize=800%2C600&ssl=1 800w, https://i0.wp.com/julioastillero.com/wp-content/uploads/2023/05/Dinero.jpg?resize=400%2C300&ssl=1 400w, https://i0.wp.com/julioastillero.com/wp-content/uploads/2023/05/Dinero.jpg?resize=200%2C150&ssl=1 200w» data-lazy-sizes=»(max-width: 696px) 100vw, 696px» srcset=»data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7″>

Las nuevas cifras de ocupación y empleo muestran las fallas estructurales del sistema laboral en México Patricia Carrasco | OEM-Informex Más de 34.7 millones de personas que trabajan (59% del total) no tienen ingreso suficiente para superar el umbral de pobreza; hay 7 millones de personas sin empleo y otras 13.7 millones de mujeres excluidas por que…

El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruiz confirmó el hallazgo que se ubica en una zona de difícil acceso en Zapopan, Jalisco Elizabeth Ibal | OEM-Informex En un opertativo para localizar a los jóvenes del call center que se encuentran desaparecidos, personal de la Fiscalía de Jalisco localizó bolsas con restos humanos, según confirmó el fiscal del estado, Luis…

Tomado de https://julioastillero.com/