La Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) lamentó el pasado 18 de mayo el fallecimiento de Leif Korsbaek Frederiksen, destacado investigador y docente de la ENAH, especialista en teoría antropológica, antropología política y jurídica, formador de varias generaciones de antropólogos sociales de licenciatura y posgrado en esta prestigiada institución.
Con profundo pesar acompañamos a su familia y amigos en el dolor por esta irreparable pérdida. Leif Korsbaek Frederiksen fue un brillante académico con una destacada trayectoria en el campo de la antropología social y su fallecimiento deja un vacío en la comunidad académica y en la formación de los futuros profesionales de esta disciplina.
El Dr. Korsbaek Frederiksen se doctoró en Ciencias Antropológicas por la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Además, fue profesor de tiempo completo en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, donde también ocupó el cargo de jefe de la Línea de Investigación de Posgrado en Antropología Social, enfocada al estudio de la comunidad campesina e indígena, sus instituciones y su articulación con el Estado.
El Dr. Korsbaek Frederiksen también fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I, en reconocimiento a su destacada labor de investigación. Asimismo, fue titular de la Cátedra Gonzalo Aguirre Beltrán en su edición 2013, establecida en 2008 por la Universidad Veracruzana (UV) y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Golfo. Su participación en la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica (RELAJU) también puso de manifiesto su compromiso con el estudio interdisciplinar de la antropología.
A lo largo de su carrera, el Dr. Korsbaek Frederiksen publicó varias obras que contribuyeron al avance de la antropología. Entre ellas destaca el libro «Diversidad cultural: resistencias y entuertos», coescrito con Ricardo Contreras Soto y publicado por la Universidad de Málaga en 2011. Sus artículos como «Las dimensiones de la política: el proceso político en San Francisco Oxtotilpan» y «Un danés en Nueva España: Jacob Daciano, quizá el primer antropólogo aplicado», publicados en la revista digital «La pacarina del sur», son también destacables.
Relacionado: Bonfil Batalla: el legado de un antropólogo crítico en México
Leif Korsbaek Frederiksen, además de su formación como antropólogo en la Universidad de Copenhague en Dinamarca, dedicó más de cuarenta años de su vida a trabajar e investigar en México. Su experiencia y conocimientos lo llevaron a realizar trabajo de campo en diferentes regiones de México, como Milpa Alta, Estado de México, Michoacán, Guerrero, Chiapas, así como en países como Perú, Colombia y Cuba. Su labor académica trascendió fronteras, habiendo presentado conferencias y ponencias tanto en México como en el extranjero, y habiendo fungido como profesor universitario en diversos países como Dinamarca, Cuba, Chile, Perú, Colombia, Venezuela, Estados Unidos, Polonia, República Checa e India.
La partida del Dr. Leif Korsbaek Frederiksen deja un legado significativo en el campo de la antropología, y su ausencia se sentirá en la ENAH y en la comunidad académica en general. Sus contribuciones a la teoría antropológica, su dedicación a la investigación y su compromiso con la formación de nuevos antropólogos son un ejemplo a seguir para las generaciones futuras. Su memoria vivirá en los corazones de quienes tuvieron la oportunidad de conocerlo y trabajar con él, y su legado seguirá inspirando y enriqueciendo el campo de la antropología en México y más allá.
Tomado de http://Notaantrpologica.com/
Más historias
Minera Cuzcatlán: defensoras del territorio en peligro
«Es un error pensar que hay opiniones que no se pueden expresar en la universidad»
Inaugura PROFECO Feria Escolar 2025 en Expoforum