La antropóloga Florence Bergeaud-Blackler ha sido amenazada y difamada debido a su investigación sobre la infiltración del islamismo político en Europa. Su libro «Fréristes et les reseaux, l’enquête» ha generado controversia y represalias, incluso siendo obligada a vivir bajo protección policial. La cancelación de una conferencia en la Sorbona ha puesto de manifiesto el problema de la intolerancia y la presión en las universidades francesas.
Florence Bergeaud-Blackler, reconocida antropóloga con más de 25 años de experiencia en el estudio del islam político en Europa, ha sido el objetivo de amenazas y ataques por su último libro, que revela las redes y estrategias de los Hermanos Musulmanes en Europa. Su obra, lejos de ser un panfleto antimusulmán, es una investigación científica que pone al descubierto la infiltración islamista en instituciones académicas, el adoctrinamiento y las tácticas de entrismo.
Sin embargo, la publicación de su libro ha desencadenado una serie de reacciones negativas. Florence Bergeaud-Blackler ha sido difamada por algunos de sus excolegas del prestigioso Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CERN), quienes la acusan de ser islamófoba y racista. Además, su conferencia en la Sorbona fue cancelada bajo la justificación de «no echar aceite al fuego», lo que ha generado un debate sobre la libertad de expresión y la censura en las universidades francesas.
La cancelación en la universidad ha generado un fuerte impacto mediático y ha llevado al gobierno y a ciertos políticos a reaccionar tardíamente. La antropóloga ha sido abandonada por la jerarquía en el CNRS (el CSIC francés) y ha recibido poca atención de la ministra de Universidades. Sin embargo, el ministro del Interior, Gerald Darmanin, ha mostrado su solidaridad y se reunirá con la investigadora próximamente.
Relacionado: Movil-ización | por Manuel Castells
El caso de Florence Bergeaud-Blackler destaca la problemática existente en algunas facultades universitarias francesas, donde ciertas corrientes ideológicas y grupos extremistas deciden quién tiene derecho a expresarse y a investigar. Mientras se cancela la presencia de investigadores como Bergeaud-Blackler, se invita sin reparos a terroristas de extrema izquierda. Esta situación plantea interrogantes sobre la libertad académica y la influencia de los grupos «wokistas» en el ambiente universitario.
Gilles Kepel, conocido islamólogo, ha elogiado la obra de Florence Bergeaud-Blackler, señalando que «ilustra de manera admirable las estrategias de entrismo de los islamistas en las instituciones europeas, en el campo académico y en el adoctrinamiento de mujeres y niños. La primera obra sobre la historia de las ideas del islamismo en Europa».
Thibaut de Montbrial, abogado de la antropóloga, ha destacado el papel de los «especialistas», la prensa y otros intelectuales en el proceso de difamación y ataques hacia Bergeaud-Blackler, comparando esta situación con el trágico asesinato del profesor Samuel Paty.
La investigación de Florence Bergeaud-Blackler sobre la infiltración del islamismo político en Europa ha generado controversia en un contexto en el que la sociedad francesa está preocupada por la radicalización y la presencia de ideas extremistas en diferentes ámbitos. El caso del profesor Samuel Paty, asesinado por abordar la libertad de expresión utilizando caricaturas de Mahoma, ha generado un debate más amplio sobre la libertad de investigación y la lucha contra el extremismo.
El caso de Florence Bergeaud-Blackler pone de relieve los desafíos que enfrentan los investigadores que abordan temas sensibles como el islamismo político. La amenaza, la difamación y la cancelación en la universidad reflejan la creciente polarización y la necesidad de proteger la libertad académica y el debate abierto en las instituciones educativas. El próximo encuentro entre la antropóloga y el ministro del Interior podría ser un paso hacia la defensa de la investigación objetiva y la protección de los investigadores en Francia.
Tomado de http://Notaantrpologica.com/
Más historias
Relaciones entre profesores y alumnas: el caso de la UABC
El concierto que se convirtió en una trinchera por Palestina
Nogales refuerza seguridad escolar tras agresión a policía