¡Motomami! Ya casi está todo listo para el concierto de la Rosalía en el Zócalo de la Ciudad de México. Por ello, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de las Secretarías de Gobierno (SECGOB), Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y Cultura, dio a conocer una serie de recomendaciones de seguridad para los asistentes al concierto de la cantante y compositora española. El concierto de Rosalía se llevará a cabo este viernes 28 de abril, a las 20:00 horas, en el Zócalo.
Se hizo un llamado a los asistentes a estar conscientes de que se trata de un evento masivo, por lo que se debe ser paciente en todo momento, principalmente en las entradas y salidas, a fin de evitar estampidas. Recuerda que es indispensable no empujar en ningún momento.
Accesos y transporte para el concierto de la Rosalía (Metro y Metrobús):
Los accesos estarán a la Plaza de la Constitución serán las avenidas 20 de Noviembre y Pino Suárez. Habrá filtros para garantizar la seguridad de las y los asistentes. Si se quiere estar en primera fila, se recomienda llegar 5 horas antes del concierto.
Para los asistentes en transporte público, el Metro informó que se extenderá una hora más el servicio en las Líneas 2, 3, 8, 9, y B; y en el tramo Balderas-Observatorio de la Línea 1. Por ello el Metro funcionará hasta la 1 AM del sábado 20 de abril.
En cuanto a cierres, permanecerán cerradas las estaciones Zócalo-Tenochtitlán y Allende de la Línea 2 a partir de las 12 PM. Las estaciones más cercanas al concierto serán Pino Suárez y Bellas Artes.
El servicio de la Línea 4 de Metrobús operará con las siguientes modificaciones de 10:00 a 24:00 horas:
Ruta Norte: Circuito de Buenavista a San Lázaro y de Hidalgo a Pantitlán/Alameda Oriente
Ruta Sur: Circuito de San Pablo a San Lázaro
No habrá servicio de Buenavista a Pino Suárez
El servicio al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) será normal desde San Lázaro
Qué sí y qué no llevar al concierto de la Rosalía
El Gobierno de la Ciudad de México llama a no llevar objetos punzocortantes, sillas u objetos voluminosos, envases de vidrio, latas, hieleras, aerosoles, rayos láser, drones y pirotecnia, no llevar bebidas alcohólicas, cuidar sus objetos de valor y no perder de vista a menores de edad. También se recomienda establecer puntos de reunión en caso de separarse de amigos y familiares; ya que durante los eventos masivos es común que no haya señal de telefonía celular.
Se recomienda asistir con calzado y ropa cómoda, impermeable y binoculares. Para evitar accidentes, se solicita no llevar paraguas, mochilas cuyo peso pueda provocar caídas ni elementos que tapen la visibilidad.
Con respecto a la asistencia con infantes, se estableció la siguiente recomendación:
“Se recomienda a las familias que acudan con niñas y niños que disfruten el concierto desde las 18 pantallas ubicadas en calles aledañas: seis pantallas se ubicarán en 20 de Noviembre; seis en Pino Suárez; dos pantallas en 5 de Mayo y cuatro en Avenida Juárez.”
Aspectos médicos para un evento masivo
En cuanto a la situación médica, se recomienda portar una tarjeta de seguridad o identificación en la que se incluya: nombre, tipo de sangre, número telefónico, si se padecen alergias o se consumen medicamentos especializados.
Además, es importante consultar las condiciones del clima y mantenerse en constante hidratación; portar ropa adecuada de acuerdo al pronóstico del tiempo, y consumir alimentos en lugares establecidos para evitar enfermedades gastrointestinales.
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Ecuador: el oro o el agua, la guerra por Kimsacocha
¡Ni perdón, ni olvido!: la herida de la represión en Xochimilco sigue abierta
Museo Amparo, un recorrido por la historia y el arte en Puebla