Beatriz Gutiérrez en Fandangos de Lectura subrayó a estudiantes leer para no creer en murmuraciones, ni amplificar los hechos con fines perniciosos
Regeneración, 25 de abril de 2023. La investigadora Beatriz Gutiérrez rechazó los rumores sobre la salud de AMLO e insistió a estudiantes que hay que leer, para evitar este tipo de bochornosas conductas.
Cabe destacar que Gutiérrez participó en actividades literarias para jóvenes desde Tabasco.
“Les quiero decir que la única y auténtica verdad es que nuestro presidente está muy bien, eso es lo primero”.
La escritora Dra. Beatriz Gutiérrez Müller, encabeza el “Fandango por la Lectura” en Villahermosa, Tabasco, donde participa como país invitado Alemania.
La lectura como parte esencial de la educación del pueblo. La lectura construye la cultura de México. RT👇 pic.twitter.com/tqEfygKzDO
Así dijo Beatriz Gutiérrez Müller, al rechazar las versiones que apuntan a que su esposo enfermó de algo diferente al COVID-19.
Fandangos
Y es que se trata de su participación en Los Fandangos por la Lectura en la zona indígena de Villa Tamulté de las Sabanas.
Ahí Beatriz relató a los jóvenes que el presidente Andrés Manuel López Obrador, se contagió por tercera ocasión y que será dado de alta en dos o tres días.
LEER MÁS:Integrantes del PRI golpean a personas de Pilares Villa de Aragón
Lo anterior, como ya informó el secretario de Salud, Jorge Alcocer.
Secundaria
Por otra parte, los portales destacan que al dirigir unas palabras a los estudiantes de secundaria que asistieron a esta actividad cultural, lamentó que hay quienes inventan chismes.
Y los cuales, para “alterar la realidad” o tal vez “porque no tienen qué hacer”, por lo que les recomendó dedicarse a la lectura para entretenerse.
Seguidamente, Beatriz Gutiérrez pidió no hacer caso a los rumores, chismes y “argüendes que no existen”, que se han leído y escuchado sobre AMLO.
Lectura
Además, dijo que precisamente la lectura puede tener el objetivo de no creer en murmuraciones, ni amplificar los hechos con fines perniciosos a fin de conocer la verdad y entender la realidad.
-“No inventando con bastante audacia argüendes que no existen”.
Así sentenció la esposa de AMLO.
Asimismo, narró a los jóvenes que ella no se contagió, pero dejó a su esposo “guardadito y reposando”, en aislamiento, como establecen los protocolos sanitarios ante el COVID-19.
-“Estamos aquí reunidos hoy donde el tema central es el libro, pero podemos usar esta coyuntura”.
-“Se preguntaban si iba a venir la esposa del presidente que está enfermo, pues sí, aquí estoy porque yo no estoy contagiada”, aclaró.
Micrófono
Por otra parte, los portales subrayan que Gutiérrez insistió en que decidió usar los micrófonos para evitar que sigan propagándose noticias falsas.
“No podía yo no tocar este tema frente a la cantidad de dardos que han lanzado”, agregó.
Además, dijo que será entonces cuando AMLO retome su vida pública que podrá explicar de viva voz cómo se contagió con más detalle.
Sin embargo, dijo seguramente eso será difícil de determinar dado que es común verlo entre multitudes, añadió.
E incluso invitó a la población a guardar los protocolos ya establecidos en caso de enfermarse de coronavirus.
La capacidad de conversión profesional, en segundos, los vuelve especialistas en todo. Me habría gustado ser así: cerrar mis ojos y ser experta de cualquier tema. Qué afortunados son. Ese era el deseo del rey Salomón, concedido a pocos… ni modo, tal vez en otra vida 😆.
— Beatriz Gutiérrez Müller (@BeatrizGMuller) April 25, 2023
Otro
Finalmente, para redondear el tema de la salud de AMLO tratado por Beatriz Gutiérrez, lo dicho por Gobernación en la Mañanera.
-“Hay voces que se nutren de la desinformación… esos son los que tiene podrida el alma”.
Y además:
-“No hay nada que ocultar, hemos dicho cuál es la situación y que el presidente se está recuperando, ya el doctor Alcocer incluso detalló el medicamento que le está siendo suministrado”.
Esto es que AMLO está en reposo, en plena recuperación y una vez que resulte negativo el análisis estará aquí”, dijo el titular de Gobernación Adán Augusto.
Más historias
Eduardo Subirats
Liberales y conservadores en México: qué son y cuáles son sus diferencias
Liberales y conservadores en México: qué son y cuáles son sus diferencias