septiembre 14, 2025

Remembranzas | ¿Qué es un político?

En estos tiempos el oficio de político está de moda, sin duda es muy redituable:...

En estos tiempos el oficio de político está de moda, sin duda es muy redituable: Buenos sueldos, magníficas prestaciones, seguridad en el empleo, y sobre todo el poder pertenecer a la élite del poder y de la toma de decisiones de nuestro país, pero… ¿Qué se necesita para serlo? Tal vez… ¿Ser profesionista, soldado, estar casado? Qué nos dice la Historia:

Analicemos a fondo a José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix (alias) Guadalupe Victoria, primer presidente de la República Mexicana, él cambió su nombre por el de Guadalupe, por ser devoto de la Virgen a la que se encomendó y por Victoria para tener fuerza para luchar por la causa de la independencia.

Guadalupe nació en Tamazula, Durango el 16 de septiembre de 1786, inició sus estudios en el Seminario en 1805, después en la Ciudad de México estudió Jurisprudencia en la Real y Pontificia Universidad de México y filosofía en el Colegio de San Ildefonso y el 26 de abril de 1811, hace exactamente 212 años, recibió el título de bachiller en Cánones.

Después se inscribió en la carrera de Derecho en la Universidad de México. No pudo continuar porque se incorporó al ejército de don Miguel Hidalgo y bajo el mando de Morelos combatió hasta el final. Fue uno de los consumadores de la Independencia.

Al retornar la paz, fue diputado por Durango, participó en la elaboración de la Constitución de 1824 y el 10 de octubre fue electo Presidente. Su honradez nunca fue cuestionada y pasó todas las pruebas.

Al dejar la Presidencia en 1829, fue elegido senador por Veracruz en 1833 y luego por Durango, de nuevo fue militar brillante en defensa de la Patria, después gobernador de Puebla, y casi toda su vida política la pasó soltero, hasta que se casó con María Antonieta Bretón en 1841. Es obvio que no se necesita haber pasado por todo esto para ser un buen político. También es necesario tener un sólido ideal y una doctrina política como la del licenciado Manuel Gómez Morín ,fundador del PAN en 1939 y que hasta la fecha se mantiene vigente.

Sin embargo, la “honradez” es una condición “Sine qua non” para ser político, además hay que agregar una sólida preparación técnica, humanística y un deseo sublime de servirle a la Patria, sin ninguna condición sólo por el amor y el respeto que ella se merece.

Al “Servicio de la Patria”

Debe entregarse el político

Y de sentirse orgulloso

¡Que entró pobre y no salió rico!

Tomado de https://www.elsoldehermosillo.com.mx/rss.xml

#ExpresionSonoraNoticias

#Sonora

#Hermosillo

#RedesSociales

#ESN