septiembre 15, 2025

Suspenden a reconocido sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos por denuncias de acoso sexual

Este hecho ha generado conmoción en la comunidad académica y reavivando el debate sobre el acoso en entornos universitarios.


La Universidad de Coimbra ha suspendido al reconocido sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos debido a varias denuncias de acoso sexual presentadas en su contra. Este hecho ha generado conmoción en la comunidad académica y en la sociedad portuguesa, y ha puesto en evidencia la necesidad de abordar de manera efectiva el acoso sexual en entornos universitarios y en todas las instituciones educativas. La decisión de la universidad destaca la importancia de garantizar un entorno seguro y libre de acoso, y promover una cultura de respeto y equidad de género.

La Universidad de Coimbra, una destacada institución académica en Portugal, suspendió al reconocido sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos, luego de que varias denuncias de acoso sexual se presentaron en su contra. Este hecho ha generado conmoción tanto en la comunidad académica como en la sociedad portuguesa, y ha reavivado el debate sobre el acoso sexual en los entornos universitarios.

Boaventura de Sousa Santos es un reconocido sociólogo y académico a nivel internacional, conocido por su trabajo en el campo de la teoría crítica, la sociología del derecho y la justicia social. Ha sido profesor en la Universidad de Coimbra durante más de cuatro décadas y ha sido ampliamente reconocido por su labor académica y su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la justicia social.

Boaventura de Sousa Santos, sociólogo portugués.

Sin embargo, recientemente, varias personas, incluyendo estudiantes y excolaboradores de Boaventura de Sousa Santos, han presentado denuncias de acoso sexual en su contra. Las denuncias incluyen acusaciones de comportamientos inapropiados, comentarios y avances sexuales no deseados por parte del sociólogo.

Ante estas denuncias, la Universidad de Coimbra ha tomado medidas y ha suspendido a Boaventura de Sousa Santos de sus funciones como docente e investigador mientras se lleva a cabo una investigación interna. La universidad respalda la decisión de suspensión, expresando su compromiso con la protección de los derechos y la seguridad de su comunidad académica, y declarando que no tolerará ningún tipo de acoso o discriminación en su campus.

En redes sociales, se ha compartido un video en el que la weychafe mapuche Moira Millán denuncia que Boaventura de Sousa Santos la habría agredido sexualmente en junio de 2022. Este testimonio ha recibido el apoyo de diversas personas, quienes manifiestan su solidaridad con la denuncia y con las mujeres que han presentado acusaciones de acoso sexual contra el sociólogo portugués.

La FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) ha emitido un comunicado en el que expresa su rechazo ante los hechos conocidos en los últimos días en el Centro de Estudios Sociales (CES) de la Universidad de Coimbra, Portugal, que involucran al profesor Boaventura de Sousa Santos. La institución destaca su compromiso en contra de cualquier forma de abuso y acoso sexual, reafirmando la importancia de crear entornos seguros y respetuosos en el ámbito académico y en la sociedad en general.

Esta no es la primera vez que la Universidad de Coimbra enfrenta denuncias de acoso sexual. En los últimos años, varias universidades en Portugal y en todo el mundo han enfrentado denuncias similares que han puesto en evidencia la necesidad de abordar de manera efectiva estas problemáticas en el ámbito académico. La suspensión de Boaventura de Sousa Santos destaca la importancia de abordar activamente el acoso sexual en todas las instituciones educativas, asegurando que las denuncias sean investigadas de manera imparcial y transparente.

Boaventura de Sousa Santos ha negado las acusaciones en su contra y ha declarado su intención de colaborar plenamente con la investigación en curso. Sin embargo, la suspensión del reconocido sociólogo ha generado un debate en la comunidad académica y en la sociedad portuguesa sobre el tema del acoso sexual y la necesidad de implementar medidas efectivas para prevenirlo y abordarlo adecuadamente.

Este caso también pone de manifiesto la responsabilidad de las figuras prominentes en el ámbito académico y la importancia de fomentar una cultura de respeto y equidad de género en todos los niveles de la sociedad. Es fundamental garantizar un entorno seguro y libre de acoso en las instituciones educativas, y promover políticas y prácticas que aborden de manera efectiva el acoso sexual y brinden apoyo a las personas que lo denuncian.

Tomado de http://Notaantrpologica.com/