También hubo vida mientras la Tierra estuvo “congelada”, sugiere estudio

Científicos han encontrado evidencia de organismos multicelulares que vivieron en la Tierra “congelada” de hace 650 millones de años. Este mundo, a lo largo de su historia, no ha sido siempre tal y como se le conoce actualmente. El planeta azul...

Científicos han encontrado evidencia de organismos multicelulares que vivieron en la Tierra “congelada” de hace 650 millones de años.

Este mundo, a lo largo de su historia, no ha sido siempre tal y como se le conoce actualmente. El planeta azul fue, y sigue siendo, escenario de varias transformaciones. Algunas de ellas, incluso, parecen hostiles para haber dado lugar al fenómeno más increíble: la vida. Por ejemplo, se estima que hace 650 millones de años la Tierra estaba congelada casi en su totalidad. Lo anterior suponía un impedimento para la proliferación de organismos complejos, hasta ahora.

Un estudio reciente, publicado en la revista Nature Communications y llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Geociencias de China, sostiene la posibilidad de que hubiera formas de vida compleja durante el período señalado. La investigación sugiere la existencia de oasis, en aquellos tiempos de tundra, mucho más al norte de lo que se sospechaba.

Nomad Productions/Unsplash

La teoría ya había sido barajeada anteriormente por algunos científicos que creían que, pese a la congelación del planeta, había áreas de aguanieve o mar abierto. Estos serían los lugares indicados para que el oxígeno entrara y creara “incubadoras para la vida”.

Te puede interesar: Los Homo sapiens huyeron a la costa de España para escapar de la Última Glaciación hace 26,000 años

Las evidencias que este grupo de investigadores encontró se hallan respaldadas en una fina capa de esquisto negro que, se considera, estuvo bajo el océano durante la glaciación Marinoana, un período que comenzó hace 650 millones de años, aproximadamente.

Una “bola de nieve” donde hubo vida

El período revisado convirtió a la Tierra en una “bola de nieve”. Tal evento pudo ser la consecuencia de una disminución del influjo solar sobre el planeta. Los glaciares, a lo largo de ese tiempo, se habrían desplazado más allá de los polos, cubriendo otras áreas. El alcance real de esta glaciación es aún desconocido, sin embargo, los nuevos hallazgos hacen pensar que este fue menor de lo que se pensaba.

Roberto Machado Noa/Getty Images

Lo que revelan los científicos involucrados en la investigación reciente es que los océanos no estaban congelados en su totalidad, lo cual daba oportunidad a múltiples organismos de sobrevivir a aquellos años.

Te puede interesar: Gusanos sobreviven a glaciación y despiertan milenios después

“El hallazgo clave de este estudio es que existieron condiciones de aguas abiertas, sin hielo, en las regiones oceánicas de latitud media durante la etapa menguante de la Edad de Hielo de Marinoan”, dijo Huyue Song, autor principal del estudio.

En el esquisto negro fueron localizadas algas y evidencias de algunos otros seres multicelulares. Los primeros de estos organismos, que datan de la glaciación Marinoana, eran fotosintéticos, vivían a poca profundidad en el mar, en un espacio donde la luz solar alcanzaba a llegar a ellos para que pudieran realizar su proceso vital.

Después de esto, más que una “bola de nieve”, los investigadores ven a la Tierra en ese tiempo como una «bola de aguanieve”. Los espacios para la vida serían más comunes de lo que se creía, a lo largo de esta glaciación.

Sigue leyendo:

Revelan cómo era el rostro de Zuzu, la persona prehistórica más antigua de Brasil de hace 9,600 años

El estrecho de Bering se formó mucho después de lo que se creía, revela un estudio

Una inmensa barrera de hielo orilló a los primeros pobladores a llegar en bote a América

Era de hielo comenzará en 1,500 años

¿Se acerca una ‘mini era del hielo’?

Tomado de https://www.ngenespanol.com/