septiembre 15, 2025

Casos y cosas de la experiencia | El encuentro nutricio

“Las personas se encuentran cuando necesitan encontrarse”. (Paulo Coelho) Participé en un encuentro con amigos,...

“Las personas se encuentran cuando necesitan encontrarse”. (Paulo Coelho)

Participé en un encuentro con amigos, y comprobé que permanece el vínculo sostenido por una férrea y franca amistad, pese a que no nos veíamos desde hacía algunos años. Nos estrechamos en un fuerte y cálido abrazo, y degustamos un par de copas de vino y un platillo suculento.

De inmediato nos pusimos al corriente en los temas personales, familiares, laborales y sueños por cumplir, y así transcurrieron las horas. Fue hermoso disfrutar de ese encuentro y compartir inquietudes, libres de juicios y evaluaciones, solo imperó la comunicación franca, directa y honesta.

Como dice Coelho: “Las personas se encuentran cuando necesitan encontrarse”; aunque dicho autor no le agrade al licenciado Simón Portales. Él quizá me expresará su inconformidad y sugiera otra frase más ad hoc al momento compartido.

Sin pensarlo nos alcanzó el crepúsculo, y seguíamos danzando de un tema a otro. El encuentro rindió fruto, pues acordamos elaborar un proyecto conjunto, para compartir con otros nuestras inquietudes existenciales. Ya que, como dijo C.G. Jung: “Tú eres aquello que haces, no aquello que dices que harás”. Por tanto, en breve les solicitaremos que participen con preguntas, dudas y sugerencias, a manera de retroalimentación, para mejorar nuestro producto.

Para F. Dostoievski: “El secreto de la existencia humana no sólo está en vivir, sino también en saber para qué se vive”. Eso nos alienta a concretar nuestro sueño de compartir conocimientos, experiencias, habilidades, destrezas y actitudes que podemos intercambiar.

Lo experimentado en el encuentro me motiva a invitarles a hacer una pausa en la ajetreada vida que llevamos, para valorar y validar a las personas significativas en nuestro proceso de convertirnos en seres trascendentes. Les sugiero escuchar, en YouTube, el canto de amor Y si miras bien, de Pilar Ocampo, así le podrás decir al otro: te devuelvo lo que escucho, huelo, veo, toco y degusto, porque no es mío solamente.

Aprender a estar solos es uno de los pasos más relevantes para cumplir nuestro sentido de vida, así podemos meditar y reflexionar en silencio a cualquier hora del día. Escucha tu voz interior, y deja que resuenen tus experiencias de vida en cada relación interpersonal, para nutrir y nutrirnos. Paso a paso, pausa a pausa descúbrete en el otro, y sabrás apreciar su presencia en tu vida. Aquí cabe este pensamiento de C. G. Jung: “El encuentro entre dos personalidades es como el contacto entre dos substancias químicas. Si hay alguna reacción, ambas serán transformadas”.

Esto que comparto, en plena conciencia, repercutirá en todos, por ello le doy la bienvenida a mis sensaciones, emociones y sentimientos. Por ejemplo, por las mañanas, al despertar y abrir los ojos agradezco la luz que ilumina mi vida en cada detalle. Al caminar percibo, cuando detengo la marcha, el canto de las aves, y disfruto el aire como si fuese el beso primero del ser amado.

Mirar esos detalles hace mágico cada día; el color vibrante de las flores, los árboles que mecen sus ramas, y ofrecen su sombra y protección amorosa. Huelo el perfume de las flores y gozo el rocío que nutre la tierra. Escucho el movimiento de los autos y las personas que responden a mi saludo, sonrío y deseo que para ambos el día sea una oportunidad para mejorar y agradecer lo recibido.

Esto que experimento de seguro también despertará algo bello en tu corazón, y se expandirá a tus personas cercanas. Siento cada palabra que escribo; veo al poeta gozar o sufrir su poema; al escultor disfrutar su obra, que con tanto amor y delicadeza dibujó y trasladó a la piedra; cierro los ojos y me entrego a las notas que emergen del piano del canal Beautiful Nature Relaxation en YouTube.

Licenciado Simón Portales, confío en que compartirás, en petit comité, este artículo, para que todos lo disfruten a cabalidad. Te abrazo desde la distancia, y quedo en espera de otra experiencia más por compartir. Pues, como dijo E. Erikson: “La esperanza es la virtud más indispensable e inherente a la condición de estar vivo”.

Por un mundo de confianza y esperanza.

Buen fin de semana…

José Ignacio Lovio Arvizu. Psicólogo y psicoterapeuta

Correo electrónico: [email protected]

Tomado de https://www.elsoldehermosillo.com.mx/rss.xml

#ExpresionSonoraNoticias

#Sonora

#Hermosillo

#RedesSociales

#ESN