Así en hora de la mañana el tipo de cambio promedio del billete verde en México era de $17.96.
Esto es, a la compra $17.5441 y a la venta $18.384.
Peso
Así, esta mañana, la moneda nacional se apreciaba 0.35 por ciento frente a la estadounidense, cotizó en $17.9771 por unidad, según datos de Bloomberg.
Cabe destacar que el peso mexicano extiende la buena racha que mostró durante el primer trimestre del año.
Y, en el que se apreció 7.45 por ciento (un peso y 45 centavos), tocando un máximo de $19.5355 el 3 de enero y un mínimo de $17.8981 por dólar el 9 de marzo.
LEER MÁS:Delfina Gómez, encabeza preferencias de cara a la elección del EdoMéx
Lo anterior, nivel no visto desde el 26 de septiembre de 2017, señaló Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base a El Economista.
AMLO
Por su parte, el vocero presidencial, subrayó que “el peso sigue fortaleciéndose; abrió hoy en 18.00 pesos por dólar, durante el fin de semana que osciló entre 17.97 y 18.05 pesos por dólar”.
Y sentenció:
–“El peso mexicano es la moneda que más se ha apreciado en los últimos meses. Sigue funcionando la estrategia” de AMLO, señaló en Twitter.
El peso sigue fortaleciéndose; abrió hoy en 18.00 pesos por dólar, durante el fin de semana que osciló entre 17.97 y 18.05 pesos por dólar. El peso mexicano es la moneda que más se ha apreciado en los últimos meses. Sigue funcionando la estrategia de @lopezobrador_. pic.twitter.com/bgvfbnjoBA
— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) April 3, 2023
Economía
Cabe destacar que el portal también subraya que la moneda mexicana tuvo su mayor apreciación trimestral desde los últimos tres meses del 2020 y se ubicó como la divisa más resiliente frente al dólar.
Así, se indica que en los primeros tres meses del 2023 el peso avanzó 7.63%, equivalente a 1.49 unidades por dólar, para terminar con una cotización de 18.0201 pesos por billete verde.
Esto es, muy cerca de romper el piso de las 18 unidades.
Viernes
Además, durante las operaciones del viernes, cuando cerró con una variación positiva de 0.42% o 7.56 centavos, llegó a tocar un mínimo de 17.9895 unidades y un máximo de 18.1245.
Asimismo, el peso terminó el primer trimestre del 2023 como la divisa más apreciada frente al dólar.
E incluso se indica que el segundo lugar fue para el peso chileno, con una ganancia de 6.55%; el florín húngaro, con 6.10%; y el real brasileño, con una ganancia de 4.20 por ciento.
Finalmente, el portal señala:
-“Posiblemente veamos que el tipo de cambio nuevamente cotice por debajo de los 18 pesos por dólar, siempre y cuando no haya un evento que vuelva a causar nerviosismo en el mercado”.
Más historias
Santander, Banamex y BBVA: los trámites que usuarios deberán realizar en sucursal antes del 16 de septiembre
Grito de Independencia 2025: la ceremonia y la fiesta patria
Banorte compensará a usuarios que el cajero no entregó dinero o lo dio incompleto